ARTES
Estudio Musical cumple tres décadas de enseñanza
Foto: Cortesía Estudio Musical
La academia de preparación de músicos profesionales también cuenta con el Movimiento Viaje, un emprendimiento socioeducativo cultural.
La pianista Denise Menes y el violinista Luis Recinos, los fundadores, directores de Estudio Musical, también conforman desde 2016 el dúo M&M, con el propósito, expresan, de difundir la música académica occidental. Tras ser fundada en marzo de 1992, festejan 30 años de haber iniciado este centro en donde “fomentan y promueven el bienestar y autoexpresión de las personas a través del ejercicio musical, al utilizar herramientas terapéuticas”.
Estudio Musical desarrolla el Movimiento Viaje, un emprendimiento socioeducativo cultural que lleva fe, alegría y alfabetización musical a las áreas rurales de Guatemala, a través de la colocación de pianos intervenidos (pintados) en espacios públicos de las comunidades. Esto, de acuerdo a los profesionales, ha generado convivencia y expresión para los pobladores. Este es el video del proyecto https://fb.watch/e4nGTdMZUa/.
Denis Menes es piano, concertista clásica, educadora musical con más de 30 años de experiencia profesional y magíster en Liderazgo Organizacional; es egresada de Juilliard School of Music, de Nueva York. Actualmente, dirige el movimiento sociocultural Viaje, es productora, empresaria y gestora cultural.
Luis Recinos es parte del movimiento de orquestas juveniles de Venezuela con formación musical nacional e internacional y exmiembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Se desempeña como violinista, gestor cultural y director de la agrupación de cámara Quinteto Ecléctico.
ARTES
Los aparecidos, en escena
Foto: cortesía UP
En estas funciones de la obra Los aparecidos conocerá la verdadera historia de las leyendas primigenias de la boca de sus protagonistas. Estos espectros estarán presentándose en el Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular, los sábados 3, 10 y 17 de junio, a las 19:30 horas.
El costo de la entrada es de Q75 por persona, la que puede adquirir en preventa por medio de transferencia o depósito, o en la taquilla el día del evento (si hubiera cupo). Para reservar, escriba a la página oficial de Recorrido de Leyendas GT.
Recomiendan llegar con anticipación, porque al iniciar la puesta en escena cierran las puertas. No es apta para personas sensibles a luces parpadeantes o con problemas cardíacos. La edad mínima recomendada es a partir de los 8 años. Al finalizar, cuentan con un foro donde conversan más sobre las leyendas y anécdotas.

ARTES
Kany García presenta Fuera de Servicio
Foto: Cortesía Sony Music
Kany García continúa caut ivando con su música a cientos de fanáticos en el mundo, luego de los distintos shows que ha realizado por toda Latinoamérica con su actual tour, con el que aprovechó para lanzar su último trabajo de estudio Fuera de Servicio.
Este tema fue compuesto por la vocalista puertorriqueña, y en ella se refleja el romanticismo y sensibilidad que caracteriza a la cantante, además incluye un toque especial de música regional mexicana.
La canción narra una relación que terminó, pero sigue afectando a una de las partes que no ha podido superar la ruptura. García explicó que “el proyecto es bien bonito, habla con mucha sutileza del duelo que muchas veces vive una de las dos personas al finalizar la relación. Cuando la rutina que conocías y los planes de vida que tenían se van abajo, uno sí se siente como fuera de servicio por un tiempo”.
Kany agregó que “es parte del proceso de los amores que se transforman y eso fue lo que quisimos llevar con este concepto, para sentirlo, para contarlo con el alma, pero también para tener la esperanza de que todo pasa y, al final, sí se vuelve a estar bien. Espero que la gente lo acepte y se lo disfrute con el mismo cariño con el que reciben todos mis proyectos”.
Fuera de Servicio ya se encuentra disponible en las distintas plataformas de música y junto con el video oficial el cual fue grabado en distintas locaciones de Madrid, España.
ARTES
CHARLES BURNS, PSICOTERRORISTA
Alejandro Alonzo
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía Charles Burns
Nacido en 1955, Charles Burns es un dibujante e ilustrador estadounidense que ha realizado importantes contribuciones al mundo de los cómics y las novelas gráficas americanas, con su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.
Al principio de su carrera, Burns ganó reconocimiento en un fanzine de Sub Pop, una revista de música popular, mostrando su talento y creatividad. Sin embargo, saltó a la fama gracias a sus contribuciones a RAW, una innovadora antología de cómics de vanguardia. El trabajo de Burns en RAW ha sido recopilado en tres tomos: El Borbah (1999), Big Baby (2000), y Skin Deep (2001), y es reconocido por su narración innovadora y su destreza artística.
Burns también publicó en revistas como Métal Hurlant, Rolling Stone, Weirdo, The New Yorker y Playboy. Una de las obras más significativas e influyentes de Burns es la novela gráfica Black Hole. Publicada en 2005, cuenta una historia inquietante y surrealista ambientada en los suburbios de Seattle durante la década de 1970.
Charles Burns es conocido por su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.
La historia gira en torno a un grupo de adolescentes que contraen una misteriosa enfermedad de transmisión sexual que los transforma de diversas formas. Esta aclamada obra explora metafóricamente temas de la adolescencia, la alienación y el horror corporal, y ha cosechado una inmensa aclamación de la crítica por su narrativa compleja y su imaginería evocadora.
En cuanto a su estilo artístico, Burns es conocido por sus meticulosas e intrincadas ilustraciones en blanco y negro. Su trabajo a menudo presenta líneas muy detalladas, con un enfoque en la textura y el sombreado para crear composiciones atmosféricas y visualmente impactantes. Los personajes de Burns son distintivos, caracterizados por rasgos exagerados, extremidades alargadas y expresiones espeluznantes que evocan una sensación de inquietud y tensión psicológica.
Su uso de marcados contrastes y sombras realza aún más la atmósfera oscura y espeluznante presente en sus historias. El arte de Burns es muy evocador y visualmente deslumbrante, y a menudo incorpora elementos de terror, surrealismo y lo grotesco. Su atención al detalle y su habilidad para capturar emociones a través de sus imágenes hacen que su trabajo sea cautivador y estimulante.
La narración de Burns es igualmente poderosa, combina profundidad psicológica con comentarios sociales para crear narrativas que resuenan con los lectores. Charles Burns ha recibido varios premios de prestigio a lo largo de su carrera; entre ellos, múltiples premios Harvey, un premio Ignatz y el premio del jurado del Festival of Angoulême.
El talento de Burns es ampliamente reconocido por el público y por colegas como Robert Crumb, Linda Barry y Matt Groening.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato