Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

¿Cómo está el comercio electrónico en Guatemala?

Publicado

-

Un estudio de la CCG muestra la situación antes, durante y después del Covid-19.

La llegada del Covid-19 ha impulsado las compras en línea y un crecimiento en la preferencia por los pagos electrónicos, con una expectativa alta de que se establezca más allá del final de la crisis, de acuerdo con una investigación de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG).

El segundo Estudio Nacional de Comercio Electrónico Gua-
temala 2019-2020 arrojó que 8 de cada 10 personas adultas han comprado alguna vez en línea, y el 73 % lo hizo en el último año, por ser una experiencia sencilla y que permite el ahorro de tiempo.

El consumo online, no obstante, tenía mayor incidencia en las regiones del centro (Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango) y norte del país (Petén, Alta y Baja Verapaz, Quiché y El Progreso). La dinámica cambió y, aunque continuó en la parte central, ya en la etapa denominada posCovid-19 se fortaleció en el oeste (Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, Retalhuleu y Sololá).

A medida que avanza la situación del Covid-19, crece la preferencia por los pagos electrónicos. 

Cámara de Comercio de Guatemala

Respecto de los medios de pago, el estudio de la CCG arrojó que, durante la crisis, el 43 % de los consumidores aseguró no haber cambiado y el 57 % ya prefería hacerlo por la vía electrónica. Posterior a la crisis, 58 de cada 100 compradores indicaron que seguirán el método electrónico.

Estos datos muestran no solo la tendencia local, sino también de las preferencias en el ámbito internacional. 

Los resultados de la investigación Visa Back to Business Study 2021 Outlook, realizada a finales del año pasado, refieren que el 39 % de las micro y pequeñas empresas acepta pagos sin contacto.

6

de cada 10 consumidores en línea prefieren hacer pagos por medios electrónicos.

Además, el 82 % de los pequeños negocios había adoptado nuevas formas de tecnología digital para enfrentar los cambios de comportamiento de los consumidores, de quienes el 65 % prefiere hacer pagos electrónicos y solo 16 % regresaría a los antiguos métodos (en Guatemala es el 20 %).

Facturación

El comercio electrónico en Guatemala ya venía asentándose antes de la pandemia. En 2017, la Cámara de Comercio registró 750 empresas locales involucradas en e-commerce. Un año después, los negocios se incrementaron a 1 mil 700, y ya en 2019 la cifra se expandió a 2 mil 500. 

En el año de la pandemia, las tiendas con ventas en línea superaron las 6 mil 500.

Los negocios pasaron de reportar USD 48 millones en 2017 a USD 110 millones en 2019. Y, según las proyecciones, el año pasado habrían despachado productos (físicos) por USD 240 millones, sin incluir servicios y restaurantes.

Otro comportamiento de los consumidores observado durante la pandemia es el aumento significativo de las compras con entrega directa en casa, después de ordenar por teléfono (41 %), las compras en tiendas cercanas al hogar (39 %), y las compras en los sitios web de comercio electrónico (32 %).

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

Destacado

Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete 

Publicado

-

Fotos: PNC

Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas. 

Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.

Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria

Publicado

-

Fotos: scspr

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.

El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación. 

Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023

Publicado

-

Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.

De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.

El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.