DEPORTES
El campeón de Barraneché
El ciclista Alfredo Ajpacajá sueña con volver a ganar la Vuelta a Guatemala.
Los días en la Aldea Barraneché, Totonicapán, son tranquilos y fríos como muchos de la época. Alfredo Ajpacajá y sus hermanos Celso y Ramón buscan siempre darle kilómetros a las piernas y aprovechan las tranquilas mañanas para pedalear al menos 120 kilómetros cada día. Nadie frena esa pasión por el ciclismo.
El campeón de la Vuelta a Guatemala de 2018 se mantiene enfocado. Pese a los altibajos en los entrenamientos debido a la pandemia del coronavirus, Ajpacajá está fuerte y activo con el afán de llegar en buena forma para la edición 60 de la Vuelta a Guatemala, que se espera se realice del 23 de octubre al 1 de noviembre.
Si todo sale bien, Alfredo competirá en su Vuelta número 11 con el objetivo de volver a subir a lo más alto del podio con su equipo Decorabaños y seguir alimentado la historia de campeones guatemaltecos, como es el caso de su compañero Manuel Rodas, quien se coronó en 2017 y 2019.

Como muchos atletas, está a la espera que el deporte vuelva a la normalidad. Mientras eso pasa, su mejor refugio ha sido el apoyo de la familia: su esposa Wendy y su hijo Alfredo Yahel, así como el oficio de la familia: la carpintería.
“En este negocio trabajamos mi papá y los seis hermanos. Entrenamos por las mañanas y después nos integramos a las actividades en el taller. En nuestra aldea el 80 por ciento de las personas nos dedicamos a este negocio, nosotros distribuimos muebles para casi todo el occidente del país”, comparte Alfredo en una entrevista telefónica.
Grandes recuerdos
En la Aldea Barraneché residen al menos 600 familias, y la familia Ajpacajá ha radicado ahí por generaciones. Fue ahí donde nació Alfredo, donde aprendió a montar en su primera bicicleta a los 4 años. Recuerda que era color verde, marca Quetzal, y la tuvo aproximadamente 2 años y medio hasta que un día la dejó frente a su casa y cuando salió se la habían robado.

El quedarse sin bicicleta al final le trajo cuenta, porque después el papá le compró una mejor y las personas lo veían ir y venir siempre con alegría. A los 9 años comenzó a trabajar en la carpintería, siempre consciente de aprender el oficio, y a los 15 se inició en el deporte profesional con el sueño de representar a Guatemala a nivel internacional.
Entre sus mejores resultados, además de ganar la Vuelta Guatemala en 2018, el atleta resalta el haber participado en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, en la ruta donde finalizó en el puesto 14, y en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018 donde terminó en la séptima posición. El próximo reto es pelear por la plaza a los Juegos Olímpicos de Tokio para lo cual la Federación Nacional había planificado un clasificatorio, pero que fue suspendido.

Gran travesía
“Nos tocó duro en el inicio de la emergencia por el coronavirus. Estuvimos aislados unos días en Puerto Montt, en Chile, habíamos corrido domingo y al siguiente día cancelaron todo”, compartió Ajpacajá al recordar que también tenía previsto participar en la vuelta a Chiloé 2020.
Días antes, en el Gran Premio de la Patagonia 2020 el guatemalteco terminó en el tercer lugar en las metas volantes. “Logramos regresar después de un largo viaje de tres días. Ingresamos por Tapachula, México, luego en carros hasta la frontera con Guatemala, donde nos esperaban vehículos de la federación”, indica.
DEPORTES
Un duelo de titanes en las Finales del Este de la NBA
Foto: EFE
Miami Heat y Boston Celtics se verán las caras por tercera vez en las Finales de la Conferencia Este de la NBA, en una serie que arranca hoy y a la que llegaron brillando por sus rocosas defensas, por su organización y por su juego grupal y liderados por Jimmy Butler y Jayson Tatum.
Los Heat, 3 veces campeones y 9 veces finalistas de Conferencia en sus 34 años de historia, se cruzan con unos Celtics 17 veces campeones, que accedieron a esta ronda tras tumbar a los Milwaukee Bucks, los ganadores del título el año pasado, en 7 partidos, y a los Brooklyn Nets.
Será un choque entre primeros y segundos del Este en la temporada regular, en la que los detalles serán decisivos y en la que los Heat salen con ventaja de campo.
Los hombres de Spoelstra se enfrentarán a unos Celtics que, tras un arranque trabajado de temporada, se han afirmado como uno de los equipos más en forma de la NBA.
La ventaja de campo favorece, en el papel, a Miami, pero Boston ya ha demostrado que no tiembla lejos del TD Garden. Lo hizo al ganar dos veces en Milwaukee y otras tantas en Brooklyn.
Choque de titanes en el Este, con las finales contra los Golden State Warriors o los Dallas Mavericks como premio.
DEPORTES
Los Rojos del 74 y AFX firman alianza
AFX Entertainment Sport y la Fundación Rojos del 74, en conferencia de prensa, presentaron oficialmente una alianza para apoyar a jóvenes atletas con miras a ser mejores en distintas disciplinas.
El jueves recien pasado, la Fundación Rojos del 74 presentó durante conferencia de prensa la alianza con AFX, la cual tiene como objetivo principal apoyar el desarrollo en atletas jóvenes, no solo en el futbol, sino tambien en otras áreas deportivas como el beisbol y el futbol americano, entre otros.
“Tocamos puertas que no se abrieron, se suspendió por la pandemia el apoyo a los niños de Guatemala: 400 menores que estan esperando jugar en alguna de las disciplinas y quieren participar en el ámbito profesional. Hoy, con AFX, traemos los recursos para que puedan desarrollar las disciplinas y tener una mejor participacion a nivel mundial”, dijo Eddy Carías, quien apoya este proyecto sin fines de lucro.
Al mismo tiempo, Francisco Carías informó que se reanundarán las clases en las tres escuelas de la Fundación Rojos 74; esto, para continuar con el fortalecimiento a los niños.
La conferencia tambien contó con la presencia y participacion de Greg Anderson, exjugador de la NFL y representante de AFX, quien firmó la alianza junto a Francisco Carías y otros miembros de la Fundación Rojos del 74.
DEPORTES
Guatemala domina clasificatorio
La representación de tiro con armas
de caza visó boletos para los Juegos
Centroamericanos y del Caribe 2023.
Fotos: cortesía Asotac
El fin de semana concluyó el clasificatorio regional de tiro con armas de caza, para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrolló en Nilo, Colombia, donde se lograron múltiples medallas y se aseguró buena cantidad de puestos, para estar presentes en las justas deportivas en San Salvador 2023.
En foso olímpico, en la categoría individual masculina, Enrique Brol se colocó la medalla de oro, y su hermano Jean Pierre Brol, la de plata. Mientras que Waleska Soto se coronó con oro, en individual femenino.
En la categoría por equipos, Jean Pier Brol, Enrique Brol y Daniel Pira se quedaron con la medalla de oro en masculino. Por su parte Waleska Soto, Adriana Ruano y Stefanie Tany Gretzky lograron la medalla de oro en equipo femenino.
En mixtos, Soto y Jean Pierre también consiguieron oro para Guatemala. En skeet, en la rama masculina, Carlos Padilla logró medalla de oro, mientras que Emily Padilla también se colocó el oro en la femenina, la cual fue la primera medalla dorada en la historia para Guatemala en la categoría de skeet femenino
En la categoría de skeet mixtos, Emily Padilla y Carlos Padilla regresaron a casa con la plata. La delegación, además, ya se alista para su último clasificatorio para los Juegos Bolivarianos, la próxima semana, en las instalaciones del Club de Caza, Tiro y Pesca, en donde se definirán a los tiradores representantes para Valledupar 2022
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I