DEPORTES
De un sueño a la realidad
Fotos: Rubelsy Pimentel
En el futbol se cuentan los goles, los resultados, las copas que cada jugador y equipo poseen, pero también se narran historias. María Fernanda Rossell, quien en las últimas semanas se ha destacado por lograr un bicampeonato en el futbol sala en el país y un torneo internacional, tiene una trayectoria que merece ser conocida por todos.
La entrenadora del equipo masculino y femenino de Tellioz se inició en baloncesto escolar. A los 16 años empezó a practicar el futbol 11 con Municipal y Juventus, abriendo así puertas para que se le convocara a la Selección Nacional de Guatemala, dirigida por David Gardiner. En 1999 levantó el título de Uncaf, al ganar la final contra Costa Rica.

En 2005, Rossell se retiró de la gramilla, pero se interesó por el futbol en la duela, practicándolo y jugando internacionalmente mientras estudiaba economía en el extranjero y fue convocada a la Selección Femenina de Futbol Sala. En 2019, se integró al CSD Tellioz de futbol sala femenino; poco tiempo después, el equipo masculino se quedó sin entrenador y también le ofrecieron el cargo.
“Estoy feliz de ser parte de Tellioz. Llevo ya cuatro años trabajando con ellos, he logrado 3 títulos, uno femenino y dos masculinos; siempre lo digo: cada vez que entreno, lo hago con pasión y amor, haciendo lo mejor posible, para todos mis jugadores y, bueno, los resultados se van dando y estoy muy contenta por eso”, detalló la técnica nacional.
“Muy contenta, muy emocionada. He aprendido de estas mujeres como ellas han aprendido un poquito de mí, y siempre se los dije, lo que yo quiero es que se lleven un poquito de mi corazón.”
María Fernanda Rossell
En la temporada 2019-2020 se consagró campeona al dirigir al femenino de Tellioz. Es la primera mujer dirigente en consagrarse campeona en esta categoría. Una temporada después pasa nuevamente a la historia al coronarse otra vez campeona de Tellioz, pero ahora en su rama masculina; en la temporada 2021-2022 lo volvería a lograr, al consagrarse bicampeona en futbol sala masculino.

A inicios de agosto del presente año sumó un trofeo más a su carrera, al dirigir a la Selección Nacional de Olimpiadas Especiales Guatemala, en la Copa Unificada 2022 que se disputó en Detroit, en donde levantaron la copa. “Fue un proceso de seis meses; me llaman de Olimpiadas Especiales, para formar parte; no lo dudo en ningún momento y empezamos a entrenar de 3 a 4 veces por semana, que es algo que no cualquier equipo lo hace, y bueno, esto es trabajo, es esfuerzo, dedicación y ellas lo hicieron desde el principio con el corazón porque querían estar allí”, resaltó Rossell.
Al preguntarle sobre cómo se sintió al trabajar en este proyecto, mencionó: “Me siento muy contenta: uno lo hace para tratar de ayudarlas a ellas como jugadoras, pero más como personas, para que crezcan en todos los aspectos de la vida, que sean íntegras, que luchen por lo que quieren y sueñen en grande; yo creo que estas jugadoras creyeron desde el principio en el proyecto, soñaron en grande y allí están los
resultados”. Sobre lo que viene para las seleccionadas, expuso: “Hay que hacer un nuevo proceso; no sabemos aún las edades, pero estamos muy contentos porque vamos a ir a Alemania y hay que esperar qué nos dicen”.

Rosell no duda en su afán de contribuir: “Siempre con el mismo ánimo y con las ganas de apoyar, de estar allí y, sobre todo, mental y emocionalmente que ellas se lo crean y que traigamos estos resultados a Guatemala, que tanto los necesitamos”.
DEPORTES
¿Quiénes son los goleadores más letales del mundo?
Con 1.57 tantos por cada 90 minutos de juego, el delantero del Bayern de Múnich Harry Kane encabeza la lista de los mejores finalizadores entre 65 ligas de todos los continentes en la actual temporada.

DEPORTES
Convocan a certamen internacional de futsiete
El futbol 7 (F7) es un deporte derivado del balompié tradicional que todos conocemos, aunque como su nombre lo dice cada equipo es conformado por el mismo número de jugadores, incluido el guardameta.
Está regido por varias pseudoentidades, entre ellas la Asociación Internacional de Futbol, LTDA (IFA7, en inglés), que instruyen la nulidad del fuera de juego; asimismo, las faltas son acumulables y al llegar a la sexta se cobra un shootout (el atacante corre con el balón desde medio campo para encarar al portero en un tiempo límite), para darle mayor dinamismo.
En nuestro país se practica desde hace más de 15 años y es una modalidad preferida por los aficionados porque da mayor oportunidad de juego a sus participantes. Por lo cual, no es extraño que Guatemala fuera sede del primer campeonato mundial de esta rama.
25 minutos se juegan por cada tiempo.
Floridalma Rizzo, presidenta de la Liga Nacional Femenina de F7, invitó a los seguidores y a quienes no están familiarizados con esta disciplina para que asistan al complejo de Bosques de San Nicolás a presenciar la F7 International Women’s Cup Guatemala 2023, con la intervención de equipos nacionales, de México, El Salvador y Costa Rica, el cual se desarrolla con el apoyo de la Asociación de
Cronistas Deportivos (ACD).
“Antes que nada quiero dar las gracias al Diario de Centro América, que siempre apoya al futbol femenino. Con el equipo que dirijo, Excelarys GT, jugamos la Liga que concluyó hace un mes con el título para nosotras. Ahora queremos invitar al público para que nos acompañe”, dijo María Fernanda Rossell, doble campeona mundial de Olimpiadas Especiales en esta modalidad.

DEPORTES
Los visitantes llegan con ventaja
Comunicaciones, Municipal y Antigua están contra las cuerdas.
Foto: Cortesía Edwin Fajardo
Los cuartos de final de la Liga Nacional de Futbol disputarán sus encuentros de vuelta este fin de semana, con duelos en los cuales los equipos más ganadores se ven obligados a vencer para mantenerse con vida rumbo a la disputa por el título del Torneo Apertura 2023.
Comunicaciones recibirá mañana a un sorprendente Deportivo Malacateco, que supo imponer condiciones en casa y con 2-0 de ventaja obliga a los cremas a marcar 3 dianas en el Estadio Carlos Salazar Hijo de Mazatenango, donde fungirá de local, por no contar con el Doroteo Guamuch Flores, que será utilizado por la Selección Femenina.
Los dirigidos por Willy C. Olivera tienen una misión titánica para evitar una pronta descalificación, en una liga en la cual, en épocas recientes, han predominado los conjuntos del interior. Similar es el caso de Antigua GFC, que mañana por la noche recibirá a Guatatoya, en el Estadio Pensativo.
El visitante sacó ventaja de dos tantos, y que por reglamento no le ayuda la posición en la tabla al cuadro panzaverde y en caso de empate se forzará a los tiempos extras y hasta los penales.
Municipal, que ayer por la tarde cayó 1-0 en el David Ordóñez Bardales contra el Deportivo Zacapa, también está contra la pared y necesita dos tantos de diferencia para alcanzar la siguiente fase.
El Estadio El Trébol será el escenario este domingo, a partir de las 11:00 horas, donde los dirigidos por Sebastián Bini tratarán de sentenciar la serie a su favor.
El último clasificado para semifinales se dirimirá de la serie entre Achupa, líder de la tabla general, y Xelajú, octavo clasificado y vigente monarca, lo cual hace de este un duelo particular.
Los cebolleros albergarán a los chivos el domingo, desde las 14:00, en el Estadio Winston Pineda, de Jutiapa.
Programación
Mañana
16:00 Comunicaciones-Malacateco
19:00 Antigua GFC-Guastatoya
Domingo
11:00 Municipal-Zacapa
14:00 Achuapa-Xelajú MC
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato