Comunícate con nosotros al 1590

SALUD

Dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que genera depresión y ansiedad

Publicado

-

Padecer dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que se caracteriza por resequedad, enrojecimiento y comezón, en seis de cada 10 pacientes provoca  depresión y ansiedad, lo que afecta su calidad de vida y les lleva incluso a pensamientos suicidas, dijeron hoy especialistas.

«Es una enfermedad que, se estima, afecta al 10 % de la población infantil y a unos 3.8 millones de adultos en México. Debido a sus síntomas, los pacientes ven afectada su vida por diversas razones socioeconómicas que conlleva este padecimiento», dijo a Efe la dermatóloga Angélica Beirana.

La especialista señaló que, al igual que el acné, la dermatitis atópica es una de las principales causas de consulta dermatológica en México.

Ambas tienen un fuerte impacto en la autoestima de los pacientes, debido a que suelen ser objeto de burlas y discriminación debido a su aspecto.

Beirana explicó que esta enfermedad comúnmente presenta sus primeros síntomas en el primer año de vida y que es muy fácil reconocer sus síntomas.

«En los bebés, las mejillas se enrojecen por la resequedad, además de que tienen comezón y la zona del pañal también se enrojece», dijo la especialista.

Es por ello que recomendó estar atentos a los síntomas, para que los bebés puedan ser diagnosticados y atendidos de manera oportuna.

Según un estudio realizado por la Fundación Mexicana de Dermatología, de los pacientes que sufren esta enfermedad un 60% tiene depresión, 90% ansiedad y 85% presenta comezón importante.

Duermen menos y sufren más discriminación

Además, debido principalmente a la comezón, se ven afectadas sus horas de sueño pues en promedio duermen 2.5 horas menos que la población en general.

Asimismo, el 27% de los pacientes sufren acoso físico o psicológico, principalmente los niños, y un 11% se sienten discriminados debido al aspecto de su piel.

«Una de las características de esta enfermedad es que la piel presenta lesiones y sangra. Muchas veces los pacientes esconden estos síntomas, no asisten a lugares públicos o faltan a sus trabajos para evitar burlas o algo que los incomode», explicó la alergóloga María de Jesús Vázquez.

Aunque el tratamiento, en casos leves y moderados, suele basarse en humectación de la piel y medicamentos, principalmente esteroides y cortisona, cerca del 2% de los pacientes no logran controlar la enfermedad.

El doctor Javier Gómez, presidente del Colegio Mexicano de Alergia e Inmunología Clínica, destacó que es necesario que los pacientes sigan el tratamiento y las indicaciones del médico de manera puntual.

«No hacerlo puede llevar a desarrollar algunas otras afecciones como la diabetes, hipertensión o glaucoma, principalmente si no se toman adecuadamente los medicamentos», dijo.

Los especialistas pidieron a la población estar pendientes de los síntomas, especialmente de la comezón que es el principal indicador de este padecimiento y también invitaron a sumarse a la campaña #BajoMiPielDA, con la que pretenden informar y generar conciencia de esta enfermedad.

*Con información de EFE

Berta Abrego
Seguir leyendo

Empresarial

Suben a 87 las clínicas empresariales

Publicado

-

Foto: IGSS

La compañía farmacéutica Luminova Pharma Group se convirtió en la organización 87 que se integra al programa de clínicas con modalidad empresarial dentro de sus instalaciones, en Villa Nueva, para beneficio de más de 700 de sus colaboradores.

Con este espacio, los trabajadores contarán con el portafolio de servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), además de los médicos, la orientación en procesos pecuniarios y de Salud Ocupacional.

Roxana Gallardo, directora Corporativa de Desarrollo Organizacional, comentó que, luego de 10 meses cumplieron con el objetivo y certificaron su clínica a través de la guía del Seguro Social.

Celebramos esta alianza en pro de nuestros trabajadores. Su eslogan Un IGSS más cerca de ti, es fenomenal, pues nos facilitan los procesos”, refirió Mike Erichsen, presidente de Luminova.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

SALUD

La obesidad, factor principal para desarrollar diabetes

Publicado

-

Foto cortesía Asofarma

Un grupo de expertos médicos se reunieron en el Summit: Más allá de la obesidad, diabetes hiperlipidemias, con el objetivo de explorar posibles soluciones y ofrecer apoyo al paciente que padece esta enfermedad, con alarmante crecimiento en Centroamérica y el Caribe.

Los especialistas que asistieron al evento, organizado por Asofarma (Grupo Adium), analizaron el hecho de que la obesidad es uno de los principales factores para desarrollar diabetes, la cual puede interferir en la manera en que el cuerpo utiliza la insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre, lo que aumenta el riesgo a la resistencia de la medicina.

“El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque multidisciplinario e integral, involucrando a varios especialistas que se centren en la dieta, el ejercicio y la gestión no solo de la obesidad como enfermedad crónica, sino también en las comorbilidades para lograr éxito a largo plazo”, afirmó Alejandro Salvatierra, gerente Médico de Diabetes, Obesidad, Urología y Osteoporosis de Asofarma.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Empresarial

Ofrecen servicio de vacunación contra la influenza

Publicado

-

Con la próxima llegada de la época fría y cambios bruscos de clima, el Centro Integral de Atención Médica (Ciam) señaló la importancia de la vacunación contra la influenza y puso a disposición de los guatemaltecos sus servicios las 24 horas, a fin de evitar complicaciones como bronquitis o neumonía.

Luis Wohlers, director médico de Ciam, detalló que la enfermedad respiratoria es muy parecida a la gripe, presenta malestares como fiebres mayores de 38 grados, dolor de cabeza, cuerpo y articulaciones.

“Como es un virus, tiene la peculiaridad de cambiar y mutar cada ciclo anual; por ello, es muy importante vacunarse”, afirmó Wohlers.

El médico explicó que inmunizarse ayuda a evitar complicaciones, más si se trata de adultos mayores o mujeres embarazadas que presentes padecimientos crónicos como hipertensión, diabetes o asma, entre otros.

Asimismo, indicó que se pueden vacunar a partir de los 6 años. El centro ofrece paquetes familiares y empresariales con asistencia a domicilio al WhatsApp 55324141.

Anualmente, el Ciam vacuna a 24 mil pacientes en promedio, la mayoría entre los 35 y 60, concluyó Wohlers.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.