Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Detenido el hombre que secuestró un avión de Egypt Air

Nicosia, Chipre | AFP

El hombre que este martes secuestró un avión de la compañía Egypt Air y lo desvió hacia el aeropuerto de Lárnaca, en Chipre, fue detenido, indicó un portavoz de la presidencia de Chipre.

Publicado

-

«El pirata del aire acaba de ser detenido», dijo Nikos Christodoulides en Twitter después de que los últimos pasajeros retenidos salieran sanos y salvos del avión.

«Esto no tiene que ver con el terrorismo. Es la acción individual de una persona psicológicmanete inestable» comentó el secretario del ministerio de Relaciones Exteriores, Alexandros Zenon.

Según el presidente chipriota, Nicos Anastasiades, el secuestro no estuvo relacionado con el terrorismo.

A bordo del A-320, que cubría la ruta Alejandría-El Cairo, viajaban 81 pasajeros, además de la tripulación, según fuentes egipcias.

Tras el aterrizaje del avión en Chipre, y la liberación sin incidentes de la mayoría de los pasajeros, el secuestrador pidió ver a su exesposa chipriota, dijo una fuente gubernamental . La mujer fue conducida al aeropuerto, acompañada por un niño, según la cadena de televisión chipriota Sigma.

Interrogado sobre esta demanda, el presidente chipriota dijo: «Siempre hay una mujer».

El secuestrador es de nacionalidad egipcia, según una fuente gubernamental chipriota, pero un portavoz de la Aviación Civil egipcia interrogado por la AFP dijo no estar en medida de decir si era «libio o egipcio, ni confirmar su nombre».

Según un representante del sindicato del personal de vuelo, Osama Abdel Baset, los miembros de la tripulación «se negaron a dejar el aparato mientras no hayan sido liberados todos los pasajeros».

De los 81 pasajeros, 21 eran extranjeros: ocho estadounidense, cuatro británicos, cuatro holandeses, dos belgas, un francés, un sirio y un italiano, anunció el ministerio de la Aviación Civil egipcio.

Según la radio pública chipriota, el pirata aéreo también había pedido asilo en Chipre.

Las autoridades aeroportuarias chipriotas anunciaron el cierre del aeropuerto internacional de Lárnaca, situado en el sur de esta isla, y desviaron los vuelos hacia el de Pafos (oeste).

Según el ministerio de la Aviación Civil egipcio, el piloto del avión explicó que «un pasajero aseguró disponer de un cinturón de explosivos y lo obligó a aterrizar en Lárnaca».

El pirata aéreo había tomado contacto con la torre de control del aeropuerto chipriota a las 08H30 (05H30 GMT, 23:30 horas del lunes, hora de Guatemala) y el avión fue autorizado a aterrizar a las 08H50 (2:50 tiempo de Guatemala), según al policía chipriota.

El aparato fue aislado en la pista del aeropuerto, lejos de la terminal.

Reacción

Una célula de crisis fue abierta en el aeropuerto mientras el presidente chipriota se entrevistó por teléfono con su homólogo egipcio Abdel Fattah al Sisi, indicó su portavoz.

Egipto padece la violencia de grupos yihadistas, especialmente en el Sinaí, desde la destitución por el ejército en julio de 2013 del presidente islamista Mohamed Morsi y la posterior ola de represión contra sus simpatizantes.

El 31 de octubre de 2015, un Airbus A-321 se estrelló en el Sinaí minutos después de haber despegado del balneario de Charm el Sheij, un drama que costó la vida a sus 224 pasajeros. La rama egipcia de la organización yihadista Estado Islámico (EI) afirmó haber puesto un bomba en el avión.

El aeropuerto de Larnaca ya fue escenario de varios secuestros de aviones en los años 1980 y 1990.

El 26 de agosto de 1996, un Airbus A-310 de la Sudan Airways, que cubría la ruta Jartum-Amman con 199 personas a bordo fue secuestrado hacia Larnaca y luego al aeropuerto de Stansted (a 50 kilómetros de Londres), por siete piratas iraquíes que querían obtener asilo político en Gran Bretaña.

Se rindieron sin violencia al término de un toma de rehenes de 20 horas.

En abril de 1988, un Boeing 747 de Kuwait Airways, que iba de Bangkok a Kuwait, fue desviado a Machhad (Iran). Los siete piratas aéreos pidieron en vano la liberación de 17 extremistas chiitas proiraníes detenidos en Kuwait, Luego el avión voló a Larnaca, donde dos pasajeros kuwaitíes fueron asesinados por los piratas. Los últimos rehenes fueron liberados tras una última escala en Argel.

bur/tp/me/pc

© 1994-2016 Agence France-Presse

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

COP28: crean fondo de pérdidas y daños

Se busca compensar a los países más vulnerables

Publicado

-

Foto: EFE

La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) quedó abierta ayer en Dubái con el anuncio de la creación del fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables ante la crisis climática.

Una decisión que se daba por hecho pero que, no obstante, sorprendió por ser asumida apenas minutos después del inicio formal del evento. La resolución de hacer operativo el fondo fue adoptada formalmente por las partes que han acudido a la mayor reunión global para abordar el cambio climático e inmediatamente recibió promesas de contribución económica por parte de Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, entre otras naciones.

El presidente de la COP28, Sultán Al Yaber, calificó de “histórica” esta decisión al ser la primera vez que se adopta una similar en el primer día de una reunión que acostumbra a discutir sus pasos hasta el último minuto y que se produjo después de que las partes aceptaron la propuesta del Comité Transicional que en el año se ha reunido para precisar los detalles de este nuevo fondo.

Que lleven a resultados en el mundo real. Al Yaber Presidente de la COP28

Este paso ha servido para darle un pistolazo de salida inmejorable a la cumbre, tal y como había pedido Al Yaber al asumir formalmente la presidencia de la conferencia de la mano de su predecesor, el egipcio Sameh Shukri, un evento que espera este año batir todos los récords de asistencia, con unas 70 mil personas.

En su discurso inaugural, Al Yaber detalló que bajo su dirección y durante las próximas dos semanas se buscará “avanzar por caminos sin precedentes” en la acción climática, en busca de propuestas y medidas que “tengan una nueva visión con la máxima ambición y que lleven a resultados en el mundo real”.

El presidente de la COP28 subrayó que el encuentro climático llega en una «encrucijada» en la que pese a los avances en la lucha contra el cambio climático desde el Acuerdo de París: “Todos sabemos que el camino que llevamos no llevará al destino que queremos a tiempo”, dijo.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

2023 fue el año con peores incendios en Europa

Publicado

-

Foto: EFE

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, aseguró ayer en Roma que “2023 ha sido el año con los peores incendios en Europa”, y pidió adaptar los servicios de protección civil de emergencias a “la nueva realidad” por las situaciones derivadas de los fenómenos climáticos.

“Estamos en medio de una grave crisis climática, necesitamos analizar el incremento de la frecuencia e intensidad de los desastres, sobre todo relacionados con el clima extremo y nuestra respuesta a nivel nacional y europeo”, afirmó Lenarcic durante el Foro Internacional sobre Riesgos Naturales, que se celebra entre hoy y mañana en Roma. 

En la reunión participan 54 representantes de 30 países europeos que forman parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, para compartir lecciones y coordinar despliegues también fuera del continente, tras las intervenciones en naciones como Chile y Bolivia de este año.

“El incendio de Evros, en Grecia, fue el de mayor desde que se tienen registros con más de 100 mil hectáreas arrasadas”, recordó Lenarcic sobre la urgencia del encuentro.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

América Latina tiene la posibilidad de poner fin al VIH/sida

Publicado

-

Foto: EFE

América Latina (AL)está ante una “oportunidad única” para prevenir y acabar con el sida, enfermedad que causó la muerte de 27 mil personas y 110 mil nuevos contagios en 2022, señaló la directora de Onusida para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal.

“Creo que tenemos una oportunidad única, tenemos un compromiso político que se plasmó en la declaración política de 2021, que marca una ruta hacia 2030 con una meta de poner fin a la enfermedad como desafío de salud pública”, subrayó Cabal, quien se encuentra en Honduras.

Para ello, la región cuenta con “todos los beneficios que la ciencia nos ha brindado no solo con respecto al tratamiento, sino a la prevención”, indicó. En 2022, AL registró 110 mil nuevas infecciones, 27 mil muertes por esta causa y 2.2 millones vivían con el virus, según datos del informe anual del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), citados por Cabal.

La alta funcionaria de la ONU celebró que los fallecimientos a causa del sida bajaron un 32 por ciento entre 2010 y 2022, aunque lamenta que los contagios aumentaron un 8 por ciento desde 2010. “Hemos podido ampliar el acceso a antirretrovirales en el área, pero también tenemos una crisis de prevención”, enfatizó, al tiempo que aseguró que la educación sexual integral, el uso del preservativo y la profilaxis preexposición (PreP) contribuyen a prevenir el flagelo.

Prevención

Cabal agregó que no se puede “ser complaciente” con las cifras obtenidas y que se debe “estar más vigilante y poner más foco a las acciones” para acabar con el sida en AL.

En las últimas cuatro décadas, destacó, las comunidades han liderado la lucha por el acceso al tratamiento, al diagnóstico oportuno y al combate del estigma y la discriminación contra las personas con VIH/sida.

La directora de Onusida pidió apoyar “ahora más que nunca” con financiamiento para las iniciativas de organizaciones lideradas por comunidades que trabajan en la prevención y mediación del tema citado.

Dabal instó, además, a todas las naciones a invertir más en el acceso de tratamiento entre las embarazadas para disminuir el número de transmisiones de VIH a niños, y “no dejar atrás” a la población de minorías étnicas.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.