ECONÓMICAS
China ve problema en leyes laborales
Las leyes laborales chinas restringen las posibilidades de encontrar trabajo y de adaptar la formación de la mano de obra a las necesidades económicas del país, aseguró ayer Lou Jiwei, ministro de Finanzas de China.
Las leyes laborales chinas restringen las posibilidades de encontrar trabajo y de adaptar la formación de la mano de obra a las necesidades económicas del país, aseguró ayer Lou Jiwei, ministro de Finanzas de China.
“La ley sobre los contratos de trabajo, adoptada en 2007 para limitar la capacidad de las empresas a despedir trabajadores, acabó siendo contraproducente porque bloquea el acceso al mercado laboral de los jóvenes”, afirmó el titular de la cartera del Tesoro.
Los comentarios de Lou, formulados al margen de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Parlamento chino), se inscriben en un debate de alcance mundial entre quienes preconizan una flexibilización de las leyes para facilitar la contratación y quienes defienden los derechos existentes.
El sistema comunista chino garantizaba hasta los años 80 empleo, vivienda y cobertura de salud a los empleados de sus instituciones y empresas urbanas.
Reformas cuestionadas
Las reformas impulsadas desde entonces -con el nombre de socialismo con características chinas- generaron un rápido crecimiento económico, pero ramas productivas -principalmente en el sector estatal- siguen sufriendo de un exceso de mano y de falta de adaptación al mercado.
Lou subrayó que el objetivo inicial de la ley de 2007 era proteger a los trabajadores, pero al final terminó perjudicando los intereses de ellos. Además, agregó, esa legislación puede provocar un alza rápida de los salarios y llevar a empresas a deslocalizar su producción en países con menores costos productivos.
En ese sentido, dijo que quiénes resultan perjudicados al final son los laborantes, pues esa situación reduce las oportunidades de empleo en el país.
Reestructuraciones
China, segunda economía mundial, se halla en fase de desaceleración y quiere orientar su crecimiento hacia el desarrollo del consumo interno, los servicios y las tecnologías, en detrimento de la inversión y las exportaciones, para reducir su capacidad productiva en la siderurgia y el carbón.
ECONÓMICAS
Zona central destaca en índice de competitividad
Municipio de Guatemala, también, se distinguió en su capacidad de innovación.
El municipio de Guatemala obtuvo un puntaje de 78.18 sobre 100 en el Índice de Competitividad Local (ICL) 2023, elaborado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), que mide los factores, políticas y procedimientos que más inciden en la productividad de una localidad.
Asimismo, se distinguió en los pilares de dinamismo de los negocios, capacidad de innovación y salud. Le siguieron San Miguel Petapa, con 72.96; Mixco, con 72.14; Santa Catarina Pinula, con 71.43, y La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, con 70.55, los cuales en conjunto con otras 28 comunidades conforman el 51.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).
El ICL utiliza de referencia 43 indicadores de más de 20 instituciones públicas y 100 datos estadísticos oficiales. Asimismo, abarca los 22 departamentos del país, con 340 municipios, área metropolitana y 9 ciudades intermedias.
En ese contexto, el investigador de Fundesa, Jorge Benavides, indicó que dentro de los hallazgos significativos de la agenda urbana destacan que hay 6.2 millones de habitantes en las ciudades grandes del país, con una edad media de 29.07 años y un bono demográfico en el área metropolitana y en La Antigua.
Agregó que el PIB en esos lugares representa el 62.74 por ciento de la producción nacional, lo que significa una participación del 17.52 por ciento.
Desde hace ocho años, la mencionada organización desarrolla una metodología propia para replicar en el ámbito municipal el índice de competitividad que publica el Foro Económico Mundial.
ECONÓMICAS
Fomentan el uso de la Ley de Interés Preferencial
Representantes de los sectores público y privado participaron en una reunión para promover la utilización del Decreto 27-2022, Ley de Interés Preferencial, en donde la ministra de Economía, Luz Pérez, destacó que dicha norma es una oportunidad clara y accesible para adquirir una vivienda.
“La implementación de la ley reviste una gran importancia para el país, ya que impactará positivamente en el desarrollo económico y la realización del sueño de muchos guatemaltecos de tener una
vivienda propia”, aseguró Pérez.
En el evento, los desarrolladores inmobiliarios conocieron y resolvieron dudas relacionadas con la aplicación de la mencionada normativa, la cual garantiza un subsidio en los primeros siete años de crédito hipotecario a quienes buscan adquirir su primer hogar.
Durante su mediación, el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, refirió que alrededor del 18 por ciento de lo que ingresa en el país en concepto de remesas familiares se invierte en el sector de la construcción y el 10 por ciento, en otras mejoras de vivienda.
En el cónclave intervinieron autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).
ECONÓMICAS
Introducen bebida destilada en el país
Foto: Erick Campos
Una de las destilerías reconocidas en el mundo por su elaboración artesanal e innovación, Maestro Dobel Tequila, se asoció en fecha reciente con la empresa Alcazarén para su distribución oficial en Guatemala, y su tequila prémium ya se encuentra en el país desde finales de noviembre.
De acuerdo con la compañía, es la primera versión cristalina de la región, como resultado de un ensamblaje de elixires reposados, añejos y extra añejos, que posteriormente se someten a un exclusivo sistema de filtración patentado, conocido como Diamante, lo que “le otorga un perfil delicado, sutil y amable al paladar”.
Y, según los distribuidores, es “toda una obra maestra, doblemente destilada por el logro de su pureza”, lo que la convierte en la expresión máxima tequilera, y “ofrece una experiencia de suavidad que hace equilibrio entre el agave fresco y la vainilla, en la que se denota el trabajo artesanal”.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato