INTERNACIONALES
Colombia tiene 2 mil 116 embarazadas con zika
Bogotá, Colombia | AFP
Colombia tiene 20 mil casos 297 de personas infectadas por el virus zika, que afecta a gran parte de América Latina, de esa cantidad, 2 mil 116 son mujeres embarazadas, informó este sábado el Instituto Nacional de Salud.
Bogotá, Colombia | AFP
Colombia tiene 20 mil casos 297 de personas infectadas por el virus zika, que afecta a gran parte de América Latina, de esa cantidad, 2 mil 116 son mujeres embarazadas, informó este sábado el Instituto Nacional de Salud.
Según el último boletín epidemiológico, los casos de zika son 20 mil 297, 2 mil 116 de ellos en embarazadas. Colombia es el segundo país más afectado de la región por el virus, después de Brasil.
Aunque en general los síntomas de la enfermedad son leves -fiebre baja, dolor de cabeza y articular o sarpullidos- se sospecha que embarazadas que la contraen pueden tener luego bebés con microcefalia, una enfermedad congénita irreversible que ocasiona daños irreparables en el desarrollo motor y cognitivo del niño.
De los casos notificados, mil 50 fueron confirmados por exámenes de laboratorio, 17 mil 115 confirmados por clínica y 2 mil 132 son casos sospechosos. El virus ya afecta a 193 municipios del país y el 63.6 por ciento de las infecciones han afectado a mujeres.
El gobierno colombiano decretó el martes el nivel de alerta verde que pide a los hospitales de municipios ubicados a menos de 2 mil 200 metros de altura estar prevenidos ante una fase expansiva del virus.
Además, las autoridades recomendaron a las parejas posponer entre seis y ocho meses los embarazos.
El zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que también transmite dengue, fiebre amarilla y chikunguña.
INTERNACIONALES
Empresas de NY deben incluir salarios en ofertas
Iniciativa busca transparentar y combatir desigualdades en los trabajos.
Foto: EFE
Apartir de noviembre próximo, las empresas de la ciudad de Nueva York tendrán que incluir en sus ofertas de empleo un rango salarial, según la nueva iniciativa de las autoridades locales para fortalecer la transparencia y combatir las desigualdades en la compensación laboral, que afectan especialmente a mujeres y minorías.
Aunque en Estados Unidos hay varios estados que tienen reglas de este tipo sobre transparencia salarial, Nueva York será la primera de las grandes ciudades del país en exigir este tipo de información a los empresarios.
El alcalde neoyorquino, Eric Adams, firmó ayer la nueva norma, que ya había sido impulsada bajo la anterior administración, pero que el actual consistorio (que tomó posesión en enero) había retrasado, en medio de una importante campaña en contra por parte de grupos inversores.
2 acciones busca fortalecer la normativa: la transparencia y la equidad.
Finalmente, a modo de compromiso, la legislación no comenzará a aplicarse hasta el próximo noviembre, en lugar de entrar en vigor este mes, como se había planeado.
Además, no se multará a los negocios por su primera violación y se establece que solo quienes ya son empleados de una empresa podrán demandarla por incumplimiento ante los tribunales.
La presidenta de la Comisión Municipal de Derechos Humanos, Annabel Palma, expresó que la medida es un “paso importante” para igualar las condiciones de quienes “se han visto perjudicados por las disparidades salariales, a menudo mujeres y personas de color”.
INTERNACIONALES
Compartirá patente contra el Covid-19
Foto: EFE
Estados Unidos anunció ayer que compartirá la patente de una tecnología clave para fabricar vacunas contra el Covid-19 con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que puede ayudar a otros países a desarrollar sus propias dosis.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) emitirán una licencia para compartir varias tecnologías con la OMS, entre ellas la patente de la proteína S estabilizada, que ha ayudado a fabricar varias vacunas, como las de Pfizer y Moderna, indicó el presidente estadounidense, Joe Biden, durante su intervención en la Segunda Cumbre Mundial sobre el Covid-19, que se celebra de manera virtual y está copresidida por Estados Unidos, Belice, Alemania, Indonesia y Senegal.
“Vamos a poner a disposición (de la OMS) tecnologías que son propiedad del Gobierno de Estados Unidos, incluida la de la proteína S estabilizada”, afirmó Biden en un discurso grabado y transmitido durante el encuentro.
INTERNACIONALES
Banco de México eleva tasa de interés
Foto: EFE
El Banco de México (Banxico) elevó ayer la tasa de interés al 7 por ciento, lo que representa el cuarto aumento de 50 puntos base y el octavo incremento consecutivo, ante la inflación más alta de las últimas dos décadas que azota a esta nación norteamericana, se informó de manera oficial.
“Se evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, especialmente tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como el riesgo de que se contaminen las expectativas de mediano y largo plazos y la formación de precios”, se indicó.
La decisión se aprobó por mayoría de cuatro de cinco votos, incluyendo el de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, mientras que la subgobernadora Irene Espinosa pidió un aumento de 75 puntos base.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I