NACIONALES
Emprendedoras que retaron al Covid-19
Mujeres de San Andrés Itzapa fortalecen su capacidad productiva.
A 56 kilómetros de la capital está San Andrés Itzapa, Chimaltenango, un municipio pujante, dedicado a la agricultura y al comercio. Sin embargo, hace casi un año, la actividad productiva se paralizó de manera total o parcial en la región, pues era necesario atender las disposiciones presidenciales para contener el Covid-19.
Tal situación impactó de forma negativa en las fuentes de ingresos de los pobladores, pero los diferentes sectores de la localidad no claudicaron y decidieron reinventarse para reactivar su economía.
Un ejemplo de innovación en el citado municipio es la Asociación de Mujeres Emprendedoras (Amed), que con su producción ha apoyado a las vecinas, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Al ingresar en las instalaciones de la entidad, se observa al grupo de socias en actividades de preparación de jalea de mandarina. El olor a cítrico es intenso y delicioso, lo cual invita a permanecer en el área de trabajo y conocer el proyecto. En ese lugar también se fabrica jabones y otros artículos, que se comercializan en la localidad.
Susana Mejía, presidenta de Amed, explicó: “Nos enseñaron a recibir y a aportar a la comunidad. Hemos involucrado a más mujeres en la formación, lo cual ha fortalecido el emprendimiento”.

Debido a la crisis, pensaron en “tirar la toalla”, porque no sabían qué hacer o cómo vender sus productos. Afortunadamente, contactaron a una técnica del MAGA, quien les ofreció capacitaciones.
Dicha orientación permitió mejorar y ampliar la gama de productos. Actualmente, la Asociación elabora jaleas, encurtidos, escabeches, frituras y artículos de higiene. También cultiva y cosecha frijol y tomate.

Sara, otra beneficiada que vive en El Tejar, procesa chocolate, vende harina de atol y embutidos que ella misma prepara.
Actualmente, está a la espera de que le otorguen una licencia sanitaria para agregar sus emprendimientos en la bolsa del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación.

“Recibí capacitación del MAGA y, créame, fue de mucha ayuda durante la pandemia”, añadió.
Formación
Cándida Cumes, encargada de la Unidad de Hogar Rural de la cartera agrícola, en Chimaltenango, mencionó que se ha realizado una serie de formaciones y capacitaciones con grupos de mujeres para que fortalezcan su emprendimiento e ingresos económicos.

Se ha apoyado a la Amed en la gestión de recursos, la mejora y comercialización del producto, para que sus integrantes sean más competitivas en el mercado.
“Hemos formado grupos de mujeres en los 16 municipios de Chimaltenango, se ha establecido una red para que las vecinas se apoyen y compartan experiencias”, afirmó la funcionaria.
NACIONALES
Avanza construcción de hospital de San Pedro Necta
Foto: CIV
La edificación del hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango, registra un 45 por ciento de avance, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, que por medio de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) se hace cargo de la obra.
Los adelantos incluyen: el muro perimetral, la garita y el puente de acceso, la perforación de pozos de captación de agua potable, la aplicación de alisados en muros, el sistema eléctrico, las tubería de gases hospitalarios y un módulo que contará con rampa para camillas.
Según la UCEE, dicho proyecto beneficiará a más de 21 303 comunitarios.
“Luego de 12 años de haberse suspendido los trabajos, ahora se avanza en la estructura que ofrecerá un servicio digno a los guatemaltecos”, señala el CIV.
NACIONALES
Salud aprueba venta libre de pruebas rápidas de Covid-19
Foto: Archivo
Con el objetivo de obtener un diagnóstico primario de Covid-19, el Departamento de Regulación de Productos Farmacéuticos y Afines del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aprobó la venta libre de pruebas rápidas de antígeno nasales en establecimientos farmacéuticos autorizados.
Según el Departamento aludido, las farmacias o distribuidoras avaladas para la venta no podrán realizar la prueba diagnóstica en el establecimiento, ni emitir una constancia certificada con los resultados obtenidos, pues aunque cumplen con características de manufacturación y de calidad, no serán tomadas como una prueba confirmatoria u oficial.
Karem Sagastume, jefa de dicha instancia, explicó que si obtienen un resultado negativo con la prueba, pero se sigue con síntomas, la persona debe acudir a los servicios de hisopados y de tratamiento establecidos en lo privado y público.
La población podrá identificar si la prueba está registrada y las farmacias avaladas deben tener un director técnico químico farmacéutico responsable de verificar que los productos estén autorizados. Adicionalmente, la población podrá ingresar en el portal www.medicamentos.mspas.gob.gt y visualizar el listado de las pruebas registradas.
NACIONALES
Alianzas facilitan lecturas de personas con ceguera
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) presentó los avances relacionados con el Tratado de Marrakech, el cual entró en vigencia el 30 de septiembre de 2016.
El acuerdo facilita la lectura a personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder a textos impresos, por los obstáculos que implican los derechos de autor.
El convenio permite a las naciones suscriptoras intercambiar ejemplares en formato accesible, y proporcionar a sus beneficiarios, sin ánimo de lucro, obras e impresos, siempre que se hayan incorporado los términos de la colaboración a su legislación nacional.
5 mil obras, aproximadamente, tiene Guatemala en formato accesible.
En Guatemala, el documento fue ratificado por el Congreso de la República, en 2016, y el Estado depositó el instrumento de ratificación ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y se convirtió el décimo noveno país en completar el proceso.
Además, en 2018 se hizo reformas al Decreto 33-98, Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, mientras que en 2022 el Ministerio de Economía aprobó el Reglamento a las Reformas de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos.
Carlos Pontaza, miembro de la Mesa Técnica del Tratado de Marrakech, consideró que las modificaciones abren la posibilidad de seguir contribuyendo, con el objetivo de que las personas con discapacidad visual tengan acceso a información, educación y cultura.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I