Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

En pie combate al contrabando

Publicado

-

Abrirán nuevo puesto para control de comercio ilícito.

Esta semana, el Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon) habilita el cuarto Puesto de Control Interinstitucional (PCI) para la lucha contra la defraudación y el contrabando aduaneros.

Marco Livio Díaz, superintendente de Administración Tributaria, informó que la inauguración será el jueves, en Patzicía, Chimaltenango, y se espera que este año se llegue a siete PCI.

Este proyecto, cuyo objetivo es la habilitación de 12 puestos, tiene el acompañamiento de la Embajada de Estados Unidos en el país, mediante la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, que dona el equipamiento tecnológico.

A la fecha, funcionan los PCI en Pajapita, San Marcos, y Entre Ríos, Izabal, ambos habilitados en 2020, y en Pasaco, Jutiapa, inaugurado en enero de este año. Otro que será abierto próximamente es el de Chisec, Alta Verapaz, informó el intendente de Aduanas, Werner Ovalle.

“Estos puestos le dan al Gobierno de Guatemala no solo el control aduanero, sino también territorial. Con los 12 puestos creemos que podemos controlar la mayor circulación de mercancías en el país”, expuso Díaz.

Los próximos

Según el Coincon, también se instalarán PCI en La Democracia y Chiantla, Huehuetenango; San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, carretera a Taxisco, Escuintla; Poptún, Petén; Sanarate, El Progreso, y aldea San Esteban,
Chiquimula.

La lucha contra el comercio ilícito en 2020 dejó mercancías incautadas por un valor de Q21.3 millones. En el primer trimestre de este año se desarrollaron 55 diligencias, en las cuales se decomisaron productos valorados por Q3.7 millones, de acuerdo con la Intendencia de Aduanas de la SAT.

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Promoverán el uso de energía renovable y sostenible

Evento busca fortalecer e impulsar planes de expansión.

Publicado

-

El 24 de octubre, en el hotel Camino Real se realizará el Primer Summit de Energía Renovable, evento que busca fortalecer el sector e impulsar planes de expansión para promover la sostenibilidad y el desarrollo del país. 

Según lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER), Rudolf Jacobs, la actividad abordará la Política Energética, que surgió en 2008, lo que generó un nuevo abastecimiento y reducción de tarifas; además, se estableció la meta de alcanzar un 80 por ciento.

“En la actualidad se encuentra entre el 65 y 70 por ciento de la matriz solar, geotérmica, hidroeléctrica y eólica, lo que demanda el crecimiento del parque hasta alcanzar lo fijado”, indicó el ejecutivo. Otro tema central será la atracción de inversión, agregó Jacobs, para lo cual se deberá crear la planificación y las bases de licitación. 

La cumbre contará con alrededor de 400 participantes y se ofrecerán charlas con oradores nacionales e internacionales y paneles foros. Asimismo, se plantearán diversas temáticas como la trascendencia energética a partir del uso de fuentes de generación renovable, la competitividad e independencia energética, así como propuestas concretas para fortalecer la generación y transmisión de energía en
Guatemala.

Será el punto de encuentro de líderes y actores clave de la industria y en la cual se compartirán conocimientos, experiencias y mejores prácticas que permitirán impulsar el sector eléctrico hacia un futuro más sostenible, afirmaron los organizadores.

Para obtener más información sobre el proceso de registro y participación, puede consultar el sitio web www.ager.org.gt.

Virginia Contreras Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Presentan avances del Proyecto GuateCrece

Publicado

-

La Antigua Guatemala fue la sede del Intercambio de Experiencias interinstitucionales, Financieras y de Cooperativismo para el uso de las Remesas, en el cual se presentaron los avances del Proyecto Guatemala Crece (GuateCrece).

En la actividad participaron representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

La iniciativa busca asesorar a los beneficiarios de los envíos de dinero del extranjero, guiarlos para el ahorro de esos ingresos económicos a fin de que puedan invertir en emprendimientos propios y así mejorar su situación económica, sin necesidad de salir del país, indicó el representante residente de JICA en Guatemala, Tsukamito Akihiro.

Por su parte, el técnico de Inacop, Víctor López, dio a conocer los resultados del referido programa en las comunidades a las que se les ha brindado apoyo. También, resaltó el aporte y las experiencias que han sido de vital importancia para los asociados desde que se inició el proyecto en 2022 hasta la fecha.

Rubelsy Pimentel Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

En marcha proceso de elección de presidente del BCIE

Publicado

-

Foto: Cortesía BCIE

Más de 200 postulaciones se recibieron al cierre del proceso para optar al cargo de presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), las que posteriormente conformarán la nómina de seis candidatos que se prevé presentar el próximo 13 de octubre.

Al momento se realizan las entrevistas y evaluaciones del universo de aspirantes bajo la más estricta confidencialidad, en donde se buscan “las habilidades, la experiencia, el conocimiento y el liderazgo que permitan al BCIE enfrentar con integridad y ética los desafíos exigidos por el nuevo enfoque estratégico que los órganos de gobierno de la institución decidan implementar”.

El pasado 26 de junio se anunció, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, el inicio de la convocatoria para aquellos ciudadanos que cumplieran con los requisitos y el perfil correspondiente en los países fundadores del banco. El cierre del proceso fue el 15 de septiembre. 

En los últimos tres años, el BCIE ha destinado recursos por un total de US $84.5 millones a más de 2 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el territorio nacional, por medio de iniciativas que apoyan su desarrollo, informó la citada institución financiera. El actual titular, Dante Mossi, finalizará su
período el 30 de noviembre.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.