Comunícate con nosotros al 1590

Sin categoría

Decomisos por contrabando suben a Q34.1 millones a noviembre

Publicado

-

Mediante 254 acciones, el Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon), decomisó de enero a noviembre Q34 millones 162 mil 917.34 en productos alimentarios, de limpieza, confitería, cigarrillos, y otros bienes.

Werner Ovalle, intendente de Aduanas y secretario del Coincon, indicó que entre las acciones llevadas a cabo resaltan los 124 operativos en carretera, 100 allanamientos, 20 operativos en aduanas y 5 operativos internacionales.

Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), recordó que el comercio ilegal de mercancías representa el 30 % del mercado de alimentos y bebidas, 20 % en lácteos, 20 % en confites y 15 % en el segmento de pastas.

Debido a que el comercio ilegal de mercaderías se incrementa un 30 % durante las fiestas de fin de año, según estimaciones de la CGAB, Lacs pidió a las entidades que integran el Coincon darle un mayor respaldo a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para frenar este flagelo en las fronteras.

Subvaloración de mercadería

Por otro lado, Ovalle indicó que, como resultado de la subvaloración de mercaderías detectada en las aduanas, hicieron ajustes por Q234 millones 636 mil a los propietarios de estos productos.

Agregó que la SAT le apuesta a mejorar el cumplimiento voluntario en el pago de impuestos y a facilitar el comercio exterior.

La Asociación de Investigación y Estudios Sociales estimó en su estudio Fortalecimiento de la recaudación tributaria, transparencia aduanera y reducción del comercio exterior ilícito en Guatemala, que el contrabando y la defraudación aduaneros generan pérdidas por Q17 mil 275.7 millones al año, equivalente al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Denuncias

Hasta noviembre, 334 denuncias han sido presentadas en el Ministerio Público por los delitos de defraudación y contrabando; de esa cifra, 179 fueron interpuestas por la SAT.

El Coincon está conformado por la SAT, los ministerios de Gobernación, Economía, de la Defensa Nacional, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación. Asimismo, la Cámara de la Industria de Guatemala y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras fungen como invitados especiales.

El año pasado, estas instituciones decomisaron Q12 millones 703 mil 984.09.

Brenda Jiguan

Luis Morales
Seguir leyendo

Sin categoría

Siete consejos para navegar a salvo en internet

Publicado

-

Foto: SISAP

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciberseguridad, también conocido como el Día Internacional de la Seguridad de la Información, fecha propicia para reconocer la importancia de ser precavido al navegar por internet, especialmente con las crecientes y distintas amenazas que ponen en peligro los dispositivos. Para ello, expertos ofrecen siete consejos para navegar a salvo.

José Amado, gerente de Práctica de Identidades Digitales de SISAP, da las siguientes recomendaciones para fomentar la ciberseguridad y reducir riesgos:

Tener cuidado en el internet público y nunca efectuar transacciones bancarias, no proporcionar datos personales ni ingresar a links misteriosos que le envíen, mantener actualizado el celular y la computadora, así como proteger las contraseñas.

Asimismo, usar doble factor de autenticación, evitar las fake news y, finalmente, no navegar por sitios como licencias piratas, páginas pornográficas, descargas de música o películas gratis y portales de juegos.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Sin categoría

Carisma y habilidades que aportan a la enseñanza

Publicado

-

En el marco del Día del Maestro, que se conmemora cada 25 de junio, se reconoce el trabajo de estos
profesionales en la educación y formación de ciudadanos. Para ejercer esta labor, los docentes deben poseer carisma, cualidades y habilidades pedagógicas y personales que les permitan cumplir con su objetivo de enseñar de manera integral.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

La educación financiera de los futuros ciudadanos

Publicado

-

Virginia Contreras y
Erick Campos
Redacción

Como parte de los esfuerzos para contribuir con el fortalecimiento de la educación de los futuros ciudadanos en el campo de la Economía, el Gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual tiene como propósito ampliar y mejorar las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.

15 años lleva de efectuarse esta actividad educativa.

En ese contexto, se desarrolla anualmente la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa en la que participan el Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos (Sib) y Ministerio de Economía, quienes trabajan en conjunto en la generación de propuestas para abordar los temas de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En esta ocasión, el evento se efectuó del 20 al 24 de marzo y contó con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, en el marco de un aprendizaje lúdico.

Semana Mundial del Dinero

La Global Money Week (GMW), Semana Mundial del Dinero, es organizada por la Fundación Child & Young Finance, de Holanda, y se realiza en más de 176 países. Este año tuvo como lema Planifique su
dinero, plante su futuro.

176 países participan en la Semana Mundial del Dinero.

El evento impulsa a niños y jóvenes a mirar hacia adelante y asumir una actitud responsable con el medioambiente y la sociedad, con sus decisiones financieras.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.