Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Clínica ayudará a cientos de corazoncitos 

Será posible detectar a tiempo
problemas cardíacos y pulmonares.

Publicado

-

Fotos: Cortesía MSPAS

La niñez del Altiplano que sufre problemas del corazón encontrará un aliento en la Clínica Cardiológica Pediátrica, del Hospital Nacional de San Marcos, que pronto abrirá sus puertas y traerá esperanza a cientos de familias. 

Esta unidad será implementada gracias al apoyo de las fundaciones Aldo Castañeda e Infantil Ronald McDonald, así como del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). 

En ella,  las citadas dificultades de los pacientes infantiles serán detectadas de manera temprana,
para hacer correcciones a tiempo y evitar que el menor llegue a sufrir hipertensión pulmonar o cuadros irreversibles. 

El nuevo espacio evitará el traslado de enfermos a la ciudad capital.

Esta clínica será de mucho beneficio pues, para nuestra población, trasladarse a la ciudad capital es muy difícil.  Alfredo Longo Director Hospital de San Marcos

El director del Hospital de San Marcos, Alfredo Longo, explicó que desde hace un año una cardióloga pediátrica, financiada por las citadas entidades, llega al centro asistencial para evaluar a niños que padecen problemas cardíacos congénitos.

“Ha realizado ecocardiogramas en el nosocomio, de manera ambulatoria, pues no se contaba con un lugar destinado para este tipo de exámenes, pero hemos designado un espacio para que esta clínica funcione. Hicimos movimientos, reacondicionamos y restauramos el ambiente”, explicó Longo.

El galeno indicó que los trabajos han terminado y serán de gran ayuda para la población. “Para nosotros es de mucho beneficio contar con este tipo de clínica, que tendrá equipo altamente especializado. Se contará con un ecocardiograma para hacer los análisis respectivos a los niños que lo requieran”, agregó Longo.

El profesional explicó, además, que en el Altiplano “se detectan muchas afecciones del corazón, especialmente ductos arteriosos. También, hemos encontrado malformaciones. Acá las descubrimos y luego los enfermos son referidos a la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala para que les sean corregidas”.

Longo puntualizó que el espacio citado será de gran ayuda no solo para las familias del departamento de San Marcos, sino de jurisdicciones cercanas que requieran la asistencia. • Con información de MSPAS

Las fundaciones Aldo Castañeda e Infantil Ronald McDonald aportaron para la edificación.
Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Presidente destaca logros en sistema portuario

Gobernante asegura que su administración deja las bases fundamentales para el crecimiento del sector.

Publicado

-

Los pasos para reforzar el sistema portuario del país fueron resaltados por el presidente Alejandro Giammattei, durante su mensaje en el XVII Congreso Marítimo Portuario, que se inició ayer y concluye hoy, liderado por la Comisión Portuaria Nacional (CPN).

“Puedo afirmar con toda certeza que Guatemala ahora tiene un mejor sistema portuario. Este estuvo abandonado por más de 60 años y mi gobierno deja las bases fundamentales para su crecimiento”, dijo el mandatario. El jefe de Estado remarcó que en su gestión se ha promovido la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de estas terminales, dado que su modernización “facilita el comercio exterior, atrae inversión y fomenta el crecimiento económico”. 

Según cifras oficiales, de 2020 a agosto de este año, las ventas y compras nacionales que ingresaron o salieron por el Atlántico y Pacífico suman US $96 094.2 millones; es decir, US $20 827.2 millones más en comparación con lo alcanzado entre 2016 y 2019.

2 días dura el cónclave, celebrado en la capital de Guatemala.

El gobernante subrayó que se han implementado medidas para reducir la huella ambiental de las operaciones y promovido prácticas respetuosas con el entorno. “Al volver la mirada, no puedo dejar de destacar los cambios alcanzados en la capacidad de carga y la reducción de los tiempos de
espera”, agregó.

También, resaltó que el país fue elegido para “liderar, por tres años, el Comité Técnico Consultivo de Productos de Denominación y Regulación, de la Comisión Interamericana de Puertos, de la Organización de Estados Americanos (OEA)”. 

El cónclave tiene como lema Políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo portuario y marítimo, indicó Omar Barrios, presidente de la CPN. 

El funcionario agregó que, desde Puerto San José (en el Pacífico) y Puerto Barrios (en el Atlántico), “Guatemala conecta con 92 países y 305 de estas terminales en el orbe”.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

NACIONALES

Capacitación a alcaldes electos llega a 15 departamentos

Publicado

-

Foto: Cortesía SCEP

La formación de alcaldes electos y la Carta de Navegación Municipal, que impulsa la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en conjunto con aliados estratégicos, ha llegado a 15 departamentos.

El esfuerzo, que busca fortalecer los conocimientos de los jefes ediles del período 2024-2028, es un trabajo interinstitucional de la SCEP, Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), la Contraloría General de Cuentas (CGC) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

13 de noviembre comenzó el proceso formativo, se indicó.

“Lograrán asumir con ideas claras y precisas, como nuevas autoridades que son, sabiendo la tarea que realizó su antecesor y fijar una meta para mejorar la gestión”, ha dicho durante las giras de trabajo Álvaro Díaz, titular de la SCEP.

Continúa

El proceso formativo, que empezó el 13 de noviembre pasado, se retoma hoy con los alcaldes electos de Quiché y, el 29 y 30 del mes en curso, continuará en Quetzaltenango y Totonicapán. 

Mientras, el próximo 1 de diciembre el fortalecimiento de capacidades se llevará a cabo en San Marcos y el 5 del citado mes, en Jutiapa y Jalapa.

El diplomado se impartirá en dos fases: una presencial, que concluirá el 5 de diciembre, y otra virtual, que iniciará al día siguiente y durará una semana.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Más de Q174.8 millones invertidos en comedores

El programa fue diseñado por el Gobierno para atender a familias vulnerables a la pobreza y es de carácter inclusivo.

Publicado

-

El Ejecutivo ha invertido este año Q174.8 millones en el programa comedores sociales. El proyecto contribuye con el combate de la desnutrición y, en este año, se han servido 8 306 970 raciones de comida.

Con el mecanismo de ayuda, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se atiende a ciudadanos en condiciones de pobreza y pobreza extrema de manera gratuita.

De acuerdo con las autoridades, todos los recintos ofrecen desayunos y almuerzos, de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00, y de 11:00 a 14:00 horas, respectivamente. Los alimentos pueden consumirse en las instalaciones o llevarse al hogar. 

250 desayunos y 350 almuerzos se sirven al día.

Según lo explicado por la citada cartera, las raciones están equilibradas con nutrientes apropiados, bajo la supervisión de especialistas que verifican que los menús cumplan con la calidad e higiene. Los espacios habilitados se ubican en todo el territorio nacional, en municipios con vulnerabilidad o crisis, así como áreas donde la prevalencia de la desnutrición aguda es mayor al 5 por ciento. 

En ese sentido, los comedores fueron instalados próximos a centros hospitalarios públicos, estaciones de buses, guarderías o planteles educativos y, en caso de desastre, emergencia, crisis o conflicto social, en áreas de atención específicas o albergues.

El programa es de carácter inclusivo, pues está centrado en población necesitada como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad.

Foto: Cecilia Vicente
Wendi Villagrán Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.