INTERNACIONALES
Crisis en Sudán
Militares toman el poder en ese país africano y capturan al primer ministro.
Militares irrumpieron ayer en las sedes de la radio y televisión estatales en Sudán y detuvieron a varios empleados, informó el Ministerio de Información, mientras el primer ministro, Abdalá Hamdok, y otros ministros han sido detenidos y están en paradero desconocido.
Además, el presidente del Consejo Soberano, máximo órgano de poder del proceso de transición en Sudán, el general Abdelfatah al Burhan, disolvió el Consejo de Ministros y el propio Consejo Soberano.
“Fuerzas militares conjuntas irrumpen en la sede de radio y televisión en Um Durman y detienen a varios empleados”, indicó el Ministerio de Información en un escueto mensaje en su página oficial de Facebook.

La televisión estatal sudanesa ha detenido su programación y retransmite canciones patrióticas, mientras que la agencia oficial de noticias sudanesa, SUNA, no ha actualizado su página web.
2023 es el año de las elecciones generales en dicho país.
Al Burhan leyó nueve puntos a través de la televisión estatal, en los que incluyó la declaración del estado de emergencia en todo el país, la disolución del Consejo Soberano y del Consejo de Ministros y la suspensión de varios artículos del documento constitucional que sentó las bases de la transición tras el derrocamiento de Omar al Bashir en abril de 2019.
“Afirmamos que las Fuerzas Armadas continúan por el camino de la transición democrática hasta la entrega del liderazgo del país a un Gobierno civil elegido que alcance las aspiraciones” del pueblo sudanés, aseguró Al Burhan.
Asimismo, prometió que seguirán persiguiendo los objetivos establecidos en ese documento constitucional, que fija la celebración de elecciones, “trabajamos todos a partir de hoy hasta las elecciones generales en julio de 2023”, remarcó el general en su alocución.
INTERNACIONALES
Aumentan peticiones de subsidio en EE. UU.
Advierten que se enfrenta el mayor requerimiento de apoyos por desempleo desde enero de 2022.
Foto: Cortesía Oficina Estadisticas Laborales EE.UU.
La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos subió y se colocó en su nivel más alto desde enero pasado. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la semana pasada hubo 218 mil solicitudes, por encima de las 197 mil de los siete días anteriores.
De acuerdo con la información, EE. UU. se enfrenta al nivel más alto desde la semana que concluyó el 22 de enero de 2022, por arriba de las expectativas de los analistas, que calculaban unos 200 mil trámites.
3.6 por ciento cerró el desempleo en abril pasado, se informó.
El promedio de requerimientos en cuatro semanas, una medida que compensa los altibajos semanales, fue de 199 500, frente a los 191 250 de la semana anterior.
La BLS indicó que la medición del 7 de mayo había 1.32 millones de personas que recibían esta prestación social, comparada con los 1.34 millones en la semana anterior. Los mayores aumentos de estos tramites se registraron en Kentucky, que añadió 6728 pedidos; California con 3315, Pennsylvania, 2202, e Illinois, 1827 más que el período precedente.
En abril, el desempleo en EE. UU. se situó en 3.6 por ciento de la fuerza laboral, el mismo nivel que el de marzo. Se trata del índice más bajo en más de dos años, desde que la Covid-19 golpeó el mercado de trabajo.
INTERNACIONALES
Covid-19 agravó el trabajo infantil
Foto: FAO
El impacto del Covid-19 y su crisis económica derivada agravaron, aún más, el uso de la mano de obra infantil en la agricultura en el mundo, el sector económico que más ejerce este tipo de explotación. Ya en 2016 y 2022, se habían cuadriplicado las cifras.
Según advirtió ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la V edición de la Conferencia Global sobre la Eliminación del Trabajo Infantil, que se celebra esta semana en Durban, Sudáfrica, el problema es especialmente prevalente en la agricultura de pequeña escala.
15 millones crecieron las contrataciones entre 2016 y 2020.
“Las consecuencias socioeconómicas del Covid-19 en la seguridad alimentaria y en los sustentos agrícolas han empujado a más niños a labores agrícolas”, admitió Bernd Seiffert, experto en Prevención de la FAO.
De acuerdo con las cifras recopiladas por la ONU hasta mediados de 2021, el sector primario concentra un 70 por ciento de estas contrataciones, lo que supone que unos 120 millones de niños y niñas son explotados para actividades como la ganadería, la cosecha o la pesca.
INTERNACIONALES
Francia registra récord de días de calor
Foto: EFE
Francia lleva 38 días consecutivos con temperaturas por encima de la media, una serie que nunca había sido tan larga desde que hay registros, y esta semana se están produciendo máximas históricas registradas, en comparación con mayo de años anteriores.
Météo France, el organismo estatal de meteorología indicó en su cuenta de Twitter que a las 9 de la mañana de ayer, el indicador térmico nacional, que sintetiza las temperaturas de todo el territorio, era de 16.5 grados centígrados, una de las cifras más altas desde que se creó la serie, en 1947.
Sin embargo, el 29 de mayo de 2017, a la misma hora mencionada, también se documentó una temperatura de 16.06 grados, según la instancia meteorológica francesa.
En los 150 años de existencia de la estación de vigilancica de la temperatura el termómetro no había marcado tan alto a esta altura del año. El organismo considera que hay un riesgo muy probable de sequía en gran parte del territorio de Francia.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I