NACIONALES
Conap reporta 8 incendios en áreas protegidas
De octubre de 2021 a la fecha se reportan 8 incendios en reservas naturales, los cuales han consumido aproximadamente 1.68 hectáreas de bosques, informó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
La institución detalló que, de los incendios reportados, únicamente se cuenta con información de superficie afectada de cuatro incendios.
De acuerdo con el Conap, las áreas protegidas afectadas son el Complejo III de la Reserva de la Biosfera Montañas Mayas-Chiquibul, la Zona de Veda Definitiva Volcán Cerro Quemado, la Zona de Veda Definitiva Volcán Tajumulco y la Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán.
Afectan la biodiversidad
Los incendios forestales afectan la biodiversidad del país, así como otros ecosistemas de alto valor para la humanidad, por los daños a los ecosistemas naturales que estos siniestros ocasionan en la fauna silvestre.
Las especies más amenazadas por incendios forestales son, en primer lugar, los pichones o las crías, porque los padres tienen la capacidad de abandonar los nidos o el lugar donde están, se indicó.
Según el Conap, los anfibios y reptiles también sufren o son afectados severamente durante los siniestros, ya que no tienen capacidad para salir rápidamente y si no tienen donde refugiarse.
Por ello, el Conap imparte charlas de educativas en escuelas a líderes comunitarios y otros grupos, con el fin de sensibilzarlos y que valoren la diversidad biológica; a la población, para que reporte animales en riesgo o fuera de su hábitat.
El Conap hace un llamado para no provocar incendios forestales, ya que estos han ocasionado graves daños a nuestro patrimonio natural, afectan también la vida y tienen consecuencias en la salud humana.
NACIONALES
Adolescentes reorientan su camino
Señoritas en conflicto con la ley cursan estudios de primaria, secundaria y diversificado.
Foto: Cortesía SBS
Internas del Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres (Cejuplim) Gorriones iniciaron el ciclo escolar 2023, en el marco del nuevo Modelo de Gestión Juvenil (MGJ) y “en busca de una reincorporación al mundo educativo y profesional”, informó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) en su página web.
En total “88 adolescentes son beneficiadas para cursar grados en las áreas de primaria, secundaria y diversificado”, detalló la entidad.
“Para nosotras es un reto importante continuar y culminar nuestros estudios, ya que es una nueva oportunidad que tenemos en nuestra vida para redireccionar el camino”, detalló Jovita (nombre ficticio), al referirse a los beneficios del programa impulsado por la Subsecretaría de Reinserción de la SBS.
88 menores de edad son beneficiadas.
Esfuerzo continuo
La dirección de Gorriones resaltó que “la educación es uno de los ejes principales que impulsa la SBS para que los adolescentes en conflicto con la ley puedan integrarse a la sociedad y, a futuro, obtener un trabajo y generar sus propios ingresos”.
Tanto en los centros de privación de libertad para mujeres como para hombres, la SBS ofrece la oportunidad de que los menores de edad continúen con su preparación académica, como parte del nuevo MGJ.
En 2022, la citada secretaría brindó 25 185 atenciones pedagógicas a adolescentes en proceso de reinserción y resocialización, lo que les permitió seguir sus estudios de primaria, diversificado y básicos para enfrentar los retos actuales de la sociedad.
NACIONALES
1.8 millones de familias beneficiadas cada mes con apoyo social al gas
El apoyo a los consumidores de gas propano finalizó el 31 de enero recién pasado y benefició a más de 1.8 millones de familias guatemaltecas cada mes, durante el tiempo que estuvo vigente, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
La medida fue impulsada por el Gobierno como un apoyo a la economía de los connacionales más necesitados, desde el 26 de noviembre de 2021, y para mantener este apoyo el Congreso de la República aprobó cuatro decretos entre la citada fecha y
noviembre de 2022.
4 decretos aprobó el Congreso para llevar el beneficio a la población.
El aporte provisional consistió en financiar Q0.80 por cada libra de gas propano, lo que representó reducciones de Q8 para el cilindro de 10 libras; Q16, para el de 20; Q20, para el de 25 y Q28, para la presentación de 35.
Para cumplir el referido compromiso, el MEM invirtió más de Q419 946 000.
NACIONALES
Presentan avances de la Política Migratoria
Durante la segunda reunión de presentación de avances obtenidos en el proceso de construcción de la Política Migratoria, autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) resaltaron las diversas actividades realizadas, como talleres y encuentros interinstitucionales para definir el Plan de Acción.
Según la IGM, la Política Migratoria es el conjunto de normas, instituciones, procedimientos, programas, planes, presupuestos y acciones que el Estado de Guatemala destina para atender el derecho a migrar de las personas.
Su ejecución está a cargo de la citada entidad en coordinación con otras instituciones del Estado, según su mandato y competencia, con la finalidad de llevar a cabo las acciones requeridas.
Las autoridades migratorias agradecieron los aportes brindados por las instituciones, organizaciones, organismos y diferentes sectores involucrados en el desarrollo de esta
herramienta.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños