NACIONALES
Habilitan registro para mayores de 40 años
Salud administra la vacuna contra el Covid-19 a un promedio de 40 mil y 50 mil personas al día.
El Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencial Social (MSPAS), avanza con la inmunización de 1 millón 51 mil 670 guatemaltecos en todo el país.
Según datos del Sistema Integral de Atención en Salud del MSPAS, al día se aplican entre 40 mil y 50 mil dosis a los guatemaltecos inscritos.
En la reciente actualización de datos, la citada cartera destacó que 852 mil 968 personas han recibido la primera dosis, mientras que 198 mil 427 ya tienen el esquema completo (2 dosis).
Los departamentos donde se más vacunas se han aplicado son Guatemala, con el 32.33%; Sacatepéquez, 51.02%; Quetzaltenango, 40.53%; Retalhuleu, 39.36%; Chimaltenango, 34.13%; El Progreso, 31.86%; Jalapa, 30.31%; Jutiapa, 25.81%; Baja Verapaz y Alta Verapaz, 25.46% y 24.10%, respetivamente, según lo informado.
2
millones de biológicos se disponen actualmente, según el MSPAS.
La titular de Salud, Amelia Flores, informó que las fases de inmunización contra el Covid-19 avanzan de acuerdo con el calendario, como lo establece el Plan Nacional de Vacunación, y se dispone de más de 2 millones de biológicos.
Como parte del trabajo para agilizar la inoculación de los guatemaltecos, el MSPAS habilitó el registro para las personas mayores de 40 años, para que próximamente puedan acceder al biológico. Se pueden inscribir en la página https://vacuna.gob.gt/ .
Para este grupo etario, se tiene una proyección de más de 1 millón 670 mil personas, a quienes en su momento se les indicará la fecha y lugar para inyectarse, a través de un mensaje de texto a su teléfono celular.
Para contener la pandemia del Covid-19, es importante la inmunización, pero está demostrado que la mejor forma de protegernos, aún con el biológico ya administrado, es continuar con las medidas de bioseguridad. Por ello, las autoridades pidieron no bajar la guardia en la prevención.
NACIONALES
PNC reporta 55 capturas en las últimas 24 horas
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que en las últimas 24 horas se lograron 55 detenciones, así como la incautación de 7 armas de fuego que eran portadas sin la documentación de rigor.
Las autoridades comunicaron que entre los detenidos se encuentra el presunto violador Wilmar Antonio González, de 33 años, aprehendido en el barrio El Jardín, Coatepeque, Quetzaltenango.
Otro arresto que menciona la PNC fue el de José Ramón Ruano Barrera, de 48, en el barrio El Cóndor, Jutiapa. Ruano tenía orden de captura por agresión sexual con agravación de la pena en forma continuada, emitida por un juzgado local, el 18 de noviembre de 2022.
Se resaltó que las fuerzas policiales ejecutaron operativos móviles en distintas áreas del territorio nacional, donde se logró la recuperación de 3 motocicletas y 4 vehículos. La institución reitera que las acciones son parte del compromiso en la lucha frontal contra la delincuencia común y organizada.


Destacado
Brindan seguridad ciudadana por fiestas de fin de año
El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un operativo de seguridad en la 6a. avenida de la zona 1 capitalina, en el marco de las fiestas navideñas.

De acuerdo con el vocero de la PNC, Edwin Monroy, dicho plan integra patrullajes en ruta, carretera y principales calzadas. Informó que las acciones finalizan el 6 de enero de 2024.

Decenas de agentes policiales estarán en apresto para evitar acciones delictivas en contra de la población, se informó.

NACIONALES
Salud impulsó el XI Congreso Nacional de Epidemiología
Fotos cortesía: Ministerio de Salud
Con el fin de unir esfuerzos para mejorar, prevenir y disminuir las afecciones, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) organizó el XI Congreso Nacional de Epidemiología denominado Abordaje de la Epidemiología.
“El evento se realizó como una estrategia para el abordaje de los servicios públicos, donde no solamente se contempla la condición humana, sino también la interacción que hay con el bienestar animal y el medioambiente”, indicó Lorena Gobern, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo.

La actividad, que duró dos días, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Escuela de Estudios de Posgrado. Entre los participantes se encuentran epidemiólogos de distintas entidades, de Sanidad Militar, de los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre otros.
Algunos temas tratados fueron: Vigilancia sanitaria en el contexto de la interfaz humana, animal y ambiental; Cambio climático y la Gestión del agua y el saneamiento con enfoque en casos de tuberculosis pulmonar coinfectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedades emergentes y más.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato