NACIONALES
El presidente Alejandro Giammattei recibe al senador estadounidense Bill Hagerty
Los esfuerzos para atender las causas estructurales de la migración irregular fue el tema sobre el cual conversaron el presidente Alejandro Giammattei y el senador de Estados Unidos, Bill Hagerty, dio a conocer la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República (SCSPR).
El mandatario recibió al representante del estado de Tennessee y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU. Coincidieron en la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, para hacer frente al desplazamiento de personas, “con visión de largo plazo y no únicamente atendiendo temas coyunturales”, comunicó la SCSPR.
Además, Hagerty reconoció el desempeño de la economía de Guatemala, una de las menos afectadas en Latinoamérica por la pandemia del Covid-19 y con una perspectiva positiva para este y el próximo año, que, según el Fondo Monetario Internacional, se expandirá 4.5 % y 4 %, respectivamente.
Esta semana, el funcionario norteamericano también visita México, con el objetivo de que su país encuentre medidas para colaborar con detener la migración irregular, de acuerdo con el medio estadounidense Fox News.
La visita del senador republicano se da un mes antes del periplo de la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, prevista para junio.
De acuerdo con dicho medio, Hagerty ha hecho énfasis en que la visita “es una misión de investigación para construir relaciones y una base para la futura cooperación”.
Giammattei ha sostenido su apuesta por los Muros para la Prosperidad, uno de los ejes del Plan de Desarrollo Integral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), como instrumento para frenar la migración irregular.
Este proyecto busca promover el desarrollo en las zonas fronterizas entre Guatemala y México.
NACIONALES
Actualizan tablero de alertas Covid-19: 266 municipios en amarillo y 74 en naranja
Este sábado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias Covid-19, en el que se establece que 74 municipios están en alerta naranja, 266 en amarilla y cero en roja.
El Sistema de Alertas Sanitarias es un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
La cartera reiteró el llamado a continuar con las medidas de prevención como el lavado constante de manos, distanciamiento físico y el uso correcto de la mascarilla.
Para conocer el color de alerta sanitaria por municipios se puede consultar en https://covid19.gob.gt/semaforo.html.
NACIONALES
La Caravana del Zorro va con todo
Luego de dos años ante la suspensión por la pandemia de Covid-19, este sábado se retomó la Caravana del Zorro, que sale de la capital con destino a Esquipulas, Chiquimula, en honor de la imagen del Cristo Negro.
El punto de partida fue el Parque Central; desde allí, miles de motoristas se reunieron y salieron en grupo. Desde tempranas horas de la madrugada se observó a motociclistas preparados con chumpas de cuero, algunos disfraces y atuendos llamativos que dan un tinte característico a esta tradición en el marco de su 62 edición.

Cabe resaltar que el 4 de febrero de 2011, la Caravana del Zorro fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
En materia de seguridad, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con un plan de campañas informativas, de prevención y sensibilización. Dicha acción tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo de la siniestralidad en el evento, además, acciones de ordenamiento, seguridad y regulación vial.
NACIONALES
Impulsan campaña de prevención previo a Caravana del Zorro
Con el propósito de prevenir accidentes en la 62 edición de la Caravana del Zorro, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) efectuó una campaña de sensibilización antes del evento.
Dentro de las principales recomendaciones de las autoridades se encuentran: no exceder los límites de velocidad, utilizar casco y equipo de protección personal y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Asimismo, obviar el uso de celulares, u otros distractores, no sobrecargar y darle mantenimiento completo a la motocicleta.
También se recordó que, durante el recorrido, se activará el Plan Nacional de Seguridad Vial que incluye la instalación de puestos de control vehicular.
Estas acciones se realizarán con el apoyo de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y agentes municipales de Tránsito, para velar por la tranquilidad de los motociclistas y evitar la siniestralidad.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños