Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Consolidan datos de menores migrantes

Publicado

-

No menos de 2 mil 279 niños, niñas y adolescentes de Guatemala fueron enviados a distintos albergues en Estados Unidos, según la verificación que hizo el personal de los 19 consulados en aquella nación, confirmaron las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

El viceministro Pablo García detalló que esta cifra está actualizada al 6 de julio del presente año, y a cada uno de estos casos se les da seguimiento. De acuerdo con lo informado, 53 unidades familiares han sido retornadas al país.

“A los menores que están en proceso de reunificación se les seguirá brindando el acompañamiento consular, además de continuar las negociaciones con las autoridades estadounidenses para agilizar los procesos”, dijo.

Apoyo directo

El diplomático resaltó que, gracias al trabajo que sigue desarrollándose en favor de la población migrante, se ha logrado apoyar de manera más directa y eficaz a la niñez guatemalteca que se encuentra en albergues y a los adultos en centros de detención y procesamiento temporal.

“La canciller Sandra Jovel, como primera instancia, se presentó en Washington en la Secretaría de Seguridad Nacional de EE. UU., para pedir la pronta reunificación de los niños, niñas y adolescentes que habían sido separados de sus familias, como consecuencia de la aplicación de la política Cero Tolerancia”,  añadió García.

Además, Jovel hizo visitas a los albergues y centros de procesamiento temporal de la frontera sur de Estados Unidos, para verificar el estado de los menores. Se realizó un primer conteo de infantes afectados y se encontraron 465 casos, a lo cuales se les brindó apoyo inmediato para iniciar el proceso de reunificación con sus familias, concluyó el viceministro.

Yuri López
Seguir leyendo

Destacado

Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP

Publicado

-

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.

La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Destacado

Rector presenta Plan Estratégico 2030

Publicado

-

Foto: Créditos Usac

Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.

El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.

La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes

Publicado

-

Foto: MSPAS

Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.

Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.

Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.