ECONÓMICAS
Control y cruce de información favorecen recaudación
La entidad tributaria supera la meta de mayo en Q3951 millones.
Autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) destacaron ayer que la meta de recaudación de mayo se sobrepasó en Q3 951 millones, como resultado de las acciones relacionadas con el control fiscal y la modernización tecnológica institucional.
De acuerdo con los datos del ente tributario, el monto estimado para el citado mes era de Q35 507 millones, pero se alcanzaron los Q39 459 millones, lo que se tradujo en un 11 por ciento
arriba de lo previsto.
Guatemala es uno de los países latinoamericanos con mayor porcentaje de cumplimiento de obligaciones fiscales.
En consecuencia, el jefe de la SAT subrayó que ha disminuido el incumplimiento en el pago de los tributos y que la implementación de sistemas de control, así como el cruce de información, han favorecido en la captación del IVA.
Resaltó que dentro de los gravámenes que mayor impacto tuvieron en este logro sobresalen el impuesto sobre la renta (ISR), con el 11.8 por ciento; el de solidaridad, 20 por ciento, y el de valor agregado (IVA), 21.2 por ciento.
Recordó que la estimación de la productividad del mencionado impuesto al consumo en 2021 se situó en 46.3 por ciento y en 2022 fue del 49.1 por ciento, indicador que posiciona a la nación como uno de los países latinoamericanos con mayor porcentaje de cumplimiento.
61 mil alteraciones se detectaron hasta abril.
En cuanto a los controles sistematizados, detalló que se han detectado inconsistencias en la información de facturación; en ese sentido, indicó que hasta abril se hallaron más de 61 mil alteraciones por un valor potencial de recaudo de Q449.43 millones.
ECONÓMICAS
País con las mayores reservas monetarias del Istmo
Se estima que para 2024 ascenderán a US $21 269.8 millones.
El Banco de Guatemala (Banguat) reportó al 19 de septiembre US $20 501.5 millones en Reservas Monetarias Internacionales (RMI), lo que constituye el mayor monto en comparación con los países de la región.
Dichos activos externos están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades bancarias para satisfacer las necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de conversión para otros fines conexos, señala la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
En tal sentido, para finales de 2024, el banco central estima que las RMI ascenderán a US $21 269.8 millones.
20.5 millardos de dólares es el monto que posee el país en RMI.
Según el Banguat, hay diferentes indicadores que contribuyen a determinar si los citados depósitos de moneda extranjera le permitirían cumplir con sus obligaciones externas; uno de los más utilizados corresponde a los meses de importación financiables con dichas reservas, el cual representa la capacidad de sufragar las compras de bienes importados.
Al respecto, indicó que el estándar internacional establece que deben de ser equivalentes a tres meses de importación y agrega que, en la actualidad, el nivel del país corresponde a alrededor de ocho meses y, de acuerdo con el Secmca, presenta la mayor cobertura entre las naciones del Istmo.
Los activos externos están constituidos por el oro monetario, billetes y depósitos en moneda extranjera, las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), inversiones en títulos (incluidos los de deuda y participaciones de capital), derivados financieros, entre otros, informó el banco central.

ECONÓMICAS
Realizarán feria artesanal en octubre
Del 5 al 7 de octubre, la Comisión Hecho a Mano, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores
(Agexport), desarrollará la primera feria denominada Regalarte, la cual ofrecerá diversos productos artesanales para obsequiar en las fiestas de fin de año.
A decir de la vicepresidenta de la junta Directiva de la citada comisión, María Pacheco, el sector ha crecido en el ámbito mundial un 20 por ciento anual. “Es una industria de más de US $500 millardos; es de los empleadores más grandes después de la agricultura y donde las mujeres son mayoría”, destacó.
En cuanto al territorio nacional, la ejecutiva aseguró que hay más de 500 mil artesanos que se dedican a los textiles, vidrio, cerámica, fibras y madera, motivo por el cual dichas cadenas de valor se espera que trasciendan fronteras. Por lo que exportan a Estados Unidos, Europa y Centroamérica.
En la mencionada actividad, los visitantes podrán encontrar productos decorativos para el hogar como velas aromáticas, jarrones, centros de mesa, cojines, lámparas y más.
Asimismo, ropa, collares, pulseras y bolsos en un área de exhibición conformada por 40 estands y espacios de negocios, informaron los organizadores. “Regalarte se concentrará en temas como patrimonio artesanal, materiales y fibras naturales, precios justos, buenas prácticas, reciclaje, conciencia ambiental, para fomentar una cultura de producción y compra responsable de artículos de tendencia y alta calidad”, puntualizó Pacheco.
ECONÓMICAS
Destacan beneficios del Operador Económico Autorizado
Acciones son parte del Despacho Conjunto con la Aduana de México.
Foto: Cortesía SAT
El intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, destacó los avances y beneficios del programa de Operador Económico Autorizado (OEA), en el marco del Despacho Conjunto con la Aduana de México.
En un evento realizado por la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana
(Camex), el funcionario manifestó que los importadores habilitados como OEA tendrán un proceso de una sola parada en su ingreso al territorio nacional, lo que reducirá tiempos y costos en su paso por la frontera.
7 es el puesto que ocupa el país en exportaciones con la nación mexicana.
De acuerdo con Ovalle, en la región americana y el Caribe, solo Estados Unidos y el país azteca tienen una modalidad similar, o sea, “un paso más para seguir siendo un referente regional sobre las buenas prácticas de facilitación y seguridad en el comercio internacional”.
Datos del Banco de Guatemala dan cuenta de que, hasta agosto de 2022, el país ocupaba el tercer lugar en valor FOB (mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo en importaciones con US $2.3 millardos) y el séptimo en exportaciones con US $461 millones con el mencionado territorio.
El pasado 12 de mayo, las autoridades aduaneras nacionales y el vecino país firmaron un arreglo para agilizar el tránsito de productos en las negociaciones bilaterales, y así mejorar el cruce de la frontera al ejecutar operaciones en una sola instalación a fin de crear condiciones de maniobrabilidad rápida de los medios de transporte.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato