Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Comedores Sociales con buenos resultados

Publicado

-

Los esfuerzos por la salud van también por el rumbo de la buena alimentación. Por ello las entidades de gobierno que trabajan por la seguridad alimentaria y en la lucha contra la desnutrición, como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), han desarrollado programas especiales en los que participan nutricionistas, médicos, antropólogos, trabajadores sociales y psicólogos, con el propósito de combatir los flagelos como el hambre y la desnutrición crónica.

Uno de esos programas especiales, que busca llevar ayuda inmediata a los que más lo necesitan, es el Comedor Social, que tiene como objetivo brindar a la población necesitada acceso a la alimentación mientras dure su situación de vulnerabilidad o la crisis. 

Esto se hace con alimentos elaborados a partir de menús específicos, pensados en torno al balance nutricional que debe ingerir una persona cada día, y para ello se hace una selección de productos de calidad y se observan los más altos estándares de sanidad en todo el proceso.

Estos Comedores son ubicados en áreas geográficas urbanas y rurales afectadas por fenómenos naturales, cerca de escuelas y hospitales, o donde haya demanda comunitaria por alguna situación de vulnerabilidad.

El Mides ha ubicado comedores en: Alta Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Guatemala y Escuintla. También en Huehuetenango, San Marcos, Retalhuleu, Quiché, Jalapa, Jutiapa, Izabal y Zacapa.

En el primer trimestre del año, el Mides hizo un recuento de las raciones entregadas por medio de los Comedores Sociales, y la suma reveló que se han servido no menos de 774 mil raciones, entre desayunos y almuerzos.

El Gobierno tiene proyectado abrir 25 Comedores Sociales más en puntos estratégicos del país durante este año, para ayudar a las personas de escasos recursos en su nutrición diaria con alimentos a bajo costo y, en algunos casos, alimentos sin costo alguno. 

Redacción DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Servicio de electricidad llega a más lugares

Publicado

-

Conocer que, a lo largo de estos 4 años de administración, más de 51 mil hogares han sido beneficiados con energía eléctrica es algo meritorio, por lo que el acceso a dicho servicio implica en la vida de comunitarios que habían sido olvidados de las políticas de Estado.

Aunque dicho logro es difícil de dimensionar, conviene referir que más de 250 mil compatriotas han salido, literalmente, de las penumbras y empiezan a sentir los beneficios que la modernidad lleva a los pueblos. “Alcanzar el objetivo de atender, de manera directa y efectiva, a los más necesitados”, es el objetivo del eje de Desarrollo Social, que forma parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, que ha sido la base del quehacer de la administración del presidente Alejandro Giammattei.

El referido lineamiento persigue que el Organismo Ejecutivo impulse compensadores efectivos y focalizados, de manera que se pueda llegar a quienes han sobrevivido en condiciones más difíciles. En este punto conviene reconocer que estos esfuerzos han permitido superar el 90 por ciento de cobertura nacional que se había propuesto el Gabinete de Gobierno, aunque las labores continuarán para aumentar las conexiones.

En este logro, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) han jugado un papel determinante, al crear estrategias y proyectos focalizados que nacen con la única intención de dignificar a los pobladores. También, es importante valorar la participación del sector privado, que ha confiado en las políticas públicas e invertido en obras que trascienden lo comercial.

Saber y comprobar que 250 mil connacionales cuentan hoy con mayores posibilidades de crecimiento personal y familiar es gratificante, sobre todo si se toma en cuenta que otros miles de ciudadanos han superado flagelos como la desnutrición y la pobreza gracias a que se ha podido cumplir con el propósito de “atender, de manera directa y efectiva, a los más necesitados”.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Estrategia que transformó la seguridad ciudadana

Publicado

-

Como lo afirman las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), la implementación de la Estrategia de Transformación Policial (ETP) ha sido la base de los principales cambios que se han generado en la Policía Nacional Civil (PNC) de 2022 a la fecha, los cuales han impactado, positivamente, en la seguridad ciudadana y en la mejora de la relación entre uniformados y comunitarios.

Con dicha iniciativa, el Gobierno diseñó un plan que tenía como objetivo “alcanzar niveles superiores de efectividad, legitimidad y reconocimiento mediante el fortalecimiento de procesos orientados a cambiar una institución llamada a prevenir e intervenir los factores de la tranquilidad pública”.

De esa cuenta, la administración del presidente Alejandro Giammattei, por medio del Mingob, definió seis ejes estratégicos: Tecnología e Innovación; Educación; Institucionalidad y Organización; Controles Internos; Dignificación e Infraestructura y Movilidad, procesos que, uno a uno, avanzan y permiten consolidar las capacidades de la PNC.

El más reciente progreso en materia de Educación, de la ETP, lo constituye la culminación del Curso Básico de Formación Policial logrado por 182 agentes, el cual incluyó conocimientos en fenomenología criminal, técnicas de armamento y tiro, cibercrimen, idioma inglés, derechos humanos, policía comunitaria y formación docente, entre otros.

Valga decir que la enseñanza de 10 meses fue avalada por la Universidad de Occidente, lo que garantiza el incremento de las competencias en materia de prevención y combate de la delincuencia común y organizada.

La importancia que tiene para los guatemaltecos el cierre de este ciclo académico lo advirtió el titular de la cartera del Interior, Byron Bor Illescas, cuando afirmó que los recién graduados tendrán la responsabilidad de desarrollar planes tácticos que reducirán la incidencia criminal y combatir las extorsiones, homicidios y violencia de género, flagelos que en la actual administración han disminuido gracias a los nuevos cimientos que tiene la PNC.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Golpes a las mafias son constantes y contundentes

Publicado

-

En materia de seguridad, durante la administración del jefe de Estado, Alejandro Giammattei, se han registrado logros irrefutables y constantes.

El más reciente resultado lo trasladó ayer el Ministerio de Gobernación (Mingob), cartera que informó que por medio de la Policía Nacional Civil (PNC) ha desarticulado 8 bandas de robacarros en 2023, que operaban en la ciudad capital y en el interior del país.

Además de someter dichas estructuras y llevar ante la justicia a 58 de sus integrantes, el Organismo Ejecutivo ubicó taller y ventas de repuestos mediante los cuales las mafias lavaban el dinero mal habido y prolongaban sus fechorías. Los operativos contra estos crímenes incluyen la recuperación de 382 vehículos, los cuales serán devueltos a sus propietarios cuando terminen los trámites de rigor.

Se anotaba que este logro es el más reciente comunicado por la cartera del Interior, puesto que hace unas pocas semanas se informaba que en este período presidencial (2020-2024) se ha alcanzado la tasa promedio de homicidios más baja de los últimos 23 años, la que equivale a 16.4 por ciento, muy por debajo de la media de 26.6 por ciento de 2016 a 2020, la segunda más reducida.

Similares alcances se tienen en materia de narcotráfico, que solo en el primer semestre de este año las fuerzas de seguridad anotan más de Q1.6 millardos decomisados, una de las cifras más altas de las dos últimas décadas, y 488 detenidos por sus presuntos vínculos con el tráfico de drogas.

Conviene advertir que estos progresos, que incluyen el desmantelamiento de redes de sicarios, maras, extorsionistas y asaltantes, se originan cuando el Mingob impulsa la Estrategia de Transformación Policial (ETP), un plan de renovación integral de la PNC, que abarca capacitaciones, dignificación de instalaciones, incrementos salariales y equipo, con lo cual se ha dotado a los uniformados de los recursos pertinentes para combatir a la delincuencia común y organizada y ofrecer tranquilidad y confianza en la población.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.