NACIONALES
Conap reporta 8 incendios en áreas protegidas
De octubre de 2021 a la fecha se reportan 8 incendios en reservas naturales, los cuales han consumido aproximadamente 1.68 hectáreas de bosques, informó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
La institución detalló que, de los incendios reportados, únicamente se cuenta con información de superficie afectada de cuatro incendios.
De acuerdo con el Conap, las áreas protegidas afectadas son el Complejo III de la Reserva de la Biosfera Montañas Mayas-Chiquibul, la Zona de Veda Definitiva Volcán Cerro Quemado, la Zona de Veda Definitiva Volcán Tajumulco y la Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán.
Afectan la biodiversidad
Los incendios forestales afectan la biodiversidad del país, así como otros ecosistemas de alto valor para la humanidad, por los daños a los ecosistemas naturales que estos siniestros ocasionan en la fauna silvestre.
Las especies más amenazadas por incendios forestales son, en primer lugar, los pichones o las crías, porque los padres tienen la capacidad de abandonar los nidos o el lugar donde están, se indicó.
Según el Conap, los anfibios y reptiles también sufren o son afectados severamente durante los siniestros, ya que no tienen capacidad para salir rápidamente y si no tienen donde refugiarse.
Por ello, el Conap imparte charlas de educativas en escuelas a líderes comunitarios y otros grupos, con el fin de sensibilzarlos y que valoren la diversidad biológica; a la población, para que reporte animales en riesgo o fuera de su hábitat.
El Conap hace un llamado para no provocar incendios forestales, ya que estos han ocasionado graves daños a nuestro patrimonio natural, afectan también la vida y tienen consecuencias en la salud humana.
Destacado
Realizan jornada de salud, en el Mercado Central
Hoy se realizó una jornada integral de salud, en la Plaza El Sagrario del Mercado Central, en la zona 1 capitalina, por parte del Ministerio de Salud, el Ejército de Guatemala, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Municipalidad de Guatemala.
“El objetivo es dar atención, principalmente, a quienes llegan o venden en los mercados y que por alguna razón no asisten a los servicios médicos”, afirmó Sandra García, enfermera profesional del Centro de Salud ubicado en la zona 1.
Durante la actividad se prestó el servicio de vacunación para adultos, niños y mascotas. Asimismo, se entregó micronutrientes y desparasitantes para niños de 0 a 5 años, dijo García.
Sumado a ello, agregó, se vacunó contra el virus del papiloma humano (a niñas de 10 a 14 años), sarampión, hepatitis B, rubéola y Covid-19.
NACIONALES
MAGA capacita a agricultores para fortalecer su competitividad
Los agricultores que participan en Agritrade 2022 fueron capacitados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para fortalecer sus conocimientos y su competitividad.
La citada cartera, por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (Difoproco), brindó a los productores participantes capacitaciones sobre emprendimiento, desarrollo organizacional y empresarial, ejecución de proyectos, competitividad, inclusión de género, cadenas de valor y desarrollo social, informó el MAGA.
Con estas acciones, el citado ministerio da cumplimiento a los ejes estratégicos de producción, mercado, organización y fortalecimiento institucional, trazados en el Plan Estratégico Institucional 2021-2026.
NACIONALES
Proyectos mejoran la competitividad y el desarrollo del país
Cuarenta y siete proyectos de desarrollo, ejecutados entre 2021 y 2022, fueron entregados por el mandatario Alejandro Giammattei durante la Primera Gira Presidencial de este año, la cual le llevó a los 22 departamentos del país.
El jefe de Estado cumplió la citada agenda de trabajo, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de las obras impulsadas en cada jurisdicción e implementar otros programas que mejoren el desarrollo y la competitividad de nuestro territorio.
“Desde que empezó mi gobierno, he recorrido los 22 departamentos de Guatemala varias veces, con el objetivo de tener comunicación directa y comprobar el grado de avance de las obras de infraestructura y proyectos que impulsamos desde el Ejecutivo”, refirió el gobernante.
Entre las obras entregadas por el Presidente a las comunidades resaltan las relativas a seguridad, educación, agua potable,infraestructura y salud. El jefe de Estado inició la gira de trabajo el 17 de febrero y la concluyó el 6 de mayo pasado.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I