ECONÓMICAS
Elaboran manual para consultas
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentará a mediados de mayo un manual que contiene los 7 pasos a implementar en las consultas a los pueblos indígenas sobre proyectos energéticos y mineros estipuladas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“La información está diseñada para que sea entendida por los comunitarios, y que ellos puedan plantear sus dudas respecto de las obras que se planean construir en sus municipios”, explicó Luis Chang, titular del MEM.
El documento será complementario a la guía de estándares básicos, que la cartera de Trabajo dará a conocer en julio, con el fin de reglamentar el Convenio 169 de la OIT, el cual fue ratificado por Guatemala en 1996.
Sentencias
Waleska Sterkel, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana, dijo que la suspensión de licencias de proyectos hidroeléctricos por parte de la Corte de Constitucionalidad (CC) ha ocasionado incertidumbre entre empresarios.
En ese sentido, Laura Castañeda, directora ejecutiva de la Gremial de Industrias Extractivas, manifestó que las Cortes de Justicia han emitido 46 sentencias relacionadas con la explotación de bienes del Estado; de esa cifra, 29 han afectado a los sectores de energía y minería.
De acuerdo con Leticia Teleguario, encargada del despacho laboral, la guía permitirá establecer los parámetros y lineamientos de cómo, cuándo, dónde y los sujetos que participarán en las consultas.
ECONÓMICAS
BCIE inyecta más de US $501 millones a mipymes
Por medio de instituciones financieras intermediarias se han generado 5 mil subpréstamos.
Foto: Archivo
Durante los últimos dos años, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha erogado más de US $501 millones, las cuales se han canalizado en el apoyo a alrededor del 50 por ciento de pequeños negocios en la región, dio a conocer la entidad con motivo del Día Internacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (mipyme), celebrado la semana pasada.
De acuerdo con la institución bancaria, esto ha sido posible por medio de la red de instituciones financieras intermediarias, que han generado alrededor de 5 mil subpréstamos.
Entre los principales beneficiarios, destacó a los sectores de comercio al por mayor y menor, construcción e infraestructura, empresas de provisión de servicios, hotelería y turismo, así como producción de la cadena agroalimentaria.
“El BCIE se convirtió en el aliado financiero clave de miles de pequeños empresarios que fueron abatidos económicamente por la pandemia.” Dante Mossi Presidente Ejecutivo del BCIE
El presidente ejecutivo de la referida multilateral, Dante Mossi, expresó que es muy grato saber que el BCIE se convirtió en el aliado financiero clave de miles de pequeños empresarios que fueron abatidos económicamente por la pandemia del Covid-19, apoyándoles a mantener sus actividades productivas, tendiéndoles una mano en el momento oportuno.
Según la entidad financiera, el 99 por ciento de 1.6 millones de negocios que operan en la región pertenece a ese sector productivo. Asimismo, resaltó que representan más del 65 por ciento de la población económicamente activa y son la principal fuente de generación de empleo en el territorio centroamericano.
Por su importancia en la reducción de la pobreza, el fomento al desarrollo y la dinamización de la economía regional, la entidad señaló que conmemora la fecha por haberse convertido en su principal apoyo durante la pandemia y su recuperación económica en los últimos dos años.
ECONÓMICAS
Sale a luz primera generación de emprendedores
Foto: URL
La Universidad Rafael Landívar dio por clausurada la primera cohorte del programa Emprende Más, el cual tiene como objetivo incentivar el emprendimiento en el país, informó Herbert Mendoza, de esa casa de estudios.
Explicó que la primera generación de emprendedores se desarrolló durante el primer semestre de 2022, la que contó con 282 participantes de diferentes regiones del país, con negocios que oscilan entre 20 y 40 años, en los sectores de alimentos, servicios, agroindustria, turismo y artesanías, entre otros.
282 participaron durante el primer semestre de 2022.
Durante el acto de graduación, se presentaron los proyectos de los negocios, tras lo cual fueron seleccionados los tres primeros lugares. “Emprende más es una oportunidad única para las personas que desean adquirir los conocimientos que todo comerciante debe tener para llevar a cabo su idea a otro nivel y hacerla crecer”, refirió Mendoza.
Se lanzó, además, la convocatoria para la siguiente cohorte y se informó sobre los requisitos necesarios para participar, como tener al menos un año de negocio, acceso a computadora o teléfono con internet y el compromiso de estudiar 10 horas a la semana.
ECONÓMICAS
Se acabó el tiempo para migrar a la FEL
Los comercios que no sigan los lineamientos serán sancionados con multa de Q100 por documento emitido.
Foto: Archivo
Apartir de hoy, alrededor de 11 mil contribuyentes, quienes todavía no están inscritos en el régimen de la Factura Electrónica en Línea (FEL), podrían recibir una multa de Q100 por cada documento emitido en papel, informó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con el titular de la SAT, Marco Livio Díaz, los contribuyentes que están incorporados en el Régimen General del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deberán emitir únicamente FEL, según lo establecido en la Resolución SAT-DSI-1240-2021.
El funcionario aseguró que no habrá prórroga, y resaltó que se encuentran próximos a llegar a la meta propuesta. “Estamos trabajando de noche, fines de semana y lo haremos durante todo el descanso para atender las solicitudes que entren en el último día”, aseguró.
4 de julio se iniciarán las verificaciones en los comercios.
Para darles seguimiento a los procesos, Díaz destacó que, a partir del 4 de julio, los equipos de auditoría se dirigirán a los comercios para verificar que se dé cumplimiento a la entrega de factura electrónica.
No valen
Díaz recalcó que quienes reciban las facturas de papel tradicionales no podrán utilizarlas como deducible para el impuesto sobre la renta, ni les generará crédito fiscal, por lo que deberán rechazarlas. Agregó que por medio del verificador integrado que se encuentra en la plataforma virtual www.sat.gob.gt se podrán comprobar si están autorizadas, al ingresar el número de identificación tributaria (NIT) y el número correlativo.
Entre los beneficios de utilizar el sistema electrónico se encuentran la autorización inmediata del documento, confiabilidad de la información, reducción del uso de papel y consulta en la agencia virtual.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I