DEPARTAMENTALES
En marcha proyectos educativos
Una serie de acciones se ejecutan en diversos departamentos, enfocada en el fortalecimiento de la formación de la niñez.
Entre las iniciativas está el plan piloto en San Rafael Sacatepéquez, San Marcos, lanzado como parte del Programa Escuelas Saludables Sostenibles, a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc).
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y con ella se ha logrado capacitar a 175 madres en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.
Con este esfuerzo se ha favorecido a 350 estudiantes de 25 comunidades de esa región.
Edilsa Rigos, directora de la Escuela Oficial Rural Mixta María Albertina Barrios, afirmó: “Hemos recibido de manera oportuna la asignación de fondos que nos servirán para brindar comida sana a los niños”.
Otros apoyos
En Chiquimula, la Dirección Departamental de Educación y personeros de Nuestro Diario, entregaron 4 mil 500 ejemplares del periódico escolar El Chispazo en la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea El Ingeniero.
En Huehuetenango, 50 directores de centros de enseñanza participaron en el taller Prevención del Trabajo Infantil.
Mahaly Roblero, directora de la Escuela Jacinta Molina, expuso: “Esta orientación nos ayuda a conocer cuáles son las formas de explotación hacia la niñez”.
Reparan escuela
En San Bernardino, Suchitepéquez, el techo de la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón El Progreso, en el sector Río Lindo, fue reparado tras ser afectado por las lluvias recientes. El gobernador Luis Herrera y autoridades municipales gestionaron láminas y mano de obra.
El director departamental de Educación, Hugosveli Chapetón, manifestó su satisfacción por la ayuda, pues 125 alumnos recibirán el pan del saber en un buen ambiente.
DEPARTAMENTALES
Invitan a jornada de detección de enfermedad renal
Este 11 de marzo, en las instalaciones de la Consulta Externa de Pediatría del Hospital Regional de Occidente, en Quetzaltenango, se realizará una jornada gratuita de tamizaje para diagnosticar a niños con enfermedad renal crónica.
La actividad se efectuará de 8:00 a 14:00, con pruebas a niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los interesados deben llevar a sus hijos con un examen de orina, del laboratorio que desee.
“Es importante que los padres de familia traigan a sus hijos; en especial, a quienes padecen factores de riesgo como bebés prematuros, historia de infecciones urinarias o con cálculos, o bien con antecedentes familiares”, resaltó Brandon Álvarez, jefe de residentes de Pediatría del nosocomio.
Durante la jornada también se tomará la presión arterial, así como evaluaciones nutricionales, ultrasonidos renales, la que estará a cargo de dos nefrólogos pediatras y médicos residentes.
DEPARTAMENTALES
Destacan belleza de volcán y laguna de Ipala
Cortesía: AGN
Durante 2022, el volcán y laguna de Ipala recibieron más de 34 737 visitantes, entre nacionales y extranjeros, y ahora que se acerca el descanso prolongado de la Semana Santa, las autoridades locales promueven estos destinos.
El sitio se ubica entre Chiquimula y Jutiapa, con una extensión de 2012.5 hectáreas y es uno de los atractivos naturales que ofrece el oriente del país.
La Asociación para el Desarrollo Integral Sostenible de Oriente (Adiso) coadministra el área, Protegida por medio del Decreto 7-98, y en su conservación trabajan el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y autoridades ediles de Ipala, Chiquimula, y Agua Blanca, Jutiapa, así como las respectivas gobernaciones departamentales, se informó. Para acceder a la cima del volcán, se puede caminar por las sendas o a caballo.
• Con información de AGN/Karla Peralta
DEPARTAMENTALES
Más de 7 mil niños reciben alimentos escolares
Cortesía: AGN
Seis municipios de Chiquimula son priorizados para la asistencia y estimulación temprana de niños, entre 0 y 4 años, como parte del programa Acompáñame a Crecer, del Ministerio de Educación (Mineduc).
Los 7983 menores que están inscritos en los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), que pertenecen a ese plan, reciben este año por primera vez una dotación de alimentos, con lo cual se busca contribuir a su nutrición.
Está en marcha la entrega de la primera ración de víveres.
La ampliación de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar permite complementar la atención que se brinda a los infantes para su desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional.
Según la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Chiquimula, los Cecodii se crearon para fortalecer la educación inicial, con participación y protagonismo de la familia y la comunidad. De esa cuenta, también se atiende a padres de familia.
• Con información de AGN/Karla Peralta
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato