Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Ejecutivo prevé decretar Estado de Sitio en Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán

Publicado

-

Presidente asegura que medidas preventivas ayudarán al resguardo de la población y a evitar que continúe la conflictividad.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, y como una medida para solventar los conflictos limítrofes entre los habitantes de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, el presidente Jimmy Morales, en consenso con su Gabinete de Gobierno, solicitará al Congreso de la República la instauración del Estado de Sitio en dichos municipios.

“Después de hacer todas las evaluaciones necesarias y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Gobernación, hemos decidido solicitar al Congreso la aprobación del Estado de Sitio en los municipios de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, debido a las situaciones que se han dado y los riesgos que existen en este momento”, afirmó el mandatario.

Morales explicó que la medida corresponde a la prevención de más incidentes, luego de que pobladores de ambos municipios se enfrentaran el 17 de septiembre pasado, por problemas limítrofes, con saldo de varios fallecidos y heridos.

Apoyo del Congreso

Asimismo, hizo un llamado a los legisladores para que apoyen con la definición de límites territoriales, lo cual terminaría en definitiva con el conflicto. “Queremos pedirle al Congreso que nos ayude en establecer los límites entre estos municipios, pues mientras no haya una ley los problemas continuarán”, aseguró.

La implementación de este Estado de Sitio es para evitar que se pueda dar una confrontación masiva entre las poblaciones de estos dos municipios. 

Jimmy Morales
Presidente de la República.

Tras la solicitud, ejemplificó lo ocurrido hace dos años en Ixchiguán y Tajumulco, San Marcos, cuando se estableció el Estado de Sitio, en mayo de 2017, debido al conflicto limítrofe que existía entre ambos municipios, desde hace 83 años, y por el incremento de los enfrentamientos armados. 

Aseguró que, hasta la fecha, no han tenido una resolución por parte del Legislativo, un documento legal que defina los límites territoriales entre estos municipios marquenses, lo cual no ha permitido finalizar dicho conflicto.

Se han destruido 10 pistas clandestinas, entre el Ejército y la PNC, entre algunas acciones, dijo el titular del Mindef.

El ministro de la Defensa Nacional, Luis Miguel Ralda, aseguró que con el Estado de Sitio implementado en 22 municipios del país, el Gobierno evita que Guatemala se convierta en productor del estupefacientes, e informó que,  desde que el Gobierno decretara esa medida en los municipios de 6 departamentos, el Ejército ha destruido plantaciones de coca y marihuana, en operaciones conjuntas con la Policía y el Ministerio Público.

“Se evita que el país sea productor de coca”

Detalló que hasta la fecha han sido localizados 4 narcolaboratorios, que ya fueron desmantelados. Uno de estos tenía capacidad para producir entre 300 y 500 kilos de clorhidrato de cocaína al día, mientras que el otro ya había sido utilizado para procesar droga.

En el tercer caso, las fuerzas de seguridad encontraron máquinas para contar dinero, armas, posible droga y documentos personales de identificación. Asimismo, recientemente se ubicó un cuarto laboratorio que fue incinerado inmediatamente. Además, también han sido localizadas diez pistas de aterrizaje clandestinas. 

“Estamos evitando que Guatemala sea un país productor de cocaína, y estamos continuando con las operaciones”, enfatizó.

“Vamos a recoger el armamento y a poner orden”

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, explicó que la implementación del Estado de Sitio en Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán permitirá poner en marcha un plan de seguridad que posibilite el ingreso de las fuerzas de la Policía Nacional Civil (PNC) y dar pie a una recolección de todas las armas que estén en manos de civiles.

No vamos a permitir que ninguno de estos dos municipios se ponga en riesgo las vidas de hombres, mujeres y niños, por un diferendo territorial que hasta este momento no han logrado resolver. 

Enrique Degenhart
Ministro de Gobernación.

“No podemos concebir que las poblaciones de estos municipios, que aclaro, son hermanos y vecinos, estén poniendo en riesgo sus vidas por un diferendo territorial que hasta este momento no han logrado resolver”, indicó el funcionario.

Degenhart aseguró que durante el Estado de Sitio se espera lograr acuerdos que permitan resolver los problemas limítrofes entre ambas comunidades y poner fin a un problema de tierras que pone en riesgo la vida de hombres, mujeres y niños.

Plantaciones de coca han sido localizadas con el decreto.

Asimismo, aseguró que durante meses el Gobierno ha tratado de coadyuvar a que dos comunidades vecinas se pongan de acuerdo y resuelvan un problema limítrofe que tiene más de 20 años, “una situación que, como hemos visto en varias ocasiones, ha generado muertos en ambos lados”, puntualizó.

Analizan prolongar Estado de  Sitio en los municipios 

Buenos resultados en la lucha contra el narcotráfico resaltó ayer el presidente Jimmy Morales, al explicar que el Estado de Sitio, instalado en 22 municipios de 6 departamentos, ha permitido la erradicación de no menos de 1.5 millones de plantas de coca, la destrucción de 4 narcolaboratorios y 10 pistas clandestinas de aterrizaje.

El mandatario explicó que, a raíz de esto, analizan extender el Estado de Sitio por 30 días más, para que las fuerzas militares y la Policía Nacional Civil continúen con la labor de identificación de áreas de cultivo clandestinas, laboratorios y pistas.

La presencia policial en los 22 municipios ha retornado la tranquilidad de la población.

“Estamos haciendo todo un análisis para la posible continuación del Estado de Sitio en aquella región”, afirmó.

El Decreto Gubernativo 01-2019 aprobado el 7 de septiembre abarca 22 municipios de 6 departamentos del país, entre estos todos los municipios de Izabal y algunos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso y Petén.

• Con información de Javier Pérez

Luis Carrillo
Seguir leyendo

NACIONALES

Ciudadanos aprovechan últimas horas para empadronarse

Publicado

-

Guatemaltecos que viven en la ciudad capital y el interior del país, acuden este día a las diferentes sedes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a puestos móviles, para empadronarse o actualizar sus datos a pocas horas de que cierre el padrón electoral.

“Es responsabilidad como guatemaltecos estar empadronados para emitir nuestro voto y así participar en la elección de nuestros gobernantes”, afirmó Kimberly Cortez, de 29 años, tras actualizar sus datos en un puesto móvil ubicado a un costado de la sede de la Empresa Eléctrica, en la zona 1 capitalina.

Esa misma imagen se repitió en puestos colocados por el TSE en centros comerciales y en las delegaciones y subdelegaciones de la máxima autoridad electoral que existen en todo el territorio nacional.

“Hemos llegado a una cifra récord, histórica, más de 9 millones de guatemaltecos empadronados y más del 50 por ciento son mujeres”, dijo Gabriel Aguilera, magistrado del TSE al referirse al tema.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

NACIONALES

PNC reporta capturas y decomiso de armas

Publicado

-

Foto: PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de 84 personas por diferentes delitos en las últimas 24 horas, como resultado de las acciones de seguridad redobladas por instrucciones de las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) en todo el país.

Los operativos se han intensificado, especialmente en áreas vulnerables a las actividades ilícitas. De esa cuenta, las fuerzas del orden incautaron 10 armas de fuego y recuperaron 4 motos y 2 carros.

De la cantidad de detenidos, 28 fueron en la capital y 56 en los departamentos; 43 aprehensiones se ejecutaron con órdenes emitidas por diferentes juzgados, de acuerdo con información de la PNC.

Jose Pelico
Seguir leyendo

NACIONALES

Guatemala brinda asistencia y protección a menor en EE. UU.

Publicado

-

Foto: Minex

Guatemala brinda asistencia y protección consular a un niño de 1 año y 9 meses que, tras ser abandonado, fue rescatado por autoridades fronterizas en San Luis, entre Arizona y California, Estados Unidos.

Personal del Consulado en Tucson “se comunicó con el progenitor, con quien se reunificará en los próximos días. Mientras se lleva a cabo ese proceso, el menor estará bajo el resguardo de una familia sustituta, tiempo durante el cual se le dará seguimiento”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

El infante no acompañado fue localizado en buen estado de salud y se confirmó que es originario del departamento de Escuintla, indicó la Cancillería.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.