Destacado
Decomisan Q548.3 millones en cocaína
Con el decomiso de 5 mil 337 kilos de cocaína, valorados en Q548.3 millones, elementos de la Marina de la Defensa Nacional, con apoyo de las Fuerzas Armadas de EE. UU. y el Ministerio de Gobernación, asestaron un fuerte golpe al narcotráfico.
Información brindada por autoridades ecuatorianas puso en alerta a los militares, quienes en un patrullaje combinado localizaron 113 tulas que contenían el estupefaciente. Estas flotaban en aguas del océano Pacífico, en jurisdicción del Puerto de San José, Escuintla.
La tarde de ayer se produjo el decomiso de 959 kilos dentro de una lancha, en donde se capturaron tres personas.
El cargamento fue trasladado a tierra firme, y agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil, y fiscales del Ministerio Público hicieron las pruebas de campo, conteo y embalaje. En lo que va del año, el Ejército, por medio de sus distintas divisiones, ha confiscado 17 mil 895 kilos de la droga citada, con un avalúo aproximado de Q1 mil 838.5 millones, informó la entidad.
La mayor cantidad ha sido incautada por la Fuerza Especial Naval, la cual reporta 9 mil 727 kilos, mientras que las fuerzas de tarea Tecún Umán y Chortí registran 605.
Por su parte, el Batallón Especial de Interdicción y Rescate ha decomisado 258. Las acciones combinadas con elementos estadounidenses también han rendido frutos, pues han permitido despojar al narcotráfico de 6 mil 395 kilos, y las operaciones conjuntas con México han dado como resultado la confiscación de 910, según se dio a conocer.
Tales cifras han sido destacadas por las autoridades gubernamentales, pues reflejan un alza en comparación con años anteriores. En 2017, las fuerzas castrenses reportaron la incautación de 10 mil 341 kilos, con lo cual se superó lo registrado en 2016, que ascendió a 6 mil 558, se indica.
Destacado
Realizan jornada de salud, en el Mercado Central
Hoy se realizó una jornada integral de salud, en la Plaza El Sagrario del Mercado Central, en la zona 1 capitalina, por parte del Ministerio de Salud, el Ejército de Guatemala, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Municipalidad de Guatemala.
“El objetivo es dar atención, principalmente, a quienes llegan o venden en los mercados y que por alguna razón no asisten a los servicios médicos”, afirmó Sandra García, enfermera profesional del Centro de Salud ubicado en la zona 1.
Durante la actividad se prestó el servicio de vacunación para adultos, niños y mascotas. Asimismo, se entregó micronutrientes y desparasitantes para niños de 0 a 5 años, dijo García.
Sumado a ello, agregó, se vacunó contra el virus del papiloma humano (a niñas de 10 a 14 años), sarampión, hepatitis B, rubéola y Covid-19.
Destacado
Fortalecen curso para niñeras, con taller de primeros auxilios
Foto: SBS
Una capacitación de primeros auxilios fue impartido, por Bomberos Unidos Sin Fronteras, a mujeres que reciben el curso para la atención de niños de 2 a 48 meses que imparte la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
“Las participantes conocieron los principios básicos de auxilio en emergencias, reanimación cardiopulmonar, manejo de quemaduras y fracturas”, informó la SBS.
El curso para la especialización en atención de niños, brindado por la SBS por medio del Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario, tiene una duración de 6 meses. En ese tiempo las inscritas aprenden sobre estimulación temprana, inteligencias múltiples, desafíos del niño y leyes de protección a la niñez.
Destacado
Dan caluroso recibimiento a madres migrantes
Foto: UPCV
Una calurosa bienvenida, en el marco del Día de la Madre, brindaron autoridades de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) a mamás migrantes que retornaron al país.
Los funcionarios de la UPCV del Ministerio de Gobernación (Mingob) y del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) recibieron con detalles y afecto a las madres repatriadas desde Norteamérica.
En la actividad, que se llevó a cabo en el Centro de Recepción de Retornados en la sede de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), participaron David Prado, coordinador de la UPCV, y Stuard Rodríguez, director del IGM.
El acto consistió en la entrega de rosas y pastel a las madres, quienes retornaron al país en tres vuelos: uno procedente de México y dos procedentes de Estados Unidos, se informó de manera oficial.
“Las autoridades son conscientes de las complicaciones, riesgos y los motivos que inciden en que las personas migren de manera irregular, razón por la cual se crean espacios que permitan atender de forma integral a esta población”, indicó el IGM por medio de un comunicado de prensa.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I