Comunícate con nosotros al 1590

OPINIÓN CULTURA

El gusto por el vino español

Publicado

-

El gusto por el vino en Guatemala ha crecido en los últimos años. Al ser España el segundo mayor proveedor en el país, es fácil encontrar una propuesta de vinos españoles.

Durante el 3er. Festival de vino y gastronomía española, celebrado en el marco del 90 aniversario de la Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala, pude apreciar y degustar diversos vinos, quesos y jamones. También productos gurmé guatemaltecos, como miel, chocolate y mermeladas, entre otros.

El recorrido me permitió admirar una gama de productos y, en especial, la diversidad de vinos expuestos. Estos festivales brindan la posibilidad de aprender del mundo fascinante del vino y actualizarse respecto a las opciones que están a la venta en nuestro país. Asimismo, de poder conocer y conversar con los representantes de las empresas importadoras, que tienen mucho que compartir, mientras amablemente invitan a disfrutar de una copa.

Otra satisfacción grande de participar en eventos relacionados con la industria de alimentos y bebidas, es encontrar a profesionales que fueron mis estudiantes en la universidad y conocer de las empresas que representan.

En esta ocasión, fui invitada por Alex Tenenbaum a disfrutar de un Fernández de Piérola, tempranillo blanco.  Me sorprendió que el vino fuera blanco, porque lo más común es que la cepa tempranillo sea empleada en la elaboración de tintos. Debo decir que fue de mi total agrado, y sirvió para acompañar una interesante conversación acerca de la creciente cultura del vino en Guatemala. Es cada vez más común hallar diversidad de vinos en los restaurantes, y las recomendaciones del mesero no se quedan atrás, por ese gusto de maridar los platillos.

¿Cómo ha sido posible lograr que crezca el gusto por el vino en nuestro país? Es todo un proceso de educación y visión lograr que el personal de la industria de alimentos y bebidas pueda presentarlo profesionalmente. La formación es clave para conocer los conceptos básicos, como las cepas, o  reconocer que un vino joven no tiene reposo en madera, por mencionar algunos.  A su vez, el mesero educa al comensal, quien disfrutará, aún más, de su experiencia gastronómica en el restaurante.

La teoría del vino es elemental, al igual que la etiqueta y el protocolo. Los chefs crean los platillos, pero se deben hacer pruebas para comprobar el maridaje, que puede ser por complemento, por contraste o por regiones. Otra posibilidad son las wine dinners, en las que, además de comer y beber, se aprende. Siempre habrá una ocasión para deleitarse con una copa de vino o compartirlo entre amigos.

Euda Morales
Seguir leyendo

ARTES

MALIBU COMICS

Publicado

-

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero

Fundada en 1986, por Dave Olbrich y Tom Mason, Malibu Comics surgió como una editorial pequeña pero notable en la industria del cómic a finales de los 80 y principios de los 90. Durante su breve historia, se caracterizó por personajes y narrativas originales, así como por su uso innovador de nuevas tecnologías para la producción de cómics. 

Inicialmente, la empresa se centró en propiedades con licencia y publicaba títulos basados en programas de televisión y películas populares como Alien Nation y Planet of the Apes. Sin embargo, pronto se aventuró a crear su propio contenido original.

En 1992, gracias a un negocio de distribución con la entonces naciente Image Comics, Malibu recibió un influjo de ingresos que utilizó para crecer como empresa y mejorar su producto.

Malibu Comics fue una editorial innovadora. Aunque todas las creaciones de los artistas pasaban a manos de la empresa, los creadores recibían una porción de las ganancias de la venta de las revistas en donde aparecieran sus personajes. Por otra parte, Malibu fue la primera editorial en usar coloreado digital y una plataforma en internet para que sus creadores interactuaran y colaboraran en línea. También crearon una división de videojuegos. 

Durante su breve existencia, Malibu Comics impactó a la industria con innovación e historias originales.

Malibu atrajo a artistas y escritores talentosos para trabajar en sus títulos, como Steve Englehart, James Hudnall y Mike W. Barr. La compañía también contrató a veteranos de la industria como Chris Ulm, quien como editor en jefe jugó un papel crucial en la configuración de la línea narrativa.

El lanzamiento de la línea Ultraverse en 1993 realmente distinguió a Malibu. Era un universo único con una amplia gama de personajes, e historias emocionantes. Entre los personajes más famosos que surgieron del establo de Malibu se encontraban Prime, Hardcase, The Night Man, Rune, y el equipo Ultraforce.  

A pesar del éxito inicial, Malibu Comics enfrentó desafíos a mediados de los años 1990. La industria del cómic experimentó una crisis y Malibu luchó por mantener su punto de apoyo. En 1994, Marvel Comics adquirió a Malibu en un intento de reforzar su posición en el mercado. Aunque la compra condujo a una breve integración de los personajes y títulos de Ultraforce al Universo Marvel, ningún personaje de Malibu ha vuelto a ser utilizado desde finales de los noventas, posiblemente por razones contractuales que no favorecen a Marvel.  

A pesar de su existencia relativamente breve, Malibu Comics dejó un legado duradero en la industria del cómic. Los personajes de Ultraverse, aunque engavetados en el Universo Marvel, conservaron una base de fans. Quienes los experimentaron recuerdan con cariño la innovadora narración y los diseños de personajes de los años pico de Malibu.

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

ARTES

CARLOS MÉRIDA (II)

Publicado

-

Guillermo Monsanto
[email protected]

Foto: Tomada de Internet

La semana pasada se cerró esta semblanza sugiriendo la presencia de los murales de Carlos Mérida en el Centro Cívico. El de la Municipalidad Metropolitana, el primero de ellos, se elaboró entre 1955 y 1956 y se llama Un canto lírico a la raza nuestra.

Está ubicado en el vestíbulo principal del palacio de la loba y se extiende al segundo nivel y los cubos laterales de las gradas del edificio para sumar un total de 400 metros cuadrados de mosaicos venecianos. Mérida, al igual que lo plantearon los otros muralistas -Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena, Roberto González Goyri y Efraín Recinos- y en palabras del propio artista, entendió el proceso inicial como un trabajo de investigación relacionado con la escala proporcional de las partes constitutivas del todo. O sea lo arquitectónico y sus elementos decorativos.

En el caso específico de Mérida, “la correspondencia entre las partes… con el ritmo, con las relaciones cromáticas, con el valor tonal, con las leyes de la proximidad y de los opuestos, que afloran en la adecuada articulación de las formas en el conjunto, con fenómenos azas interesantes por curiosos como los balances en línea, la perspectiva unifocal y multifocal, la densidad, las texturas, la asimetría simétrica”.

Las placas de cobre fueron siniestradas sistemáticamente.

Figurativamente guardan cierta relación con parte de los murales realizados para los Multifamiliares Juárez, destruidos durante el terremoto de 1985. Es en ese lapso, 1950, que este protagonista se va decantando por figuras geométricas cada vez más planas y monocromáticas. Suelta sus exploraciones abstractas, metafísicas y surrealistas presentes en su obra de finales años veinte, los treinta y cuarenta. Un canto lírico a la raza trata sobre el mestizaje.

Para ello divide la cara principal en dos dejando de un lado lo indígena y del otro lo hispánico. El resto es una libre composición abstracto-geométrica. Según Juan Juárez esta obra es un “torrente de imágenes y de colores fulgurantes desprendidos del entrecruzamiento de líneas y planos, y desbordar, casi, el riguroso ordenamiento geométrico”.

También, opina que este trabajo es más bien épico que lírico. El mural exterior de IGSS, Alegoría a la seguridad social, también es ejecutado en mosaico veneciano. Este es su trabajo más figurativo en el área y gira en torno a los servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Esta loseta exterior tiene, en la parte de atrás, otro mosaico abstracto, del mismo tamaño, confeccionado con variaciones de celestes cuya misión era servir de fondo neutro a un recinto destinado a ser una sala de exposiciones.

La actual administración del Crédito Hipotecario está restaurando sus murales de esmalte sobre cobre. Estos fueron siniestrados sistemáticamente por un conserje que vendió las placas a un chatarrero. En todo caso, el daño que le hizo a la obra no tiene parangón para un trabajo de esa magnitud.

La institución, providencialmente, guardó los bocetos con las proporciones y locaciones originales… (Continuará).

Guillermo Monsanto
Seguir leyendo

ARTES

¡HAN VUELTO! …CASI

Publicado

-

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero

Marvel anunció recientemente que Jonathan Hickman y Marco Checchetto serán el equipo creativo de la nueva serie en curso Ultimate Spider-Man, que se lanzará en enero como la primera serie nueva en la nueva versión de Marvel del Universo Ultimate, y hoy, Marvel reveló la premisa de la nueva serie, ¡y tratará sobre un Spider-Man casado!

La nueva serie Ultimate Spider-Man estará protagonizada por una versión mayor de Peter Parker, quien está casado con Mary Jane, y la pareja tendrá dos hijos.

Cuando se anunció la serie, Hickman señaló que “Ultimate Spider-Man es un libro que nunca pensé que escribiría.” El escritor comparó a su personaje con una versión mayor de Spider-Man que aparece en la película Across the Spider-Verse, donde no solo ha vuelto con Mary Jane sino que ahora tienen una hija.

En un comunicado de prensa de Marvel, Hickman agregó más detalles sobre la decisión de convertir a Peter y Mary Jane en la estrella de esta serie. “Cuando decidimos que íbamos a hacer un libro sobre un Peter Parker mayor convirtiéndose en Spider-Man, realmente queríamos apoyarnos en que él comenzara su vida de superhéroe desde un lugar muy diferente de lo que tradicionalmente se espera.

La nueva serie estará protagonizada por un Spider-Man casado y con hijos.

El matrimonio de Peter y MJ es una de las muchas decisiones que tomamos y que subrayan que este es un tipo de historia de Spider-Man bastante ‘diferente’.”

La artista Elizabeth Torque hará una serie de portadas variantes para los primeros cuatro números de la serie que representan el romance entre Peter y Mary Jane en esta realidad.

Obviamente, la razón por la que esta dirección es tan notable es porque en el Universo Marvel normal, Peter y Mary Jane estuvieron casados durante veinte años antes de que la historia de 2007, One More Day, eliminara su matrimonio y Peter y Mary Jane hicieran un trato con el demoníaco Mephisto, renunciaran a su matrimonio a cambio de que Mephisto salvara la vida de la tía de Peter, May (que había recibido un disparo con una bala destinada a Spider-Man, lo que provocó que Peter se volviera casi loco de culpa).

Durante el evento cruzado de Secret Wars de 2015, Dan Slott y Adam Kubert hicieron una miniserie de realidad alternativa llamada Spider-Man: Renew Your Vows, con Peter y Mary Jane casados y una hija con superpoderes similar a la que se vio más tarde en Across the Spider-Verse. Gerry Conway y Ryan Stegman posteriormente hicieron una serie en curso ambientada en ese universo.

Esta nueva serie de Ultimate Spider-Man, sin embargo, es la serie de Marvel más importante que presenta a Peter y Mary Jane casados hasta el momento. El mencionado Stegman también hizo un artículo promocional destacando a los Parker. Ultimate Spider-Man #1 saldrá el 10 de enero de 2024.

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.