EDITORIALES
Descentralización y desconcentración
La descentralización y la desconcentración del Organismo Ejecutivo están incluidas en las 50 metas de la Política General de Gobierno, que impulsa el presidente Alejandro Giammattei.
Se trata de dos estrategias para reducir la burocracia, mejorar los servicios y disminuir la corrupción. Ambas son prioridades del Gobierno de la República y están a cargo de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
La primera consiste en transferir desde el Ejecutivo el poder de decisión, la titularidad de la competencia, las funciones y los recursos de financiamiento. La segunda es el traslado de funciones desde un nivel superior a otro inferior de la misma organización, a fin de acercar los servicios públicos a más ciudadanos o en más territorios distintos al de la sede central.
Como parte de lo establecido, la SCEP promovió recientemente el primer convenio de descentralización entre el Organismo Ejecutivo y la Asociación de Municipalidades de Petén, el cual permitirá el impulso de proyectos de bienestar para la población.
El convenio interinstitucional lo firmaron el mandatario Giammattei, las autoridades de los ministerios de Gobernación (Mingob), de Cultura y Deportes (MCD) y la citada instancia de jefes ediles del mencionado departamento.
La iniciativa permitirá la puesta en marcha, entre otros proyectos simbólicos, del Museo Regional del Mundo Maya, que estuvo olvidado por mucho tiempo; se implementarán actividades deportivas y recreativas, promoviendo el Programa Guardianes del Patrimonio del MCD, que tiene el apoyo del Mingob para la prevención de la violencia.
Con la recuperación del mencionado recinto, que estuvo en desuso desde 2011, también se beneficiará a jóvenes peteneros con programas de salud, deporte, recreación y prevención de la violencia.
Lo anterior es otro paso firme del Ejecutivo, para que los ciudadanos tengan acceso a los servicios públicos y otros beneficios que actualmente se concentran en la capital. El presidente Giammattei ha liderado el proceso de descentralización, y ha ordenado la concesión de servicios a las municipalidades.
EDITORIALES
Seguridad permanente en la frontera
Las fuerzas combinadas de seguridad mantienen presencia permanente en la frontera entre Guatemala y El Salvador, con el fin de resguardar el territorio nacional y garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Las acciones se llevan a cabo en carreteras y puntos de ingreso a
Guatemala, para evitar la amenaza del ingreso a nuestro país de sustancias y objetos ilegales, así como de personas vinculadas con el crimen organizado y las pandillas.
Por segunda ocasión esta semana, las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) supervisaron los puestos de control y seguridad en la frontera entre ambas naciones.
El pasado lunes se visitó Ciudad Pedro de Alvarado y Valle Nuevo, ambos en jurisdicción de Jutiapa, donde agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y soldados del Ejército, así como delegados de la Superintendencia de Administración Tributaria apoyan la mencionada labor de vigilancia.
Ayer, el quinto viceministro de Antinarcóticos del Mingob, Fernando Rodas, verificó las labores policiales en el puesto de control instalado en el kilómetro 148, ruta a la frontera San Cristóbal, en el citado departamento, así como en Vado Hondo, en Chiquimula.
Las acciones se llevan a cabo en el marco del Plan Operativo Táctico Integral 13-2022 Fase II, como medida de contención ante la posible llegada de mareros provenientes de El Salvador, debido a las medidas implementadas en ese país contra las estructuras ilegales.
La primera fase se inició el 29 de marzo y finalizó el 28 de abril de este año. Desde entonces, a la fecha se ha capturado a 69 personas señaladas de diferentes delitos, entre ellas 25 vinculadas a las pandillas.
El viceministro reafirmó el compromiso de continuar el trabajo de resguardo de las fronteras del país, para garantizar que la población realice sus actividades con tranquilidad y seguir combatiendo las acciones delictivas.
EDITORIALES
Hacia la economía verde y moderna
Comprometido con la protección del medioambiente y los recursos naturales, el Gobierno de la República se mantiene firme en las acciones que contribuyan a mejorar el entorno, en beneficio de los guatemaltecos.
Como muestra de voluntad en ese sentido, el presidente Alejandro
Giammattei y las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales lanzaron ayer el proceso de descarbonización en el país.
Asimismo, se instaló una mesa técnica que impulsará la reglamentación del uso del agua, por medio del fortalecimiento de políticas, estrategias y programas que promueven la mitigación de los efectos del cambio climático.
En este proyecto también participa la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
De esta manera, en Guatemala se ha iniciado con el proceso histórico de descarbonización del país, en busca de alcanzar una economía moderna y verde, con el objetivo de mejorar la vida de todos.
La iniciativa se implementa con discusión seria y participativa, especialmente en lo relativo al consumo del líquido vital, y para ello se integró la citada mesa técnica que preparará el proyecto de ley que regule el tema.
El Ejecutivo reitera su compromiso de trabajar a favor del medioambiente y los recursos naturales del país, en seguimiento a los lineamientos de la Convención Marco de las Naciones Unidas, relativa al combate a los efectos del cambio climático y del cumplimiento del Acuerdo de París.
El objetivo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, haciendo uso de la Ley Marco del Cambio Climático, el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, así como las estrategias nacionales de Desarrollo con Bajas Emisiones y para la Reducción de la Deforestación y Degradación de los Bosques en Guatemala.
EDITORIALES
Controles en las fronteras, fortalecidos
El Gobierno de la República mantiene las acciones de control y vigilancia en las fronteras del país, con el fin de contrarrestar hechos delictivos, como el trasiego de drogas, el ingreso a nuestro territorio de productos de contrabando y de extranjeros vinculados con estructuras ilegales.
Desde el Ejecutivo se ha coordinado el trabajo de resguardo, en el cual participan el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de las diferentes unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), así como el Ejército de Guatemala.
Además, la tarea es apoyada por personal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), lo que fortalece el control en las aduanas, por donde salen e ingresan mercancías, como parte de la dinámica comercial de nuestro país.
Por instrucciones del titular del Mingob, David Napoleón Barrientos, ayer se llevó a cabo una supervisión en la frontera entre Guatemala y El Salvador, como parte de las actividades enmarcadas en el Plan Operativo Táctico Integral 13-2022.
La verificación estuvo a cargo del vicetitular de Antinarcóticos de la citada cartera, Fernando Rodas, quien llegó a los puestos de vigilancia interinstitucional en los kilómetros 132 ruta a Pasaco y 157.5 ruta CA-2, y en las aduanas Pedro de Alvarado y Valle Nuevo, todos en el departamento de Jutiapa.
El objetivo de mantener puestos de control es fortalecer las acciones de combate a hechos delictivos y remitir a donde corresponde a quienes intentan ingresar en nuestro territorio, sin cumplir los requisitos migratorios.
El trabajo interinstitucional mejora el accionar de cada uno de los entes involucrados en el resguardo de la seguridad ciudadana y la soberanía nacional, pues permite identificar a quienes se conducen en buses, vehículos particulares y transporte pesado, lo cual garantiza la paz y la tranquilidad.
Todos estos esfuerzos buscan contrarrestar el contrabando y el ingreso de mercancía ilegal, verificar que las personas cumplan con los requisitos legales para permanecer en el territorio guatemalteco y así evitar hechos que ponen en riesgo la integridad de la ciudadanía.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I