NACIONALES
Edwin Monroy, tras ver de frente la Covid-19 y vencerla, ahora busca salvar vidas
Lo primero que se le vino a la mente al subinspector de la Policía Nacional Civil (PNC) Edwin Monroy, luego de haber superado con éxito el Covid-19, fue encaminarse hacia el Hospital de Villa Nueva para donar su plasma y, con ello, ayudar a salvar la vida de pacientes en situación grave.
Sabía que al derrotar a la enfermedad su cuerpo había desarrollado defensas y que estas las podía transferir a otras personas que las necesitaran.
“Los primeros tres días de la enfermedad fueron serios, pero, en comparación con otras personas, Dios nos tiene aquí con vida. Decidí donar plasma para ayudar a otros que tienen Covid-19”, afirma Monroy.

Este oficial de la PNC, uno de los dos agentes que, de momento, han donado su plasma, tiene una Licenciatura en Criminología y Criminalista con especialización en Acercamiento Comunitario. Es egresado de la Universidad de Occidente.
Monroy, quien desde principios de 2020 es el subjefe de Comunicación Social de la PNC, se enteró que tenía coronavirus el 15 de junio, luego de sentirse mal y hacerse la prueba. El mal, asegura, lo alejó de sus labores durante 16 días.

Mala noticia
“Son cosas que uno no espera. Me cayó de sorpresa saber que tenía Covid-19. Fue como un balde de agua fría, pero lejos de pensar en mí, pensé en mi familia, en los compañeros a los que tal vez, de manera involuntaria, pude haber contagiado. Bendito sea Dios no fue así”, narra el oficial que forma parte de la PNC desde hace 18 años, 11 meses y 26 días (hasta el 27 de julio).
Está agradecido con su esposa, “que nunca lo dejó solo en la lucha contra el coronavirus”, y con Dios, porque tanto su pareja como su hija de 13 años, su “varón” de 8 y una nena de 5 años no se contagiaron. Con nostalgia cuenta que se alejó de sus pequeños para no enfermarlos.

Monroy nació en la ciudad capital hace 40 años y, desde niño, quiso ser policía, para servir y proteger a la población y seguir los pasos de su padre, que fue oficial de la desaparecida Policía Nacional.
“Cuando estaba pequeño, él llegada a la casa uniformado, salía a encontrarlo y me cargaba. Me gustaba verlo con el uniforme y que me diera unas vueltas en la patrulla”, recuerda el oficial, que integró el servicio de investigación criminal y de la sección de operaciones de la Dirección General de la PNC.
Salvar vidas
“Hago un llamado muy especial a las personas que han superado esta enfermedad, para ayudar a salvar vidas. Este es el momento para que, de manera voluntaria, nos acerquemos, donemos nuestro plasma y seamos partícipes de la recuperación de personas”, dijo el entrevistado, que con orgullo apunta que en “casi 19 años de servicio, no tengo ninguna falta, sanción o amonestación”.
Actualmente, 10 agentes esperan los resultados de exámenes para saber si ya están libres de Covid-19, por lo que él espera que más de alguno siga sus pasos.
NACIONALES
Comuna restringe acercarse al Santiaguito
Foto: Archivo
Dada la alta expulsión de lava del volcán Santiaguito, la cual avanza sobre el cauce del río San Isidro, la Municipalidad de Quetzaltenango impuso una restricción en un radio de 5 kilómetros a la redonda del coloso. Debido a lo inestable del material en el llamado domo caliente y por el avance de rocas fundidas se generan avalanchas y flujos piroclásticos, los cuales levantan gruesas cortinas de ceniza que llegan a alcanzar los 800 metros de altura.
Producto de los fuegos, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) lamenta la quema de vegetación y árboles de la zona. La disposición municipal también prohíbe la permanencia dentro de las barrancas, por las secuencias piroclásticas débiles y moderadas que pueden causar daños severos, e incluso la muerte.
El volcán mantenía ayer columnas de gases de vapor blanco, de 500 metros de altura, y avalanchas de bloques que descienden desde el cráter en dirección
suroeste y sur.
NACIONALES
Acuerdo impulsa formación de líderes con valores
Foto: Cortesía Mineduc
Para la formación de líderes con valores en la comunidad educativa, el Ministerio de Educación (Mineduc) y School Media Guatemala firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el Programa Nacional de Convivencia en Armonía.
Según la cartera, las acciones estarán encaminadas a atender a docentes, personal administrativo, estudiantes, niñas lideresas y padres de familia de los establecimientos educativos oficiales del país.
“Hemos trabajado con School Media desde 2020 y este programa viene a fortalecer la planificación estratégica para apoyar al grupo familiar, en el marco de la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia”, explicó Claudia Ruíz, titular del Mineduc.
Se indicó que School Media realizará acciones para formar líderes con valores y herramientas que permitan mejorar la convivencia en su entorno social, lo que favorecerá un estilo de vida psicosocial saludable.
Adicionalmente, el convenio tiene como propósito poner a disposición de las personas nuevas habilidades, que faciliten la adaptación a diferentes panoramas y de relaciones en familias o de trabajo.
NACIONALES
Proponen legislar a favor de los jóvenes
Presentan iniciativa que pretende promover su formación integral.
Foto: Cortesía Congreso
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) y en procura de impulsar la formación integral del mencionado sector social, el Congreso de la República recibió la iniciativa de la ley integral de la juventud.
La diputada Lorena Teo, en su calidad de presidenta de la Comisión de Cultura, presentó la propuesta ante la Dirección Legislativa, acto en el que participaron representantes de los 22 departamentos del país.
De acuerdo con la legisladora, el anteproyecto busca mejorar las condiciones y oportunidades de vida de la mencionada población, razón por la cual juzgó trascendente fomentar una normativa que la apoye, y recordó que suman más de 6 millones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Teo consideró que es necesario fortalecer las acciones que se impulsan en favor de los jóvenes para que sobresalgan.
De esa cuenta, ve imprescindible crear una institucionalidad robusta, autónoma, participativa y de inclusión del sector.
“La propuesta de decreto impulsa la formación integral del joven, porque contribuye a su desarrollo físico, psicológico, social y espiritual, así como su vinculación y participación activa en los ámbitos socioeconómicos y políticos”, afirmó la congresista.
En acto previo a la presentación, la legisladora se reunió con representantes de distintas asociaciones como Desafío Joven de la Ciudad de Guatemala y Puerto Barrios, y el Consejo Nacional de Líderes por Guatemala (Conaligua).
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
NACIONALES
Comuna restringe acercarse al Santiaguito
Foto: Archivo
Dada la alta expulsión de lava del volcán Santiaguito, la cual avanza sobre el cauce del río San Isidro, la Municipalidad de Quetzaltenango impuso una restricción en un radio de 5 kilómetros a la redonda del coloso. Debido a lo inestable del material en el llamado domo caliente y por el avance de rocas fundidas se generan avalanchas y flujos piroclásticos, los cuales levantan gruesas cortinas de ceniza que llegan a alcanzar los 800 metros de altura.
Producto de los fuegos, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) lamenta la quema de vegetación y árboles de la zona. La disposición municipal también prohíbe la permanencia dentro de las barrancas, por las secuencias piroclásticas débiles y moderadas que pueden causar daños severos, e incluso la muerte.
El volcán mantenía ayer columnas de gases de vapor blanco, de 500 metros de altura, y avalanchas de bloques que descienden desde el cráter en dirección
suroeste y sur.
NACIONALES
Acuerdo impulsa formación de líderes con valores
Foto: Cortesía Mineduc
Para la formación de líderes con valores en la comunidad educativa, el Ministerio de Educación (Mineduc) y School Media Guatemala firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el Programa Nacional de Convivencia en Armonía.
Según la cartera, las acciones estarán encaminadas a atender a docentes, personal administrativo, estudiantes, niñas lideresas y padres de familia de los establecimientos educativos oficiales del país.
“Hemos trabajado con School Media desde 2020 y este programa viene a fortalecer la planificación estratégica para apoyar al grupo familiar, en el marco de la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia”, explicó Claudia Ruíz, titular del Mineduc.
Se indicó que School Media realizará acciones para formar líderes con valores y herramientas que permitan mejorar la convivencia en su entorno social, lo que favorecerá un estilo de vida psicosocial saludable.
Adicionalmente, el convenio tiene como propósito poner a disposición de las personas nuevas habilidades, que faciliten la adaptación a diferentes panoramas y de relaciones en familias o de trabajo.
NACIONALES
Proponen legislar a favor de los jóvenes
Presentan iniciativa que pretende promover su formación integral.
Foto: Cortesía Congreso
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) y en procura de impulsar la formación integral del mencionado sector social, el Congreso de la República recibió la iniciativa de la ley integral de la juventud.
La diputada Lorena Teo, en su calidad de presidenta de la Comisión de Cultura, presentó la propuesta ante la Dirección Legislativa, acto en el que participaron representantes de los 22 departamentos del país.
De acuerdo con la legisladora, el anteproyecto busca mejorar las condiciones y oportunidades de vida de la mencionada población, razón por la cual juzgó trascendente fomentar una normativa que la apoye, y recordó que suman más de 6 millones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Teo consideró que es necesario fortalecer las acciones que se impulsan en favor de los jóvenes para que sobresalgan.
De esa cuenta, ve imprescindible crear una institucionalidad robusta, autónoma, participativa y de inclusión del sector.
“La propuesta de decreto impulsa la formación integral del joven, porque contribuye a su desarrollo físico, psicológico, social y espiritual, así como su vinculación y participación activa en los ámbitos socioeconómicos y políticos”, afirmó la congresista.
En acto previo a la presentación, la legisladora se reunió con representantes de distintas asociaciones como Desafío Joven de la Ciudad de Guatemala y Puerto Barrios, y el Consejo Nacional de Líderes por Guatemala (Conaligua).
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I