Comunícate con nosotros al 1590

EN EL PAÍS

Declaran Estado de Emergencia por brotes de gusano barrenador

Publicado

-

AGN

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) declaró Estado de Emergencia de Sanidad Animal en todo el país, a causa de los brotes de gusano barrenador del ganado que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reporta en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El MAGA tomó esta medida por medio del Acuerdo Ministerial Número 147-2024 que publicó este martes en el Diario de Centro América.

El acuerdo señala que con esta medida se busca evitar que al país ingresen animales infestados con larvas que causan la enfermedad del gusano barrenador del ganado.

Medidas de prevención

Para ello, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Maga, por medio de la Dirección de Sanidad Animal, Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo tomará las siguientes medidas:

  • Mantendrá vigilancia epidemiológica en animales de sangre caliente
  • Habilitará de manera urgente los laboratorios oficiales de diagnóstico y laboratorios con capacidad de diagnóstico e implementación de tele diagnóstico por medio de imágenes digitales.
  • Se implementarán medidas de bioseguridad en las unidades de producción pecuaria.
  • Se incrementarán los controles e inspecciones de animales y medios de transporte en puertos, aeropuertos y fronteras, para lo cual se priorizará los que provengan de los países con presencia de la enfermedad.
  • También se incrementará el control de la movilización de animales de sangre caliente en todo el país.
  • Incrementará los programas de capacitación y divulgación a propietarios de animales
  • Otras medidas necesarias.

Asimismo, acuerda la creación de la Comisión Específica, la cual coordinará las acciones del Estado de Emergencia de Sanidad Animal en todo el territorio nacional.

La Comisión Específica se integrará como se detalla:

  • Viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, quien coordinará y convocará a la comisión.
  • Director de Sanidad Animal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones.
  • Jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo.
  • Jefe del programa de Sanidad Bovina.
  • Representante de Guatemala en el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuarias (OIRSA).
  • La comisión podrá invitar a especialistas y representantes de otros sectores y organismos internacionales para que apoyen el desarrollo de sus funciones.

Primer caso en Guatemala

Autoridades del MAGA han informado del primer caso de gusano barrenador de ganado en el país y este se registró en Izabal.

El Gobierno de Guatemala pone a disposición el teléfono 35707727 para informar sobre posibles casos ya que este puede afectar incluso a humanos.

Eddy Castillo
Seguir leyendo

EN EL PAÍS

Festival Centroamérica Cuenta presenta un libro coordinado por expresidente costarricense

Publicado

-

EFE

El festival literario Centroamérica Cuenta presentó en Guatemala una obra editorial sobre «la realidad contemporánea» del istmo, coordinada por el expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís (2014-2018).

La obra, denominada ´Las Cuentas de Centroamérica´, está escrita por varios autores de la región principalmente, con temáticas trascendentes para el presente y futuro del istmo.

«Queríamos que fuera un libro asequible, para muchos públicos. Y un libro que fuera comercialmente viable, que no se quedará en los anaqueles de las organizaciones cooperantes», dijo esta noche Solís en la presentación del libro.

«Y también que fuese una colección de episodios nacionales que reflejaran la realidad contemporánea de la región», añadió Solís, quien gobernó Costa Rica entre 2014 y 2018.

Por su parte, la embajadora de España en Guatemala, Clara Girbau, recordó en la presentación este lunes que el festival literario Centroamérica Cuenta «es uno de los festivales más importantes o el más importante» del istmo.

La diplomática estuvo a cargo de las palabras de bienvenida del acto y puntualizó de igual forma que para el país europeo es motivo de alegría y orgullo poder acompañar al festival y cooperar con el mismo.

La obra presentada este lunes está escrita por Ana María Méndez Dardón (Guatemala), Cynthia Arnson (Estados Unidos), Marcia Aguiluz Soto (Costa Rica), Carlos Dada (El Salvador), Francisco Javier Verdes-Montenegro (España) y Manuel Orozco (Nicaragua).

También por Alexánder López (Costa Rica), Irma Velásquez Nimatuj (Guatemala), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), Roody Reserve (Haití), José Antonio Sanahuja (España), Leticia Salomón (Honduras) y el mismo expresidente costarricense.

Los autores se extienden en diversos temas específicos de Centroamérica como el manejo del agua, la violencia, las relaciones exteriores, la exclusión de diversos sectores y también la religión, entre otros.

El acto de esta noche tuvo lugar en la sala de eventos de la librería privada Sophos, ubicada a pocos kilómetros del centro de la Ciudad de Guatemala.

El festival Centroamérica Cuenta fue fundado en Managua en 2013 por el escritor Sergio Ramírez y su XI edición tuvo lugar en mayo pasado en Panamá. 

Eddy Castillo
Seguir leyendo

EN EL PAÍS

Consulado realiza primera Feria de Recursos y Negocios en Los Ángeles

Publicado

-

Personal del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, Estados Unidos, desarrolló con éxito la primera Feria de Recursos y Negocios, en sus instalaciones, donde se contó con la presencia de 23 organizaciones de recursos y empresas guatemaltecas. 

El objetivo del evento fue beneficiar a cientos de guatemaltecos con atención básica en salud, seguros médicos, educación financiera, asistencia legal-migratoria, recursos comunitarios, así como oportunidades de empleo, de inversión y comercio.

En el marco de la actividad y la celebración del Día de Guatemalteco, la Misión Consular brindó servicios consulares para apoyar a los connacionales con trámites de documentación consulares, registro civil, asistencia y protección consular, e invitó a los asistentes para degustar de un platillo y bebidas típicas guatemaltecas.

Como parte de sus acciones, el Consulado de Guatemala en Los Ángeles continuará fortaleciendo la relación con organizaciones de recursos y empresas que permitan el desarrollo de más actividades comunitarias para brindar más servicios a nuestra comunidad guatemalteca.

Eddy Castillo
Seguir leyendo

EN EL PAÍS

Impulsan acciones para la defensa de los recursos naturales

Publicado

-

Durante el Diálogo Nacional para la Protección de los Bienes Comunes, impulsado por la entidad ecologista Madre Selva, autoridades reafirmaron el compromiso del Gobierno de escuchar y atender las demandas de los colectivos.

El evento reunió a decenas de líderes de pueblos originarios en un espacio abierto a la discusión, con el propósito de encontrar soluciones concretas para proteger los recursos naturales que sustentan a las comunidades rurales de la nación.

El encuentro permitió a los vecinos expresar sus exigencias respecto a la conservación de los recursos hídricos, la preservación de los bosques y la garantía de aire limpio, con miras de asegurar que las futuras generaciones también tengan acceso a estos bienes vitales.

Mónica Mazariegos Rodas, subsecretaria de Diálogo Político y Gobernabilidad, de la Secretaría Privada de la Presidencia, destacó que actividades como esta resultan fundamentales para establecer una hoja de ruta orientada al cuidado del medioambiente y el combate de la contaminación.

“He tomado nota de sus exigencias para darles seguimiento en coordinación con las instancias estatales correspondientes. Esto es clave para cumplir con una agenda vinculada al cuidado de nuestros bienes naturales, que actualmente se encuentran en riesgo”, afirmó Mazariegos Rodas.

Julio González, activista de Madre Selva, subrayó la relevancia de esta reunión, que tuvo el propósito de consensuar estrategias para la protección de los territorios y el respeto al derecho a la consulta popular antes de otorgar permisos para la explotación de bienes naturales.

“Queremos garantizar que los bienes colectivos que fueron despojados puedan ser devueltos a los pueblos indígenas. Hemos preparado un pliego de peticiones que entregaremos al Presidente, entre ellas la solicitud de una evaluación ambiental estratégica a nivel nacional, que nos permita contar con datos precisos para diseñar políticas de preservación efectivas”, manifestó González.

Luis Carrillo Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Coordinación de Fotografía: Tatiana Valenzuela
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñonez, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.