ECONÓMICAS
Entes crediticios piden elevar la carga tributaria
Los requerimientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM), entidades con las que se reunió el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada en Washington, entre el lunes y miércoles, para abrir las ventanillas crediticias pasan por la implementación de reformas creíbles que conllevan elevar la carga tributaria a partir de 2016.
Los requerimientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM), entidades con las que se reunió el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada en Washington, entre el lunes y miércoles, para abrir las ventanillas crediticias pasan por la implementación de reformas creíbles que conllevan elevar la carga tributaria a partir de 2016.
“Los bancos multilaterales están pidiendo a la autoridad tributaria realizar un esfuerzo importante en subir la carga impositiva del 10 al 12 por ciento, con la misma estructura fiscal”, explicó el funcionario durante una entrevista que ofreció en una radio.
Debido a lo anterior, el BID, el BM, el Fondo Monetario Internacional y el Departamento de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos conformaron un consorcio que está asesorando a la cartera del Tesoro para cumplir con este objetivo y otras reformas.
“Como es un proceso que toma tiempo prevemos que los US $650 millones (Q4 mil 985 millones) que darán en préstamos estarían disponibles en el cuarto trimestre”, subrayó Estrada.
Incumplimiento
De acuerdo con el artículo El Sistema Tributario: Estructura y Composición, de Édgar Pape, exviceministro de Finanzas, desde 1995, año antes de la firma de los Acuerdos de Paz, en que se adoptó el compromiso de aumentar la carga tributaria en 50 por ciento respecto a la prevaleciente en dicho año que era del 8.7, las finanzas públicas no han alcanzado dicha meta, ya que la carga tributaria se mantuvo hasta el 2012 en el 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Guatemala tiene la carga tributaria más baja de la región, el año pasado cerró en 10.2 por ciento, mientras que la de Costa Rica en 13.3 y la de El Salvador alcanzó el 15.4”, comentó Claudia García, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Por lo que urgió a las autoridades estudiar la posibilidad de convocar a un pacto fiscal con el sector privado para mejorar los ingresos.
ECONÓMICAS
Guatemala gana voto de confianza como alternativa de bajo riesgo
Manejo prudente y transparente de las finanzas públicas, sostenibilidad y estabilidad económica logran calificación bancaria positiva.
El Banco Santander emitió un informe en el cual resalta la selección de Guatemala como un país alterno para los mercados financieros globales, por sus bajos riesgos fiscales, el reciente dictamen del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la mejora de calificación crediticia publicada por la calificadora de riesgo internacional Fitch Ratings.
En el análisis se destaca una clara divergencia en el desempeño de los créditos BB de referencia de beta alta (medida de volatilidad o riesgo sistemático que exhibe un activo en comparación con el mercado en su conjunto) como República Dominicana y Colombia, y los créditos ilíquidos de beta más baja, como esta nación y Paraguay.
“Este informe es reflejo de la buena administración de los recursos públicos.” Ministerio de Finanzas
“Guatemala fue una de nuestras principales recomendaciones por sus características defensivas durante un año incierto”, subraya el documento. Asimismo, para el caso de este país, menciona que la baja oferta de eurobonos satisface la alta demanda de un crédito BB en progreso, después del reciente ascenso de la calificación por Fitch Ratings.
“La mejora reciente fue más inusual como un voto de confianza sobre la estabilidad económica durante el próximo ciclo electoral. Esta nación es la más singular
entre todos los créditos BB, con los índices de deuda abajo del 30 por ciento del PIB y los riesgos de liquidez más bajos…”, señala el banco.
Es por ello que la entidad financiera indica que no hay necesidad de acceder a los mercados de eurobonos en 2023, mientras que el país se beneficia de pequeñas necesidades brutas de financiamiento, acceso a fondos multilaterales y un pequeño déficit fiscal nominal de 2.5 por ciento del PIB. “Esto brinda la mayor inmunidad contra la incertidumbre de los choques externos”, resalta.
• Con información del Minfin.
ECONÓMICAS
Promueven conocimientos básicos de economía y finanzas
Estudiantes de 4o., 5º. y 6o. primaria de establecimientos públicos y privados participan en el 67º. Festival de Educación Económico-Financiero 2023, realizado en la Plaza Carlos Mérida del Banco de Guatemala (Banguat), como parte de las actividades que dicha institución efectúa en el marco de la Global Money Week (GMW).
Las autoridades del Banguat indicaron que ponen a disposición de los educandos jornadas formativas que contribuyan a fortalecer los conocimientos básicos de economía y finanzas, lo que les permitirá una mejor preparación en la toma de decisiones y un actuar más responsable.
El evento, que se desarrolla desde hoy hasta el 24 de marzo, cuenta con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, para que de una manera dinámica y divertida se facilite el proceso de aprendizaje.
Bajo el lema Planifique su dinero, plante su futuro, la GMW, organizada por la Fundación Child & Young Finance, se centra en esta ocasión en la sostenibilidad y sensibilización de las implicaciones del comportamiento financiero individual.
La campaña mundial anual pretende concientizar sobre la importancia de garantizar que los jóvenes, desde una edad temprana, tengan conciencia y adquieran gradualmente conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para resoluciones acertadas.
En el acto protocolario participaron representantes de la cartera educativa, de la Superintendencia de Bancos y de la Asociación Bancaria de Guatemala.
ECONÓMICAS
Incautan más de Q7 millones en mercancia
Acciones incluyen operativos regionales en carreteras, inspecciones en comercios y allanamientos.
Foto: Archivo
Más de Q7.6 millones es el monto de la mercancía incautada por el Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon) durante el primer bimestre de 2023, lo cual representa el 72 por ciento de incremento comparado con el mismo período en el año anterior.
La Coincon informó que dentro de las acciones implementadas se han efectuado más de 17 operativos en aduanas del territorio nacional y más de 180 en ruta, lo que llevó a la coordinación de 14 allanamientos por parte del Ministerio Público (MP). Además, se presentaron 32 denuncias.
Según la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), los abarrotes, medicinas y suplementos alimenticios conforman los productos decomisados en las distintas fronteras, que han sido parte de las labores dentro de los puestos de control interinstitucional.
La entidad, a cargo de la SAT, destacó que se prevé el aumento de labores transfronterizas específicamente con El Salvador, México y Honduras. Del mismo modo, afirmó que coadyuvan a las diferentes estrategias que tienen con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), para poder atender al flujo de visitantes que ingresan durante la época.
El citado consejo lo integran los ministerios de Finanzas Públicas, Gobernación, Defensa Nacional, Economía, Salud, Agricultura, Procuraduría General de la Nación, MP, el sector empresarial organizado y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana.
Se suman en la lucha contra el contrabando aduanero los siete puntos estratégicos de control interinstitucional ubicados en Pajapita, San Marcos, Entre Ríos y Río Dulce, en Izabal; Pasaco, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango; Sanarate, El Progreso y Vado Hondo, Chiquimula.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato