NACIONALES
Ejecutivo insta a sectores a unirse a Gobierno Abierto
Se inicia proceso de co-creación de plan para transformar la gestión pública.
Una invitación a los diversos sectores sociales para sumarse a la iniciativa de Gobierno Abierto, que promueve la transparencia y transformación de la gestión pública, hizo ayer el presidente Alejandro Giammattei durante el lanzamiento del proceso de co-creación del Quinto Plan Nacional de Acción en dicha materia para el período 2021-2023.
“Instruyo a la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico a coordinar desde la institucionalidad pública la invitación para que los diversos grupos y sectores del país se sumen al unísono a la iniciativa de un Gobierno Abierto en Guatemala”, afirmó el Jefe de Estado en el discurso que abrió la actividad.
Recordó que en marzo de 2020 se creó la Comisión Presidencial del Gobierno Abierto y Electrónico, con el objeto de apoyar las acciones de los ministerios y dependencias del Ejecutivo y coordinar la aplicación de medidas, compromisos y estrategias que se derivan de los instrumentos internacionales sobre la materia. En la actividad participaron, de forma no presencial, el Gabinete de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil.
“Instruyo a la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto a coordinar, desde la institucionalidad pública, la invitación para que los diversos grupos y sectores se sumen, al unísono, a la iniciativa.”
Alejandro Giammattei
Presidente de la República
Enrique Cossich, director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto, informó sobre los resultados del Cuarto Plan de Acción 2018-2020.
Explicó que este constó de 12 ejes, 24 compromisos y 137 hitos en materia de ambiente, recursos naturales, gestión de riesgo, educación, fortalecimiento institucional en seguridad, gobierno electrónico y servicios públicos en línea, innovación en la gestión pública, inversión y empleo y salud, entre otros.
“En términos generales, el cumplimiento reportado por las instituciones públicas es del 82 %”, anotó. Detalló que 92 hitos se cumplieron en un 100 %, 18 concluyeron con un avance superior al 75 %, 13 fueron reportados como iniciados y 14 no iniciaron debido a situaciones institucionales y repercusiones derivadas de la coyuntura nacional e internacional por la pandemia.
Entre las instituciones que reportaron el 100 % de cumplimiento están los ministerios de Economía, Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Salud Alimentaria y Nutricional, Consejo Nacional de Áreas Protegidas y la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad.
La alianza para un Gobierno Abierto surgió en 2012, derivado de la adhesión del Estado de Guatemala a esta iniciativa internacional orientada al establecimiento de una gestión pública abierta, transparente, cuentadante y libre de corrupción. La iniciativa se lanzó en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011.
NACIONALES
Acuerdan desarrollar el Derecho Constitucional
Foto: Cortesía Inap
Con la finalidad de impulsar programas académicos que desarrollen las competencias del talento humano de la Corte de Constitucionalidad (CC), esta institución suscribió un convenio con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
La alianza, suscrita por la presidenta de la CC, Dina Ochoa, y el gerente del INAP, Álvaro Díaz Coronado, pretende viabilizar, a través del Instituto de Justicia Constitucional, la ejecución de actividades académicas que fortalezcan las capacidades técnicas de los profesionales.
2 instituciones unieron esfuerzos para aumentar sus capacidades.
Ochoa destacó que particularmente se pretende ofrecer, reforzar o ampliar conocimientos en Derecho Constitucional y en cualquiera otra área de investigación conjunta, que se consideren de beneficio para las instituciones signatarias.
Díaz Coronado resaltó las oportunidades que genera el acuerdo para replicar los conocimientos de sus colaboradores, quienes pondrán a disposición de la Corte el modelo de atención institucional del INAP.
NACIONALES
Se entregan tres puestos de salud
Foto: Cortesía MSPAS
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) comunicó que por medio del programa Crecer Sano se entregaron tres centros de atención remozados integralmente, que beneficiarán a una población de más 21 mil habitantes.
Los citados puestos de salud están ubicados en las aldeas Chacalté, San Pedro Carchá; en Sepoc, Santa María Cahabón, y en Chamil, San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Según dieron a conocer las autoridades, los establecimientos fueron mejorados en su totalidad, lo que implicó cambio de ventanas, techo, repello de paredes, servicios sanitarios, piso, puertas y drenajes.
21 mil vecinos serán beneficiados con el remozamiento de los centros.
Además, se les incorporó una bomba de agua, sala de espera ventilada para cuidar la bioseguridad y un lugar de acopio de desechos hospitalarios. La inversión total es de
Q2 212 584.46.
Gabriel Sandoval, director del Área de Salud de Alta Verapaz, comentó que con los trabajos que se hicieron se beneficiará a las familias de los lugares más postergados, con insumos y equipo requeridos.
NACIONALES
CAI de Petén abre las puertas a menores
Establecimiento atiende de manera gratuita a hijos de padres que trabajan, en especial, de madres solteras.
Niños de 0 a 4 años y de 7 a 12 llegaron ayer al inicio de actividades presenciales en el Centro de Atención Integral (CAI), ubicado en Santa Elena, Petén, el primero que habilita en dicho departamento la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), con el propósito de apoyar a los padres que trabajan, en especial, a madres solteras. Se recordó que la atención y los servicios que se ofrecen son gratuitos.
Los primeros en llegar, en horas de la mañana, fueron los infantes. Al mediodía se integraron los mayores. El horario de salida en ambos casos es a las 4:30 de la tarde.
“Acá tenemos varias intervenciones para el desarrollo integral de los niños y niñas. Entre ellas, nutrición, estimulación temprana y protección social. Además, gestionamos con el Ministerio de Salud diferentes jornadas médicas”, afirmó Alejandra Calderón, directora de Primera Infancia, de la SBS.
“Nos da mucha alegría el inicio de actividades presenciales, porque la Secretaría no contaba con estos centros en Petén.” Lourdes Isaacs Subsecretaria de la SBS
De momento, el CAI atiende a 16 niños del nivel inicial y a 7 de 7 a 12 años. Los más grandes ingresan al mediodía y son estudiantes de primaria, que van a otras escuelas y que reciben reforzamiento y charlas sobre problemas sociales como alcoholismo, drogadicción y valores. También se realizan actividades físicas.
La rehabilitación de eventos presenciales fue supervisada por la subsecretaria de Preservación Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario de la SBS, Lourdes Isaacs.
El CAI cuenta con aulas modernas, televisores, juegos acordes a la edad de los menores, a quienes se les ofrecen amor y cuidados.
Padres de familia expresaron su agradecimiento y alegría por el reinicio de labores. “Es un gran apoyo para quienes trabajamos, porque sabemos que están en un lugar seguro y bien cuidados. El Centro está muy bonito y bien equipado”, afirmó Juanita Recinos, quien llegó a dejar a su hija Mishel, de 3 años.
Lilian Hernández, quien trabaja en un comedor, indicó que “es un buen proyecto” y que dejar a su hijo Brandon, de 3 años, en ese lugar le permite “laborar sin preocupaciones”.
El CAI fue inaugurado por la SBS a finales de marzo, con el apoyo de la Municipalidad de Flores y de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
NACIONALES
Acuerdan desarrollar el Derecho Constitucional
Foto: Cortesía Inap
Con la finalidad de impulsar programas académicos que desarrollen las competencias del talento humano de la Corte de Constitucionalidad (CC), esta institución suscribió un convenio con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
La alianza, suscrita por la presidenta de la CC, Dina Ochoa, y el gerente del INAP, Álvaro Díaz Coronado, pretende viabilizar, a través del Instituto de Justicia Constitucional, la ejecución de actividades académicas que fortalezcan las capacidades técnicas de los profesionales.
2 instituciones unieron esfuerzos para aumentar sus capacidades.
Ochoa destacó que particularmente se pretende ofrecer, reforzar o ampliar conocimientos en Derecho Constitucional y en cualquiera otra área de investigación conjunta, que se consideren de beneficio para las instituciones signatarias.
Díaz Coronado resaltó las oportunidades que genera el acuerdo para replicar los conocimientos de sus colaboradores, quienes pondrán a disposición de la Corte el modelo de atención institucional del INAP.
NACIONALES
Se entregan tres puestos de salud
Foto: Cortesía MSPAS
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) comunicó que por medio del programa Crecer Sano se entregaron tres centros de atención remozados integralmente, que beneficiarán a una población de más 21 mil habitantes.
Los citados puestos de salud están ubicados en las aldeas Chacalté, San Pedro Carchá; en Sepoc, Santa María Cahabón, y en Chamil, San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Según dieron a conocer las autoridades, los establecimientos fueron mejorados en su totalidad, lo que implicó cambio de ventanas, techo, repello de paredes, servicios sanitarios, piso, puertas y drenajes.
21 mil vecinos serán beneficiados con el remozamiento de los centros.
Además, se les incorporó una bomba de agua, sala de espera ventilada para cuidar la bioseguridad y un lugar de acopio de desechos hospitalarios. La inversión total es de
Q2 212 584.46.
Gabriel Sandoval, director del Área de Salud de Alta Verapaz, comentó que con los trabajos que se hicieron se beneficiará a las familias de los lugares más postergados, con insumos y equipo requeridos.
NACIONALES
CAI de Petén abre las puertas a menores
Establecimiento atiende de manera gratuita a hijos de padres que trabajan, en especial, de madres solteras.
Niños de 0 a 4 años y de 7 a 12 llegaron ayer al inicio de actividades presenciales en el Centro de Atención Integral (CAI), ubicado en Santa Elena, Petén, el primero que habilita en dicho departamento la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), con el propósito de apoyar a los padres que trabajan, en especial, a madres solteras. Se recordó que la atención y los servicios que se ofrecen son gratuitos.
Los primeros en llegar, en horas de la mañana, fueron los infantes. Al mediodía se integraron los mayores. El horario de salida en ambos casos es a las 4:30 de la tarde.
“Acá tenemos varias intervenciones para el desarrollo integral de los niños y niñas. Entre ellas, nutrición, estimulación temprana y protección social. Además, gestionamos con el Ministerio de Salud diferentes jornadas médicas”, afirmó Alejandra Calderón, directora de Primera Infancia, de la SBS.
“Nos da mucha alegría el inicio de actividades presenciales, porque la Secretaría no contaba con estos centros en Petén.” Lourdes Isaacs Subsecretaria de la SBS
De momento, el CAI atiende a 16 niños del nivel inicial y a 7 de 7 a 12 años. Los más grandes ingresan al mediodía y son estudiantes de primaria, que van a otras escuelas y que reciben reforzamiento y charlas sobre problemas sociales como alcoholismo, drogadicción y valores. También se realizan actividades físicas.
La rehabilitación de eventos presenciales fue supervisada por la subsecretaria de Preservación Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario de la SBS, Lourdes Isaacs.
El CAI cuenta con aulas modernas, televisores, juegos acordes a la edad de los menores, a quienes se les ofrecen amor y cuidados.
Padres de familia expresaron su agradecimiento y alegría por el reinicio de labores. “Es un gran apoyo para quienes trabajamos, porque sabemos que están en un lugar seguro y bien cuidados. El Centro está muy bonito y bien equipado”, afirmó Juanita Recinos, quien llegó a dejar a su hija Mishel, de 3 años.
Lilian Hernández, quien trabaja en un comedor, indicó que “es un buen proyecto” y que dejar a su hijo Brandon, de 3 años, en ese lugar le permite “laborar sin preocupaciones”.
El CAI fue inaugurado por la SBS a finales de marzo, con el apoyo de la Municipalidad de Flores y de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I