OPINIÓN CULTURA
Directores esenciales: La poesía visual de Terrance Malik
Hay realizadores que tienen detractores y seguidores a partes iguales y Terrance Malik es uno. A Malik o se le ama o se le desprecia. De mi parte, puedo hablar de: The Thin Red Line (1998), The Tree of Life (2011) y Knight of Cups (2015); las tres son fascinantes.
Desde mi perspectiva, este director es un poeta. Uno de los de verdad. Como fan del cine encuentro en su trabajo historias que no son convencionales ni lineales, en las que el gran protagonista es el silencio. Son trabajos intimistas, los personajes van del remordimiento a la redención y de regreso, frente a nosotros.
El cine de Malik nos convierte en fisgones de la intimidad de sus personajes. Como no son películas con presentación, nudo y desenlace pueden llegar a confundir. La ver su cine te podés preguntar ¿Cuál es la historia? Pero más que eso, lo que te invito a que te cuestionés es ¿qué pensé y sentí al ver esta película? Puede ser confusión, pero también asombro (¿quizá identificación?).
“Tú me diste paz. Me diste lo que el mundo no puede dar. Misericordia. Amor. Alegría. Todo lo demás es nuboso. Niebla. Quédate conmigo. Siempre”, Rick (Christian Bale).
La más reciente, Knight of Cups, es un relato existencialista en el que vemos como Christian Bale, aún con el mundo a sus pies se pregunta: ¿de qué se trata vivir, los recuerdos y los anhelos? La película no es un relato existencialista. No, solo encuentro que en la obra de Malick el espectador puede entender que en cierto punto, todos coincidimos en dudas. Esa condición habita sus cintas.
Mientras el personaje principal vive por inercia, vemos la magnificencia del mundo. Esos paisajes reales, celestiales o terrestres, esos que están ahí, los que alguien disfruta en este momento mientras nosotros trabajamos.
Claro, eso no es solo obra y gracia de Malick, también lo es de la cinematografía de Emmanuel Lubezki (por algo ya tiene tres Óscar). La dupla Malick-Lubezki es más que embriagante, si lo que te mueve son escenas largas y bastas, si te gustan los descampados, si eso de ver cómo ocurre la vida allá en la lontananza es lo tuyo, entonces te va gustar el cine de Malick.
Otra clave para acercarse a Malick es saber que en sus trabajos habita la poesía visual. Mezcla recuerdos, pensamientos y sueños que no necesariamente están ordenados. Quizá por ello no sea tan digerible su trabajo, más deslumbrante sí que lo es.
Decepción fílmica: Zoolander No. 2
Antes de que me lancen sus piedras por obvio, sepan que comparo esta película con la primera. Dentro del subgénero de comedia al que pertenece, esperaba unas cuantas ocurrencias, pero ni eso logró. La vida de Derek no debe continuar.
ARTES
CARLOS MÉRIDA (II)
Guillermo Monsanto
[email protected]
Foto: Tomada de Internet
La semana pasada se cerró esta semblanza sugiriendo la presencia de los murales de Carlos Mérida en el Centro Cívico. El de la Municipalidad Metropolitana, el primero de ellos, se elaboró entre 1955 y 1956 y se llama Un canto lírico a la raza nuestra.
Está ubicado en el vestíbulo principal del palacio de la loba y se extiende al segundo nivel y los cubos laterales de las gradas del edificio para sumar un total de 400 metros cuadrados de mosaicos venecianos. Mérida, al igual que lo plantearon los otros muralistas -Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena, Roberto González Goyri y Efraín Recinos- y en palabras del propio artista, entendió el proceso inicial como un trabajo de investigación relacionado con la escala proporcional de las partes constitutivas del todo. O sea lo arquitectónico y sus elementos decorativos.
En el caso específico de Mérida, “la correspondencia entre las partes… con el ritmo, con las relaciones cromáticas, con el valor tonal, con las leyes de la proximidad y de los opuestos, que afloran en la adecuada articulación de las formas en el conjunto, con fenómenos azas interesantes por curiosos como los balances en línea, la perspectiva unifocal y multifocal, la densidad, las texturas, la asimetría simétrica”.
Las placas de cobre fueron siniestradas sistemáticamente.
Figurativamente guardan cierta relación con parte de los murales realizados para los Multifamiliares Juárez, destruidos durante el terremoto de 1985. Es en ese lapso, 1950, que este protagonista se va decantando por figuras geométricas cada vez más planas y monocromáticas. Suelta sus exploraciones abstractas, metafísicas y surrealistas presentes en su obra de finales años veinte, los treinta y cuarenta. Un canto lírico a la raza trata sobre el mestizaje.
Para ello divide la cara principal en dos dejando de un lado lo indígena y del otro lo hispánico. El resto es una libre composición abstracto-geométrica. Según Juan Juárez esta obra es un “torrente de imágenes y de colores fulgurantes desprendidos del entrecruzamiento de líneas y planos, y desbordar, casi, el riguroso ordenamiento geométrico”.
También, opina que este trabajo es más bien épico que lírico. El mural exterior de IGSS, Alegoría a la seguridad social, también es ejecutado en mosaico veneciano. Este es su trabajo más figurativo en el área y gira en torno a los servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Esta loseta exterior tiene, en la parte de atrás, otro mosaico abstracto, del mismo tamaño, confeccionado con variaciones de celestes cuya misión era servir de fondo neutro a un recinto destinado a ser una sala de exposiciones.
La actual administración del Crédito Hipotecario está restaurando sus murales de esmalte sobre cobre. Estos fueron siniestrados sistemáticamente por un conserje que vendió las placas a un chatarrero. En todo caso, el daño que le hizo a la obra no tiene parangón para un trabajo de esa magnitud.
La institución, providencialmente, guardó los bocetos con las proporciones y locaciones originales… (Continuará).
ARTES
¡HAN VUELTO! …CASI
Alejandro Alonzo
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Marvel anunció recientemente que Jonathan Hickman y Marco Checchetto serán el equipo creativo de la nueva serie en curso Ultimate Spider-Man, que se lanzará en enero como la primera serie nueva en la nueva versión de Marvel del Universo Ultimate, y hoy, Marvel reveló la premisa de la nueva serie, ¡y tratará sobre un Spider-Man casado!
La nueva serie Ultimate Spider-Man estará protagonizada por una versión mayor de Peter Parker, quien está casado con Mary Jane, y la pareja tendrá dos hijos.
Cuando se anunció la serie, Hickman señaló que “Ultimate Spider-Man es un libro que nunca pensé que escribiría.” El escritor comparó a su personaje con una versión mayor de Spider-Man que aparece en la película Across the Spider-Verse, donde no solo ha vuelto con Mary Jane sino que ahora tienen una hija.
En un comunicado de prensa de Marvel, Hickman agregó más detalles sobre la decisión de convertir a Peter y Mary Jane en la estrella de esta serie. “Cuando decidimos que íbamos a hacer un libro sobre un Peter Parker mayor convirtiéndose en Spider-Man, realmente queríamos apoyarnos en que él comenzara su vida de superhéroe desde un lugar muy diferente de lo que tradicionalmente se espera.
La nueva serie estará protagonizada por un Spider-Man casado y con hijos.
El matrimonio de Peter y MJ es una de las muchas decisiones que tomamos y que subrayan que este es un tipo de historia de Spider-Man bastante ‘diferente’.”
La artista Elizabeth Torque hará una serie de portadas variantes para los primeros cuatro números de la serie que representan el romance entre Peter y Mary Jane en esta realidad.
Obviamente, la razón por la que esta dirección es tan notable es porque en el Universo Marvel normal, Peter y Mary Jane estuvieron casados durante veinte años antes de que la historia de 2007, One More Day, eliminara su matrimonio y Peter y Mary Jane hicieran un trato con el demoníaco Mephisto, renunciaran a su matrimonio a cambio de que Mephisto salvara la vida de la tía de Peter, May (que había recibido un disparo con una bala destinada a Spider-Man, lo que provocó que Peter se volviera casi loco de culpa).
Durante el evento cruzado de Secret Wars de 2015, Dan Slott y Adam Kubert hicieron una miniserie de realidad alternativa llamada Spider-Man: Renew Your Vows, con Peter y Mary Jane casados y una hija con superpoderes similar a la que se vio más tarde en Across the Spider-Verse. Gerry Conway y Ryan Stegman posteriormente hicieron una serie en curso ambientada en ese universo.
Esta nueva serie de Ultimate Spider-Man, sin embargo, es la serie de Marvel más importante que presenta a Peter y Mary Jane casados hasta el momento. El mencionado Stegman también hizo un artículo promocional destacando a los Parker. Ultimate Spider-Man #1 saldrá el 10 de enero de 2024.
COLUMNAS
Más allá del azúcar tradicional en la cocina
El azúcar, con ventajas importantes y desventajas marcadas en su utilización, está presente en infinidad de alimentos en la dieta diaria porque mejora el sabor de las comidas, y por tanto, hace que nos gusten y las disfrutemos de mejor manera, pero todo debe ser incluido en su justa medida, es lo que se cuida porque algunas personas presentan intolerancia a la lactosa, azúcar presente en la leche o los dulces podrían incluso desplazar alimentos más nutritivos de la dieta.
El azúcar no aporta vitaminas, minerales o fibra a la dieta, por el contrario, la miel y el azúcar morena ofrecen una imagen más respetada, aunque, en la realidad, tampoco debe abusar de ellas. En consecuencia, los dulces no son las mejores opciones de alimentos a incluir en la dieta diaria, se busca por el contrario complementar la dieta con alimentos más nutritivos.
El reto es, además de bajar los niveles o cantidad de azúcar en las preparaciones culinarias, reinventar las recetas o incluir otros ingredientes que aporten la dulzura esperada y la calidad en las recetas. A continuación, describo unos sustitutos a considerar que pueden marcar la diferencia en las recetas: la miel proporciona sabores de acuerdo con las flores de las cuales las abejas obtuvieron su néctar y así será el nivel de dulzura. Por cada taza de azúcar blanca, incorpore ¾ taza de miel a la receta.
La melaza es un subproducto de la producción de azúcar refinada. Debido a su textura pegajosa, se utiliza 1-1/3 tazas de melaza por cada taza de azúcar. Se podrán reducir también los líquidos de la receta en 5 cucharadas y es apreciada por su delicioso sabor.
El puré de manzana es un sustituto del azúcar, contiene menos calorías y aporta más fibra, pero se busca que el puré no esté endulzado o con poca cantidad de azúcar para que se obtenga el resultado esperado.
Los dulces no son las mejores opciones de alimentos a incluir en la dieta diaria.
Podrá endulzar sus preparaciones con banano, higos o dátiles, son adiciones agradables en sabor adaptables para dietas bajas en azúcar. El banano aportará un sabor diferente, aportará fibra y potasio a la receta, los higos y dátiles proporcionan minerales como calcio y hierro. Otro sustituto son las pasas.
El azúcar de palma de coco tiene un índice glucémico más bajo que el azúcar regular. Por supuesto, existen otras opciones como la stevia, fruta del mono, concentrados de frutas, entre otros.
El concentrado de frutas se refiere a cuando se le ha removido el líquido y se puede utilizar para incorporar la dulzura natural de la fruta (cualquier tipo de fruta) a los postres. Lo esencial es reducir la cantidad de líquido en la receta en 3 cucharadas de lo que indique la misma receta y usar ¾ de taza del concentrado de fruta por cada taza de azúcar. Este es un sustituto perfecto para incorporar un sabor único a las recetas.
Con estos sustitutos de azúcar en las recetas podrá variar los sabores y propuestas culinarias de manera agradable.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato