Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Dotarán de vivienda a familias en riesgo

Publicado

-

Las autoridades destinarían US $100 millones (Q733 millones) para la construcción de casas populares por medio del otorgamiento de préstamos con una tasa de interés baja, explicó Carlos Barillas, viceministro de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Los fondos provendrían de un crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica.

El funcionario sostuvo que con el Ministerio de Finanzas Públicas se ha iniciado el proceso para trabajar en el programa. Asimismo, detalló que la próxima semana sostendrá una reunión con el Directorio de esa entidad, el cual aglutina a los titulares del Tesoro del Istmo, y en la que espera que sea autorizada la operación para que después continúe su gestión hasta llegar al Congreso de la República, el cual deberá aprobarlo en definitiva.

Asentamientos

Barillas manifestó que con esos recursos el Gobierno apoyará primordialmente a las familias que viven en “lugares precarios y de alto riesgo”, para resguardar su seguridad física y ofrecerles una mejor calidad de vida, pues se financiarán proyectos urbanos en zonas seguras. Además, una parte servirá para otorgar subsidios y para crear una reserva de garantía para el mejoramiento de las viviendas que lo necesiten.

De acuerdo con los datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, solo en el departamento de Guatemala existen 270 asentamientos y 220 en el resto del país. Adicionalmente, los Censos Nacionales de Población y de Habitación de 2002 establecen que el déficit habitacional ascendía a 1.6 millones de unidades.

Simposio evalúa opciones de crédito

El Viceministerio de Vivienda y la entidad Plan Concern International efectúan un simposio que culmina hoy, el cual discute el tema Vivienda social con enfoque en reducción de riesgo y resiliencia, y se evalúa un nuevo diseño de programas de subsidio para la adquisición de casas nuevas y el mejoramiento de las ya existentes. En este contexto, “la disminución del déficit habitacional es una prioridad del Gobierno y constituye un elemento clave en la implementación de la Agenda Urbana de Guatemala, que busca sentar las bases de desarrollo del país”, afirmó Enrique Godoy, comisionado presidencial del ramo.

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

PNC reporta 55 capturas en las últimas 24 horas

Publicado

-

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que en las últimas 24 horas se lograron 55 detenciones, así como la incautación de 7 armas de fuego que eran portadas sin la documentación de rigor.

Las autoridades comunicaron que entre los detenidos se encuentra el presunto violador Wilmar Antonio González, de 33 años, aprehendido en el barrio El Jardín, Coatepeque, Quetzaltenango.

Otro arresto que menciona la PNC fue el de José Ramón Ruano Barrera, de 48, en el barrio El Cóndor, Jutiapa. Ruano tenía orden de captura por agresión sexual con agravación de la pena en forma continuada, emitida por un juzgado local, el 18 de noviembre de 2022.

Se resaltó que las fuerzas policiales ejecutaron operativos móviles en distintas áreas del territorio nacional, donde se logró la recuperación de 3 motocicletas y 4 vehículos. La institución reitera que las acciones son parte del compromiso en la lucha frontal contra la delincuencia común y organizada.

Ruslin Herrera
Seguir leyendo

Destacado

Brindan seguridad ciudadana por fiestas de fin de año 

Publicado

-

El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la  Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un operativo de seguridad en la 6a. avenida de la zona 1 capitalina, en el marco de las fiestas navideñas. 

De acuerdo con el vocero de la PNC, Edwin Monroy, dicho plan integra patrullajes en ruta, carretera y principales calzadas. Informó que las acciones finalizan el 6 de enero de 2024.

Decenas de agentes policiales estarán en apresto para evitar acciones delictivas en contra de la población, se informó.

Virginia Contreras Fotógrafo: Oscar Dávila
Seguir leyendo

NACIONALES

Salud impulsó el XI Congreso Nacional de Epidemiología

Publicado

-

Fotos cortesía: Ministerio de Salud

Con el fin de unir esfuerzos para mejorar, prevenir y disminuir las afecciones, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) organizó el XI Congreso Nacional de Epidemiología denominado Abordaje de la Epidemiología.

El evento se realizó como una estrategia para el abordaje de los servicios públicos, donde no solamente se contempla la condición humana, sino también la interacción que hay con el bienestar animal y el medioambiente”, indicó Lorena Gobern, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo.

La actividad, que duró dos días, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Escuela de Estudios de Posgrado. Entre los participantes se encuentran epidemiólogos de distintas entidades, de Sanidad Militar, de los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre otros.

Algunos temas tratados fueron: Vigilancia sanitaria en el contexto de la interfaz humana, animal y ambiental; Cambio climático y la Gestión del agua y el saneamiento con enfoque en casos de tuberculosis pulmonar coinfectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedades emergentes y más.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.