ARTES
Creedence: cuando el sol es frío y la lluvia arrecia
David Lepe
[email protected]
Foto: Cortesía Netflix
«A los invitados nos sacaron de la casa de manera apresurada, con las palabras: “Mucho gusto, gracias por venir”. No entendía cuál era la prisa.
Horas antes, una amiga se había casado por lo civil y lo celebró con un almuerzo en casa de una tía del novio. Hubo comida, pláticas y risas. Cerca del atardecer, mientras me servía el quinto vaso de horchata (no había licor), noté que los tíos del novio, un grupo de primos que no se veían desde hace años, comenzaron a lanzarse miradas y señas.
Minutos después, nos sacaron de la casa a los pocos invitados que no éramos parte de la familia. La curiosidad me acechó, así que busqué un hueco en la ventana de la pared del jardín y vi que el grupo de primos retiró los sillones de la sala, y solo dejó una pequeña mesa redonda en medio, con un cenicero.
Uno de ellos le dio play a un casete y se comenzó a escuchar una música rock, con tintes como campestres. Lo poco que entendí de la letra de esa primera canción era que en la esquina de la calle, unos niños pobres hacían música con sus pies.
Los primos encendieron sus cigarros artesanales y comenzaron a darle vueltas a la mesa, mientras bailaban y cantaban. Desde el centro de la mesa salían hilos de humo que pronto se convirtieron en nubes grises en el interior de la casa. Ah, y apareció milagrosamente el ron.
Después siguieron otras canciones igual de memorables, como una en la que el coro gritaba que no era un “hijo de millonario ni afortunado”, y otra que pedía no salir de noche, pues estaba iluminada por una luna maléfica. Esa música me estaba seduciendo.
Una de mis amigas que me acompañaba afuera y sin llamarle la atención el ritual dentro de la casa, me explicó: “La banda que suena se llama Creedence. Son gringos. Mi papá tiene sus discos. Él dice que son mejores que The Beatles”. Ya hablar de ese tema es como sumergirse en arena movediza, pero lo que aborda tal tópico es el documental/concierto Travelin’ Band: Creedence Clearwater Revival at the Royal Albert Hall, que puedes ver en Netflix.
Además de compartir el histórico recital que la banda dio en la famosa sala británica en 1970, este filme presenta los días en que Paul McCartney renunció a The Beatles y, casualmente, Creedence se encontraba en su mejor momento. También podemos escuchar al gran Jeff Bridges narrarnos el ascenso y la caída de la banda estadounidense.
Regresando a aquella tarde de finales de los noventa, minutos antes de retirarnos, sonó la canción que selló mi encanto con Creedence Clearwater Revival. Era una balada acústica en donde el cantante, con voz rasposa y dulce a la vez, relataba que alguien le había dicho que antes de la tormenta, existe una calma. ¿Quién hubiera dicho que esa canción, acerca de la lluvia en días soleados, se convertiría en mi himno de batallas perdidas?
¡Larga vida a Creedence! Sobre todo durante esos días cuando el sol es frío y la lluvia arrecia.
ARTES
Fallece el eterno niño de voz aguda y pantaloncillos
Foto: EFE
El actor y conductor mexicano Xavier López Rodríguez murió este sábado a los 88 años. Será recordado por su personaje Chabelo, un niño de voz aguda y pantaloncillos, que formó parte de la vida de los mexicanos desde que lo interpretó por primera vez en la década de los cincuenta.
“Esta es una mañana muy triste. Xavier López Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, a causa de complicaciones abdominales”, informaron familiares del actor. “Con el alma desgarrada y sabiendo que muchas personas lo han querido y sentirán su partida, les pedimos orar por su descanso”, señalaron.
En una ocasión, el locutor y presentador Ramiro Gamboa, Tío Gamboín, al conocer la habilidad de López para impostar voces, le pidió que leyera un chiste. Se trataba de un padre y su hijo, que se llamaba Chabelo, y al leerlo hizo la voz de niño que lo acompañaría en adelante.
El actor fallecido trabajó en numerosas producciones cinematográficas al lado de directores de renombre como Ismael Rodríguez y Arturo Ripstein, así como de comediantes como Germán Valdés Tin Tan, Manuel Loco Valdés, Gaspar Henaine Capulina y Mario Moreno Cantinflas.
En 2012 fue galardonado con dos certificados de Récord Guinness por sus 44 años como presentador de En familia con Chabelo, y por su trabajo como actor durante 57 años al interpretar el personaje. No obstante, el 27 de noviembre de 2015 se anunció el final del programa, luego de 48 años de transmisiones continuas en la cadena Televisa.
“Todo en la vida tiene un ciclo, un principio y un final”, dijo Chabelo en un video divulgado en redes sociales tras semanas de rumores sobre el destino de su programa.
ARTES
Rosalía y Rauw Alejandro narran sus etapas del amor
La cantante española Rosalía lanzó su proyecto conjunto de tres canciones, RR. Se trata de su primera colaboración que narra su camino como pareja. “Para nosotros siempre es primero el amor y todo lo demás, después, pero esta vez nos lo hemos saltado para poder terminar RR y compartirlo con el mundo. Después de más de tres años estas canciones están aquí y cada una de ellas pertenece a una etapa diferente del amor”, expresó la intérprete.
Por su parte, Rauw Alejandro dijo: “Siempre supimos que queríamos hacer música juntos. Sin embargo, al centrarnos en nuestra relación teníamos que encontrar el momento adecuado. Ya ha pasado mucho tiempo y encontrar la manera de encajar todos mis sentimientos por ella en tres canciones ha sido casi imposible”.
Para celebrar el lanzamiento estrenan el videoclip de Beso, que enlaza imágenes privadas inéditas grabadas personalmente por ambos artistas mientras viajaban juntos por todo el mundo. La mayor parte del material se grabó durante sus vacaciones en Japón, además de Puerto Rico, España, República Dominicana, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros lugares.
Los videos de Vampiros y Promesa serán los siguientes en desvelarse. Para más información visite RosaliayRauw.com.
ARTES
Depeche Mode estrena su disco Memento Mori
La banda británica Depeche Mode lanzó su 15 álbum de estudio, Memento Mori, disponible a partir de hoy a través de Columbia Records y en todas las plataformas musicales.
Producido por James Ford, con trabajo de producción adicional de Marta Salogni, la gestación del disco tuvo lugar durante las primeras etapas de la pandemia del Covid-19. Las 12 canciones relatan los estados de ánimo.
El ahora dúo comienza su gira mundial Memento Mori en el Golden 1 Center de Sacramento. Debido a la demanda popular, se agregan varias nuevas fechas que incluyen el Madison Square Garden, de Nueva York; el United Center, de Chicago, y el Scotiabank Arena, de Toronto.
Luego, llevará un espectáculo al Stade de France, en París, dos en el Estadio Olímpico de Berlín, otro en el Estadio San Siro de Milán y el Estadio Twickenham de Londres. Después pasarán a la Ciudad de México, durante tres noches en el Foro Sol, antes de regresar a EE. UU. y Canadá.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato