NACIONALES
Emprendedoras que retaron al Covid-19
Mujeres de San Andrés Itzapa fortalecen su capacidad productiva.
A 56 kilómetros de la capital está San Andrés Itzapa, Chimaltenango, un municipio pujante, dedicado a la agricultura y al comercio. Sin embargo, hace casi un año, la actividad productiva se paralizó de manera total o parcial en la región, pues era necesario atender las disposiciones presidenciales para contener el Covid-19.
Tal situación impactó de forma negativa en las fuentes de ingresos de los pobladores, pero los diferentes sectores de la localidad no claudicaron y decidieron reinventarse para reactivar su economía.
Un ejemplo de innovación en el citado municipio es la Asociación de Mujeres Emprendedoras (Amed), que con su producción ha apoyado a las vecinas, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Al ingresar en las instalaciones de la entidad, se observa al grupo de socias en actividades de preparación de jalea de mandarina. El olor a cítrico es intenso y delicioso, lo cual invita a permanecer en el área de trabajo y conocer el proyecto. En ese lugar también se fabrica jabones y otros artículos, que se comercializan en la localidad.
Susana Mejía, presidenta de Amed, explicó: “Nos enseñaron a recibir y a aportar a la comunidad. Hemos involucrado a más mujeres en la formación, lo cual ha fortalecido el emprendimiento”.

Debido a la crisis, pensaron en “tirar la toalla”, porque no sabían qué hacer o cómo vender sus productos. Afortunadamente, contactaron a una técnica del MAGA, quien les ofreció capacitaciones.
Dicha orientación permitió mejorar y ampliar la gama de productos. Actualmente, la Asociación elabora jaleas, encurtidos, escabeches, frituras y artículos de higiene. También cultiva y cosecha frijol y tomate.

Sara, otra beneficiada que vive en El Tejar, procesa chocolate, vende harina de atol y embutidos que ella misma prepara.
Actualmente, está a la espera de que le otorguen una licencia sanitaria para agregar sus emprendimientos en la bolsa del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación.

“Recibí capacitación del MAGA y, créame, fue de mucha ayuda durante la pandemia”, añadió.
Formación
Cándida Cumes, encargada de la Unidad de Hogar Rural de la cartera agrícola, en Chimaltenango, mencionó que se ha realizado una serie de formaciones y capacitaciones con grupos de mujeres para que fortalezcan su emprendimiento e ingresos económicos.

Se ha apoyado a la Amed en la gestión de recursos, la mejora y comercialización del producto, para que sus integrantes sean más competitivas en el mercado.
“Hemos formado grupos de mujeres en los 16 municipios de Chimaltenango, se ha establecido una red para que las vecinas se apoyen y compartan experiencias”, afirmó la funcionaria.
NACIONALES
Guatemala participa en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos
Foto: SCSPR
Guatemala participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se celebra desde el 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el marco de este encuentro el país presentó su Plan de Acción de Género y Cambio Climático.
La cartera informó que otra de las participaciones fue la de los representantes de la Cámara del Agro de Guatemala. Ellos dieron a conocer el Sistema Satelital de Monitoreo Cero Deforestación para el Desarrollo Sostenible de Aceite de Palma en nuestro país, como muestra de que esta producción es una ventaja y contribuye a la sostenibilidad.
Durante la COP28, la delegación nacional busca dar a conocer su compromiso con crear acciones que permitan unir esfuerzos internacionales para el abordaje de la variación climática.
NACIONALES
Estudiantes de La Democracia participan en Feria de la Salud
Foto: MSPAS
Ampliar información a estudiantes sobre hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades y la importancia del cuidado para el bienestar del cuerpo fueron parte de los temas expuestos durante la Feria de la Salud, en La Democracia, Escuintla.
La actividad fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), del citado departamento, con la cooperación de autoridades de la cartera de Educación y de Médicos Sin Fronteras.
“Esta acción contó con el apoyo de diversas instituciones que colocaron stands informativos donde se amplió a niños y adolescentes diversos temas que les ayudará en su crecimiento y desarrollo pleno para su bienestar”, indicó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Personal salubrista de los programas de Vectores, Psicología y Promoción desarrollaron actividades lúdicas y recreativas que permitieron fortalecer la estrategia de información hacia los menores presentes.
NACIONALES
Decomisan droga y teléfonos en requisas en centros carcelarios
Fotos: PNC
Teléfonos celulares y droga fueron incautados durante requisas efectuadas en tres cárceles, informó hoy en sus redes sociales la Policía Nacional Civil (PNC).
De esa cuenta, en el Centro de Detención Preventiva El Boquerón en Cuilapa, Santa Rosa, “se confisco dos teléfonos celulares, varios colmillos con cocaína, bebidas embriagantes, cuchillos, un router (que proporciona Wi Fi), una batería recargable, cables de internet y de televisión”, indicó la entidad encargada de la seguridad de los guatemaltecos.
En la acción, en la que participaron agentes de la PNC de distintas comisarías, se revisaron los sectores A, B y F, donde se encuentran 303 reos de la Mara Salvatrucha, se explicó.
Sin tregua
Mientras que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, en Zacapa, agentes del Sistema Penitenciario con el apoyo de elementos de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas de la PNC, localizaron 24 teléfonos.
En tanto que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de la zona 1, encontraron dos dispositivos móviles más. “Con estas acciones, se le da duro golpe y combate a las extorsiones que realizan desde los recintos de privación de libertad del país”, aseguró la PNC.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato