INTERNACIONALES
El Papa insta a los jóvenes a llevar la fe por el mundo, no solo con internet
El papa Francisco instó hoy a los jóvenes católicos a «transmitir la fe hasta los confines de la Tierra», que en la actualidad parecen «relativos» y «navegables» con Internet, pero para alcanzarlos, dijo, se precisa de compromiso.
«También vosotros, jóvenes, por el bautismo sois miembros vivos de la Iglesia, y juntos tenemos la misión de llevar a todos el Evangelio», exhortó el pontífice en su mensaje por la 92 Jornada Misionera Mundial, que tendrá lugar el 21 de octubre.
En la misiva, Francisco subrayó que «la propagación de la fe por atracción exige corazones abiertos, dilatados por el amor» pues, en su opinión, «no se puede poner límites al amor».
Esta actitud, puntualizó, «produce la participación en la caridad con todos los que están alejados en la fe y se muestran ante ella indiferentes, a veces opuestos y contrarios».
Definió «los confines de la Tierra» como esos ambientes humanos, culturales y religiosos aún ajenos al Evangelio» y señaló que «la periferia más desolada de la humanidad necesitada de Cristo, pues es la indiferencia hacia la fe o, incluso, el odio contra la plenitud de la vida».
«Los confines de la Tierra (…) son para vosotros hoy muy relativos y siempre fácilmente ‘navegables’. El mundo digital, las redes sociales que nos invaden y traspasan difuminan fronteras, borran límites y distancias, reducen las diferencias».
Pero advirtió que, aunque «parece todo al alcance de la mano, todo tan cercano e inmediato; sin embargo, sin el don comprometido de nuestras vidas, podremos tener miles de contactos pero no estaremos nunca inmersos en una verdadera comunión de vida». EFE
INTERNACIONALES
Expresan solidaridad por últimos ataques
España y Alemania sufren actos de violencia que podrían considerarse terroristas.
Foto: EFE
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y funcionarios de otros países expresaron su solidaridad a los gobiernos de España y Alemania por los “actos de violencia que han vuelto a golpear a Europa”, en referencia a los ataques en tres iglesias de Algeciras, en los que falleció un sacristán y el apuñalamiento múltiple en un tren entre Kiel y Hamburgo, en el que murieron dos personas.
Meloni refirió que “tenemos que mantener la guardia alta contra las personas y los movimientos que quieren destruir nuestras sociedades y atacarnos por lo que somos”.
En el reciente atentado en Algeciras, Cádiz, sur de España, murió el sacristán de una de las iglesias, cuatro personas resultaron heridas y fue detenido Yasin Kanza, de nacionalidad marroquí, quien estaba armado con un machete.
La Audiencia Nacional, que se encarga de juzgar los asuntos terroristas en España, investiga el asunto como un posible acto de terrorismo yihadista, pues según se indicó, el presunto agresor, pendiente de expulsión a su país, gritó “muerte a los cristianos” y “Alá es grande”, mientras perpetraba su acción.
En tanto, otras dos personas murieron y otras siete resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, al abalanzarse sobre ellos un hombre armado con un cuchillo en un tren regional en el trayecto entre Kiel y Hamburgo, norte de Alemania.
Fuentes policiales informaron que el agresor, del que aún no se conoce la nacionalidad, se abalanzó sobre los pasajeros poco antes de llegar a la estación de Brokstedt, fronteriza con
Dinamarca.
INTERNACIONALES
Gobierno lleva ayuda a región amazónica aislada
Foto: EFE
El Gobierno de Perú llevó ayer cinco toneladas de alimentos y medicinas para la población de la región amazónica de Madre de Dios, afectada por el desabastecimiento de alimentos y combustibles a raíz de los bloqueos de carreteras por las protestas antigubernamentales, informó el primer ministro, Alberto Otárola.
El presidente del Consejo de Ministros explicó que la asistencia, enviada en avión, está dirigida a familias y centros de salud perjudicados por el desabastecimiento por las continuas protestas, y anunció también que el Gobierno tomará algunas medidas para asegurar el tránsito terrestre en esa región, limítrofe con Bolivia y Brasil.
Lo anterior a raíz de la crisis que se vive en el país desde hace varias semanas, donde distintos grupos han efectuado marchas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
En tanto, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, declaró que hasta el momento no se ha podido realizar ningún abastecimiento de GLP (gas licuado de petróleo) en Madre de Dios y que están a la expectativa de que se abran las vías para permitir el ingreso de los camiones cisterna varados con combustibles.
“Se va a continuar con el puente aéreo permanentemente”, aseguró Otárola, dado que la conexión de Madre de Dios con el resto del país es por la carretera Interoceánica, que permanece bloqueada por manifestantes desde inicios de mes.
El primer ministro agregó que el Ejecutivo ha coordinado para “enfrentar este problema de manera más eficaz, evitando la afectación de la vida y la salud”.
INTERNACIONALES
Hoy eligen nuevo Supremo de Honduras
Expectación e incertidumbre entre la ciudadanía por los funcionarios que se incorporarán a la CSJ.
Foto: Cortesía Corte Suprema de Justicia de Honduras
La elección de los 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras supone un reto para el Parlamento, un poder que, al igual que el Judicial, no ha gozado de la confianza de los hondureños en cuatro décadas de democracia del país centroamericano.
Los nuevos magistrados del Supremo serán electos este miércoles en un ambiente de mucha expectación entre los hondureños, incluso incertidumbre, y de la comunidad internacional acreditada en Tegucigalpa, que le han venido dando seguimiento al proceso desde septiembre de 2022.
En septiembre se instaló la Junta Nominadora (JN) que el lunes pasado le entregó al Parlamento una lista de 45 profesionales de las leyes, 23 mujeres y 22 hombres, para escoger a los 15 nuevos magistrados.
15 magistrados serán designados.
Ante eventuales presiones de activistas del Partido Libertad y Refundación (Libre) y del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, la Policía Nacional ejercerá un riguroso sistema de seguridad en los alrededores del Parlamento.
La JN recibió más de 150 postulaciones que después se redujeron a 82, de los que escogió a los 45 mejor calificados que aspiran a un puesto en el pleno del Supremo para el período 2023-2030.
La opinión casi generalizada es de que la JN hizo un buen trabajo y que ahora la prueba de fuego es para el Parlamento, donde se juegan muchos intereses, no de ahora; entre ellos, el de que el partido de Gobierno, en este caso el Libertad y Refundación (Libre), mediante el cual llegó al poder en Honduras Xiomara Castro, estaría apostando por tener la mayoría de magistrados en la CSJ.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños