Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

El armario del Cid Campeador (y VI)

Publicado

-

Judith Alegría y Antonio Rubio Martínez 

Revista Nuestro Tiempo

Sigue estrictamente su código de justicia hasta llegar a ejecutar a un miembro de su hueste, paisano y pariente suyo, por haber
matado en una trifulca a un aliado moro. Por su trato con los musulmanes, en concreto con Yakub, lugarteniente del emir con quien llega hasta a rezar mirando a La Meca, se le ha llamado “relato de frontera”. Casi al mismo tiempo que el Cid perezrevertiano, hermanastro de Diego Alatriste o Lorenzo Falcó, surge la serie El Cid, producida por Amazon Prime Video y estrenada a finales de 2020.

La serie retoma la adolescencia que había comenzado a reconstruir Hernández-Palacios en sus cómics, pero partiendo de un Ruy (Jaime Lorente) recién llegado a la corte y que va haciéndose hueco entre los escuderos. El Cid lorentino se presenta todavía más humano y, por tanto, con más debilidades, no ya en la batalla sino en los deseos carnales. Estando Jimena en León, y aunque ya había roto su compromiso con Orduño, Ruy Díaz sucumbe a los encantos de Amina, la hija del emir de Zaragoza, a pesar de que se le avisara de los peligros que podría conllevar.

Cada siglo ha creado de la figura el personaje que más le convenía.

No obstante, mantiene algunas características tradicionales del Cid, como su rectitud  para cumplir el juramento al rey, que se ve claro cuando lo salva de un atentado seguro, o su relación con los musulmanes. Por eso, y por no ser derrotado en campo abierto, el astrólogo Abu Bakr cree que tiene barakah, o bendición de Alá, lo que en español medieval se entendía como auze, fortuna. Se podría decir que las distintas épocas han hecho con el Cid de la capa un sayo. Cada siglo ha creado de la figura el personaje que más le convenía. Su mujer comenzó a hilar la leyenda para justificar sus derechos sobre Valencia; el Cantar presentó al castellano común el ideal de esposo, padre, cristiano y caballero al que acompañaban la suerte y la valentía tanto como la prudencia y el saber; los añadidos posteriores trataron de adornar con invenciones las hazañas del héroe, así como su capacidad de pedir cuentas al poder civil; mucho tiempo después, ya en el siglo XX, en España lo tomaron unos como símbolo de su victoria, y otros, de su derrota, y en Hollywood insistieron en su trato con los musulmanes para articular un discurso pacifista en medio de la Guerra Fría; Pérez-Reverte quiso ahondar en la razón y en el realismo para explicar su perfecta imperfección; y Amazon, por su parte, lo convirtió en un joven imberbe que podría salir en Merlí.

En definitiva, el Cid es una muñeca rusa, en cuyo interior se oculta el que existió, y en el exterior, el que muchos hubiesen querido que existiese. 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

¿Juventud o juventudes?

Publicado

-

Luis Estuardo Villegas González

luis.villegas
@conjuve.gob.gt

Según la Real Academia Española (RAE), el concepto “Juventud” se refiere al periodo de la vida humana que precede inmediatamente a la madurez. Por otra parte, hablar de juventud se basa en la etapa de la vida en que se inicia el proceso de construcción de la identidad personal, social y cultural, lo cual también implica la relación que el joven como agente social maneje en torno a su desenvolvimiento social con base en la toma de decisiones, proyecciones, sueños y expectativas con miras a su vida a futuro. 

Desde el siglo XX se comenzó a desarrollar una narrativa con un sentido un tanto diferente al concepto de juventud, lo cual fue dando lugar al concepto de juventudes. Y es que hablar de juventudes resulta tener una enorme similitud en comparación al concepto de juventud, pero en esta comparación descansa una diferencia significativa: hablar de juventudes permite visibilizar la enorme segmentación de grupos que integran los jóvenes de una sociedad. 

En Guatemala, hablar de juventudes es un tema que ha llegado a causar polémica en ciertos sectores de la sociedad.

A simple vista parecería que la construcción del concepto “juventudes” no da lugar solamente a la determinación de un rango etario sino también a la integración e identificación de los jóvenes con base en el género, identidad cultural, nivel académico, nivel socioeconómico, etc., y lo cual apegado a la idea de la pluralización del concepto resultaría ser lo más obvio para la justificación del término. 

En Guatemala, hablar de juventudes es un tema que ha llegado a causar polémica en ciertos sectores de la sociedad y que provoca revuelo cuando se pulsa la susceptibilidad de diferentes formas de pensamiento que atribuyen un significado inexistente al concepto. 

No obstante, hay que tomar muy en cuenta que el concepto de juventudes parte de un imaginario social, el cual se deriva de una lucha histórica por alcanzar el reconocimiento que han tenido los jóvenes a lo largo de tantos procesos sociales como agentes protagonistas. 

Además, cuando se refiere a juventudes se hace alusión a la integración y visibilización de un conglomerado de jóvenes con un amplio repertorio de aspiraciones, proyecciones y metas por alcanzar tanto a nivel individual como colectivo.

Es por ello que el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) ha adoptado el concepto de “juventudes” para dar cuenta de la diversidad de los sujetos y los grupos que pueden aglutinarse en torno a ella por su condición étnica, de género, nivel educativo, orientación sexual, lugar de residencia, grado de vulnerabilidad a las violencias, condición socioeconómica o discapacidades.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Acciones para conservar a la guacamaya roja 

Guatemala megadiversa

Publicado

-

Consejo Nacional de Áreas Protegidas

 [email protected]

La guacamaya roja (Ara macao cyanoptera) es una especie emblemática de Guatemala, principalmente en el área norte de Petén, donde se encuentran sus sitios de anidación, forrajeo y rutas migratorias en los diferentes municipios tanto dentro como fuera de áreas protegidas.

La población de la especie ha disminuido por la extracción y tráfico ilegal para mantenerla en cautiverio, así como la destrucción de su hábitat natural. Pero aún hay esperanza, ya que el Conap en conjunto con otras instituciones y organizaciones realizan esfuerzos para la conservación de la fauna silvestre en el territorio. 

“La batalla por la conservación de la guacamaya roja en Guatemala, una guerra que podemos ganar”.

Actualmente existen importantes iniciativas a nivel nacional que buscan proteger e incrementar el número de individuos de fauna silvestre en vida libre como: patrullajes y monitoreo en las áreas de distribución histórica de las especies, donde los guardarrecursos en acompañamiento de la Policía Nacional Civil, Ejército de Guatemala y algunas organizaciones realizan patrullajes de corto, medio y alto impacto, además, Ciencia Ciudadana, identificación de nidos para su protección, manejo y conservación, coordinación interinstitucional en puestos de control, puestos fijos y móviles, programas de monitoreo poblacional, reproducción y reforzamiento de las poblaciones, reporte de vecinos que avistan guacamayas en migración de Belice hacia áreas de Guatemala, que se alimentan en fincas y parcelas en diversos municipios en Petén, e incluso México, donde las personas las dejan pasar sin atacarlas o molestarlas.

Entre otras iniciativas, el Conap con apoyo de importantes socios y entidades durante años han hecho un gran esfuerzo para incrementar y proteger esta especie y muchas otras. Resultado de ello es que este año celebramos dos eventos de liberación de 39 ejemplares de guacamaya roja, bajo dos modelos de manejo que han demostrado ser exitosos y un gran aporte para la conservación de la guacamaya en Guatemala.

En el parque nacional Laguna del Tigre se liberaron 20 guacamayas, las cuales forman parte del Programa de Monitoreo Biológico realizado por Wildlife Conservation Society  en la Reserva de Biosfera Maya, por medio del cual se rescata el tercer huevo o pichón de los nidos activos por temporada, ya que estos se retrasan en crecimiento y pueden morir, son criados en laboratorio de campo, colocados en una jaula de vuelo y posteriormente liberados dentro del mismo Parque Nacional, estos individuos recibirán apoyo y vigilancia mientras se incorporan con la población local de la especie.

Por otro lado, en el Parque Nacional Sierra del Lacandón se liberaron 19 guacamayas rojas, las cuales provienen de especímenes rescatados o recuperados del tráfico ilegal, es decir, los pichones nacieron en cautiverio en el Centro de Rescate Arcas, pero fueron criados por sus padres. Los pichones nacidos en Arcas fueron preparados para no depender del ser humano, desarrollaron las habilidades para vuelo largo y búsqueda de alimentos, cabe destacar que estos especímenes serán monitoreados por satélite para su seguimiento y control.

Ambas iniciativas, así como las demás acciones encaminadas para la protección de la fauna silvestre son importantes y todas suman a esta batalla contra el tráfico y el tiempo, el compromiso activo y participativo de todos los habitantes del país es primordial para proteger la biodiversidad que nos presta servicios esenciales para la sobrevivencia de la presente y futuras generaciones. 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Turismo en Zonas Libres de Comercio

Zonas de Oportunidad

Publicado

-

Ingeniero Byron Gaitán

Gerente General de ZOLIC

[email protected]

Cada 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo, una ocasión para reflexionar sobre el potencial de esta industria para fomentar el desarrollo económico y social. En Guatemala, con su riqueza natural, cultural e histórica, el turismo ofrece grandes oportunidades. No obstante, para maximizar este recurso, es crucial innovar y adoptar modelos que aseguren su crecimiento sostenible. 

Este año, la 10ª edición del Congreso Mundial Anual de la Organización Mundial de Zonas Francas en Dubái, abordará el tema de Zonas Francas Turísticas. Estas zonas presentan una alternativa efectiva al implementar herramientas avanzadas en hoteles, convenciones, parques temáticos y marinas, reduciendo costos de construcción y operaciones. Coordinadas por la ONU y la OMT, estas iniciativas serán promovidas en África, Asia y Latinoamérica.

El auge de las Zonas de Desarrollo Económico Especiales Públicas (ZDEEP) ofrece un marco ideal para desarrollar nuevos polos turísticos y atraer inversiones. 

Países como Panamá, República Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos han demostrado el éxito de estas zonas, atrayendo inversión extranjera y mejorando la infraestructura turística, ofrecen un marco atractivo para la inversión extranjera, al tiempo que promueven el desarrollo de infraestructura y servicios que mejoran la experiencia del visitante.

En Guatemala, podríamos replicar este modelo para estimular la construcción de infraestructura, atraer capital extranjero y crear empleos. El auge de las Zonas de Desarrollo Económico Especiales Públicas (ZDEEP) ofrece un marco ideal para desarrollar nuevos polos turísticos y atraer inversiones. 

Es el momento de dar el siguiente paso y que las autoridades encargadas de la política de turismo puedan aprovechar al máximo las oportunidades que brindan los regímenes de ZDEEP y Zonas Francas para transformar nuestro potencial turístico.

Al hacerlo, podremos atraer nuevas inversiones que fomenten el desarrollo económico y generen nuevas fuentes de empleo. Utilicemos el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, como una fecha clave para comprometernos con el futuro del turismo en Guatemala.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñonez, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.