ECONÓMICAS
CIV busca precios más bajos en subasta
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Dirección General de Caminos, realizará el martes una subasta electrónica para adquirir tres puentes modulares de dos carriles prefabricados y un equipo para su lanzado, a un precio menor que en el mercado.
Aldo García, titular del CIV, manifestó que las cuatro empresas que fueron precalificadas deberán competir en pujas para ganar el contrato, el cual se le adjudicará a la compañía que oferte el costo más bajo.
En ese sentido, Fredy Gómez, subgerente técnico del Instituto Nacional de Estadística, que tiene a su cargo la fijación de los precios de referencia, manifestó que las tres edificaciones fueron cotizadas a Q20 millones 605 mil 522.92 y la nariz de lanzamiento en voladizo a un costo de Q3 millones 544 mil 65.25, para un total de Q24 millones 149 mil 588.17
De acuerdo con el número de operación que está registrado en Guatecompras 6451640, los precalificados son Puentes Bailey; Rega, S. A.; Constructora JMG y Constructora Guerra, Sociedad Anónima. Está será la segunda subasta que se efectuará en el año.
ECONÓMICAS
Buscan dinamizar la productividad local
Convenio entre Mineco y Bantrab brindará asistencia financiera a través de capital de trabajo.
En el marco de la firma del memorando de entendimiento entre el Ministerio de Economía (Mineco) y el Banco de los Trabajadores (Bantrab), el titular de la primera cartera citada, Janio Rosales, destacó que la iniciativa es parte de la estrategia que persigue dinamizar la productividad local en todo el territorio nacional y mejorar la calidad de vida de la población.
El convenio brindará asistencia financiera a través de capital de trabajo, como parte del apoyo integral a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); así como a los emprendedores, ya sea para iniciar un negocio o ampliar el que tienen.
“Sin capital ninguna empresa puede crecer, por lo que agradecemos el trabajo que desarrolla el Bantrab, ya que, con su visión y su empuje, sin duda le ha dado una modernidad a la banca nacional que está permitiendo, pese a los riesgos que puede significar una empresa en ciernes, ese espaldarazo de confianza para que salgan avante”, refirió el funcionario.
Por medio del proyecto se creará un proceso para acceder al producto financiero de la entidad bancaria, que inicia con la inscripción del interesado en una preincubadora, incubadora o aceleradora de empresas certificada por el Mineco, se indicó.
Al concluir el proceso de formación, el egresado de cualquiera de estos establecimientos podrá ser candidato al financiamiento y deberá presentar el certificado que le brinde la institución, en donde haga constar los detalles de la capacitación; así como un plan de negocios específico que sea viable y documentos anexos que solicite el banco.
11 mil emprendedores han recibido apoyo de la cartera económica.
En su intervención, el presidente de la entidad financiera, Jorge Mondal, destacó que el ecosistema emprendedor no solo es responsabilidad de las autoridades de gobierno, razón por la cual la institución que representa ha hecho de las unidades productivas uno de los pilares de los programas de responsabilidad social corporativa.
Según el Bantrab, los montos a otorgar, así como las tasas de interés, están asignados de acuerdo con el estudio que realizarán, con base en el plan de negocios presentado.
ECONÓMICAS
Programa de formación expande horizontes
El programa de formación GuateÍntegra, de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), anunció nuevas alianzas estratégicas y tres productos para fomentar la ética e integridad de las empresas.
Al respecto, el director de la CIG, Enrique Font, destacó que “el proyecto tiene como propósito educar y formar una generación de ciudadanos, que se convierta en actores y no solo en espectadores, en la construcción de una Guatemala con una cultura de transparencia”.
Asimismo, resaltó que, de febrero a junio de este año, han sido capacitados más de 900 colaboradores, de alrededor de 60 compañías y 11 organizaciones, que se encuentran en proceso de certificación, basado en el estándar internacional ISO 37001 2016, Sistema de Gestión Antisoborno.
En ese sentido, Hagámoslo bien hecho, México y la firma de consultoría E Compliance (Ecom) se unen a las organizaciones que promueven la cultura de legalidad. Además, se informó sobre el lanzamiento del sello de integridad para jóvenes, el próximo 23 de agosto, y la plataforma de formación en temas de ética profesional.
GuateÍntegra cuenta con aliados del sector privado que comparten su visión, tal como la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (Centrarse), Pacto Global, Crime Stoppers, Junior Achievement, Dentons Muñoz, World Compliance Association y United Way, entre otros.
ECONÓMICAS
Condiciones son favorables para el sector vivienda
Entorno legal junto a buen ambiente macroeconómico propician la construcción.
Como un “momento único para despegar en el tema habitacional” destacó Julio Héctor Estrada, director de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi), las condiciones actuales del país en cuanto al respectivo sector industrial.
De acuerdo con Estrada, dentro del contexto a favor se encuentra una ley de fomento, así como una estabilidad macroeconómica significativa, que permite que las tasas de interés locales ofrezcan una estabilidad relativamente baja, pese al entorno internacional.
Asimismo, resaltó que hay una demanda robusta de personas en la formación de hogares, que pueden tener acceso a una vivienda mediante la demostración de sus ingresos al ser acreedores de remesas, algo que abre un horizonte para millones de posibles compradores que pueden utilizar crédito para adquirir una residencia formal.
“El entorno actual hace que exista una demanda dinámica de viviendas.”
Julio Héctor Estrada Director de Anacovi
“El entorno legal, más el ambiente macroeconómico estable aunado al crecimiento fuerte de remesas y legibilidad de millones de guatemaltecos, hace que exista una demanda dinámica, y el reto es tener la capacidad de ofrecer esas construcciones”, añadió.
En mayo pasado, el presidente Alejandro Giammattei firmó la Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social, cuyo objetivo es abatir el déficit de más de 2 millones de casas.
El mandatario indicó que es necesario que la gente tenga acceso a un techo, con todos los servicios básicos y espacios para recrearse y vivir con total y plena seguridad sobre la certeza de su propiedad.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
En reconocimiento a su entrega por su comunidad y el país, desde los diferentes espacios en los que se desempeñaron, el Gobierno de la República continúa incorporando a más beneficiarios (más…)
ECONÓMICAS
Buscan dinamizar la productividad local
Convenio entre Mineco y Bantrab brindará asistencia financiera a través de capital de trabajo.
En el marco de la firma del memorando de entendimiento entre el Ministerio de Economía (Mineco) y el Banco de los Trabajadores (Bantrab), el titular de la primera cartera citada, Janio Rosales, destacó que la iniciativa es parte de la estrategia que persigue dinamizar la productividad local en todo el territorio nacional y mejorar la calidad de vida de la población.
El convenio brindará asistencia financiera a través de capital de trabajo, como parte del apoyo integral a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); así como a los emprendedores, ya sea para iniciar un negocio o ampliar el que tienen.
“Sin capital ninguna empresa puede crecer, por lo que agradecemos el trabajo que desarrolla el Bantrab, ya que, con su visión y su empuje, sin duda le ha dado una modernidad a la banca nacional que está permitiendo, pese a los riesgos que puede significar una empresa en ciernes, ese espaldarazo de confianza para que salgan avante”, refirió el funcionario.
Por medio del proyecto se creará un proceso para acceder al producto financiero de la entidad bancaria, que inicia con la inscripción del interesado en una preincubadora, incubadora o aceleradora de empresas certificada por el Mineco, se indicó.
Al concluir el proceso de formación, el egresado de cualquiera de estos establecimientos podrá ser candidato al financiamiento y deberá presentar el certificado que le brinde la institución, en donde haga constar los detalles de la capacitación; así como un plan de negocios específico que sea viable y documentos anexos que solicite el banco.
11 mil emprendedores han recibido apoyo de la cartera económica.
En su intervención, el presidente de la entidad financiera, Jorge Mondal, destacó que el ecosistema emprendedor no solo es responsabilidad de las autoridades de gobierno, razón por la cual la institución que representa ha hecho de las unidades productivas uno de los pilares de los programas de responsabilidad social corporativa.
Según el Bantrab, los montos a otorgar, así como las tasas de interés, están asignados de acuerdo con el estudio que realizarán, con base en el plan de negocios presentado.
ECONÓMICAS
Programa de formación expande horizontes
El programa de formación GuateÍntegra, de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), anunció nuevas alianzas estratégicas y tres productos para fomentar la ética e integridad de las empresas.
Al respecto, el director de la CIG, Enrique Font, destacó que “el proyecto tiene como propósito educar y formar una generación de ciudadanos, que se convierta en actores y no solo en espectadores, en la construcción de una Guatemala con una cultura de transparencia”.
Asimismo, resaltó que, de febrero a junio de este año, han sido capacitados más de 900 colaboradores, de alrededor de 60 compañías y 11 organizaciones, que se encuentran en proceso de certificación, basado en el estándar internacional ISO 37001 2016, Sistema de Gestión Antisoborno.
En ese sentido, Hagámoslo bien hecho, México y la firma de consultoría E Compliance (Ecom) se unen a las organizaciones que promueven la cultura de legalidad. Además, se informó sobre el lanzamiento del sello de integridad para jóvenes, el próximo 23 de agosto, y la plataforma de formación en temas de ética profesional.
GuateÍntegra cuenta con aliados del sector privado que comparten su visión, tal como la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (Centrarse), Pacto Global, Crime Stoppers, Junior Achievement, Dentons Muñoz, World Compliance Association y United Way, entre otros.
ECONÓMICAS
Condiciones son favorables para el sector vivienda
Entorno legal junto a buen ambiente macroeconómico propician la construcción.
Como un “momento único para despegar en el tema habitacional” destacó Julio Héctor Estrada, director de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi), las condiciones actuales del país en cuanto al respectivo sector industrial.
De acuerdo con Estrada, dentro del contexto a favor se encuentra una ley de fomento, así como una estabilidad macroeconómica significativa, que permite que las tasas de interés locales ofrezcan una estabilidad relativamente baja, pese al entorno internacional.
Asimismo, resaltó que hay una demanda robusta de personas en la formación de hogares, que pueden tener acceso a una vivienda mediante la demostración de sus ingresos al ser acreedores de remesas, algo que abre un horizonte para millones de posibles compradores que pueden utilizar crédito para adquirir una residencia formal.
“El entorno actual hace que exista una demanda dinámica de viviendas.”
Julio Héctor Estrada Director de Anacovi
“El entorno legal, más el ambiente macroeconómico estable aunado al crecimiento fuerte de remesas y legibilidad de millones de guatemaltecos, hace que exista una demanda dinámica, y el reto es tener la capacidad de ofrecer esas construcciones”, añadió.
En mayo pasado, el presidente Alejandro Giammattei firmó la Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social, cuyo objetivo es abatir el déficit de más de 2 millones de casas.
El mandatario indicó que es necesario que la gente tenga acceso a un techo, con todos los servicios básicos y espacios para recrearse y vivir con total y plena seguridad sobre la certeza de su propiedad.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I