Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Compromiso con la educación

Publicado

-

El Gobierno comenzó ayer el rescate de la infraestructura educativa y entregó centros escolares remozados, los cuales sufrieron daños por los terremotos que azotaron el occidente entre 2012 y 2013.

De esta manera se sigue cumpliendo uno de los ofrecimientos y prioridades trazados por la actual administración: mejorar la calidad de la enseñanza, que esta sea integral y gratuita para la niñez, especialmente la que está en vulnerabilidad.

Es necesario resaltar que la tarea se está enfocando primordialmente en los lugares más alejados de nuestro territorio, donde las carencias se fueron agravando como consecuencia del abandono en el que estuvieron las comunidaes, y con las cuales el Estado debe estar comprometido.

El presidente Jimmy Morales, quien encabezó las actividades en esa región del país, destacó que se harán mejoras en los edificios de los planteles en toda la nación y se construirán otros, mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por US $150 millones (Q1 mil 140 millones), ejecutables en el período 2017-2019.

Estas acciones, en las que tienen participación los ministerios de Comunicaciones y de la Defensa, se suman a los esfuerzos de la cartera del ramo, por cumplir de manera puntual los aportes a los Programas Escolares, como se ha evidenciado desde comienzos de este año.

Lo anterior ha permitido avances en el primer año de gestión en relación con la calidad educativa. Por ejemplo, en la materia de Lenguaje, 4 de 10 niños aprobaban, mientras que ahora 6 de cada 10 menores ganan, según datos del despacho de Educación.

Estos resultados se deben a que en 2016 se alcanzaron los 177 días de clases en el ámbito nacional, y en 17 de los 22 departamentos del país se sobrepasaron los 180. En este aspecto, es meritorio el esfuerzo de los maestros, padres de familia y autoridades por su compromiso con la población estudiantil.

Los guatemaltecos continúan observando resultados en materia de enseñanza y en otros ejes priorizados, entre ellos seguridad ciudadana, salud y desarrollo económico, como lo demuestran los registros de cada dependencia.

Redacción DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Valioso aporte a la atención neonatal

Publicado

-

En busca del mejoramiento de la atención a la salud de los recién nacidos, se encuentra en proceso avanzado la construcción del edificio que albergará la unidad Neonatal en el Hospital General San Juan de Dios, en la zona 1 capitalina.

La semana pasada, las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) presentaron el proyecto de Promoción de Tecnología Médica para esta especialidad y los adelantos en obra gris del futuro edificio, que contará con seis niveles y helipuerto para brindar un mejor servicio a los bebés y a sus mamás.

El tema de por sí es tan importante que el ministro de Salud, Francisco Coma, ha reiterado en varias ocasiones que “la preocupación e interés por el desarrollo de nuestra sociedad en los primeros momentos de vida de nuestros guatemaltecos es evidente, y lo han demostrado a lo largo de estos tres años de trabajo constante”. 

La cartera se ha interesado en fortalecer este tipo de atención con equipos de alta tecnología, así como capacitaciones de calidad a los especialistas encargados del monitoreo de embarazos, procesos de partos y cuidado a menores. También, se crearon los lineamientos técnicos para la implementación y funcionamiento de las salas de extracción de leche materna, las cuales cuentan con equipo de refrigeración, extractores eléctricos y manuales, dosificadores y vasos recolectores. 

Asimismo, se ha implementado el programa Madre Canguro para los niños prematuros y/o de bajo peso, quienes reciben una atención integral. De esta manera, el MSPAS apoya y brinda la asistencia necesaria a los infantes desde el momento de su alumbramiento.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Las políticas sanitarias siguen llegando a todos

Publicado

-

En las últimas semanas, el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud Pública, no solo ha continuado con las medidas sanitarias de beneficio general, sino que, en la mayoría de casos, las ha fortalecido.

Como parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, específicamente, en el eje de Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el Gobierno administra las instituciones públicas con el claro interés de ponerlas al servicio de los ciudadanos, en especial, de quienes habían carecido de atenciones mínimas para la consecución de una vida digna.

Las políticas que en ese sentido se han creado e implementado desde los diversos ministerios y secretarías del Estado llevan alivio y esperanza a quienes atraviesan por complicaciones médicas. Conviene recordar que la administración del presidente Alejandro Giammattei se centró en el remozamiento de hospitales y en la ampliación de la red sanitaria, la que ha sido fortalecida con equipo y, en particular, con especialistas en distintas disciplinas de las ciencias médicas.

Además de las políticas diseñadas para la mejor atención de los connacionales, se han enfrentado con éxito situaciones surgidas de emergencias naturales e imprevistas como son los desastres por inundaciones o la crisis generada por el Covid-19.

Recientemente, la cartera respectiva atiende un aumento de contagios de dengue mediante la labor de brigadas que se encargan de realizar operativos de fumigación, deschatarrización y monitoreo de contagios en todo el territorio nacional.

Gracias a esta oportuna intervención, se detuvo la proliferación de la enfermedad y se atendieron oportunamente los casos de poco riesgo y aquellos que implicaron atenciones médicas más complicadas u hospitalizaciones.

Como siempre, la respuesta va acompañada de campañas de información, con el objetivo de que los hogares sean el primer frente de cuidado y prevención de sus familias.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Presidente habla claro y firmemente en ONU

Publicado

-

En una apretada agenda de trabajo, que incluyó su disertación ante el Consejo de Seguridad, el presidente Alejandro Giammattei se pronunció de manera clara y firme en torno a problemas que afectan la tranquilidad mundial y planteó soluciones que permitirán alcanzar estados de bienestar más altos e inclusivos.

Respecto a la agresión rusa contra Ucrania, el mandatario volvió a demandar que se privilegie la democracia, así como la solución negociada y civilizada de los conflictos, sobre todo porque las guerras tienen impactos directos e injustos contra civiles, en especial niños y mujeres.

“Hoy subrayamos la importancia de enjuiciar a los perpetradores de los crímenes internacionales porque, al hacerlo, defendemos las normas de las que depende nuestro sistema internacional, además de que esperamos disuadir a cualquier otro a cometer estas violaciones”, demandó.

Con la misma claridad, el jefe de Estado abordó la situación ambiental derivada de los efectos del cambio climático. En este sentido, hizo ver la necesidad de que las naciones más desarrolladas y que generan mayores índices de contaminación aporten más para la solución de lo que se ha convertido en una crisis que ha ocasionado desastres y muertes, principalmente, en Centroamérica y el Caribe.

“El Caribe y el Istmo generamos, en conjunto, menos del 2 por ciento de gases de efecto invernadero, pero somos los que, siempre, debemos reconstruir nuestros pueblos”, recordó.

La gira de trabajo incluyó entrevistas con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y con la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, a quienes hizo algunas reflexiones.

Al jefe del ente multilateral le insistió sobre la conveniencia de que la institución se renueve y actualice, con el fin de que pueda afrontar con más solvencia desafíos globales como los conflictos armados, el cambio climático y garantizar la prosperidad y desarrollo de los pueblos, mientras que a Pope la encomió a seguir la defensa de quienes abandonan hogares y patrias por sueños que se convierten en pesadillas.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.