DEPARTAMENTALES
El Conap brinda charlas de educación ambiental
Sensibilizan a estudiantes y vecinos sobre protección de los recursos.
Charlas para concientizar a los escolares sobre la importancia de proteger el ambiente y los recursos naturales realiza personal de las subregiones del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en varios departamentos del país.
En Poptún, Petén, estudiantes de las escuelas de El Reformador, Junuwuitz y Santa Fe, entre otras, recibieron orientación sobre las causas del cambio climático, cuidado del medio ambiente, prevención de incendios forestales y, además, participaron una jornada de limpieza.
En ese mismo sentido, personal de la Dirección Regional de Las Verapaces efectuaron un foro y proyectaron una película relacionada con el ambiente. La actividad finalizó con un recorrido en el Parque Nacional Las Victorias, en Cobán, Alta Verapaz.
300
alumnos participaron en los talleres realizados en Poptún, Petén.
El taller fue convocado por autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el cual se realizó en el Colegio El Verbo, donde participaron representantes de instituciones civiles, municipalidad, Ministerio de Educación y estudiantes de la Escuela Oficial Urbana de Varones “Salvador Oliva”.
Asimismo, personal de la Costa Sur también impartió una charla de sensibilización sobre la importancia de la educación ambiental en el país, enfatizando el cuidado de las especies naturales.
Los temas abordados fueron biodiversidad, la variedad de formas de vida en el planeta, regiones ecológicas, zonas tropicales, y la importancia de pertenecer al grupo selecto de países megadiversos. Participaron alumnos de primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Xulá, Retalhuleu.
Actividad similar se realizó en comunidad La Bendición, municipio de Champerico, donde se dio a conocer la misión que cumple el Conap, protección y uso sostenible de las áreas protegidas y la prevención del tráfico ilegal de vida silvestre.
Esta oportunidad fue aprovechada para informar cuáles son las sanciones en las que podrían incurrir quienes cometan delitos contra la flora y fauna del país.
DEPARTAMENTALES
Invitan a jornada de detección de enfermedad renal
Este 11 de marzo, en las instalaciones de la Consulta Externa de Pediatría del Hospital Regional de Occidente, en Quetzaltenango, se realizará una jornada gratuita de tamizaje para diagnosticar a niños con enfermedad renal crónica.
La actividad se efectuará de 8:00 a 14:00, con pruebas a niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los interesados deben llevar a sus hijos con un examen de orina, del laboratorio que desee.
“Es importante que los padres de familia traigan a sus hijos; en especial, a quienes padecen factores de riesgo como bebés prematuros, historia de infecciones urinarias o con cálculos, o bien con antecedentes familiares”, resaltó Brandon Álvarez, jefe de residentes de Pediatría del nosocomio.
Durante la jornada también se tomará la presión arterial, así como evaluaciones nutricionales, ultrasonidos renales, la que estará a cargo de dos nefrólogos pediatras y médicos residentes.
DEPARTAMENTALES
Destacan belleza de volcán y laguna de Ipala
Cortesía: AGN
Durante 2022, el volcán y laguna de Ipala recibieron más de 34 737 visitantes, entre nacionales y extranjeros, y ahora que se acerca el descanso prolongado de la Semana Santa, las autoridades locales promueven estos destinos.
El sitio se ubica entre Chiquimula y Jutiapa, con una extensión de 2012.5 hectáreas y es uno de los atractivos naturales que ofrece el oriente del país.
La Asociación para el Desarrollo Integral Sostenible de Oriente (Adiso) coadministra el área, Protegida por medio del Decreto 7-98, y en su conservación trabajan el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y autoridades ediles de Ipala, Chiquimula, y Agua Blanca, Jutiapa, así como las respectivas gobernaciones departamentales, se informó. Para acceder a la cima del volcán, se puede caminar por las sendas o a caballo.
• Con información de AGN/Karla Peralta
DEPARTAMENTALES
Más de 7 mil niños reciben alimentos escolares
Cortesía: AGN
Seis municipios de Chiquimula son priorizados para la asistencia y estimulación temprana de niños, entre 0 y 4 años, como parte del programa Acompáñame a Crecer, del Ministerio de Educación (Mineduc).
Los 7983 menores que están inscritos en los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), que pertenecen a ese plan, reciben este año por primera vez una dotación de alimentos, con lo cual se busca contribuir a su nutrición.
Está en marcha la entrega de la primera ración de víveres.
La ampliación de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar permite complementar la atención que se brinda a los infantes para su desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional.
Según la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Chiquimula, los Cecodii se crearon para fortalecer la educación inicial, con participación y protagonismo de la familia y la comunidad. De esa cuenta, también se atiende a padres de familia.
• Con información de AGN/Karla Peralta
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato