Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Celebran 203 años de la Asociación Filarmónica

La Orquesta Sinfónica de Guatemala (OSN), en el marco de su temporada oficial, realizará un concierto el jueves a las 19:30 en la Catedral Metropolitana. El espectáculo es un homenaje a la Asociación Filarmónica de Guatemala para festejar los 203 años desde su fundación, y estará bajo la dirección de Igor Sarmientos. Además, le acompañará en el escenario el organista Raúl Padilla y la pianista María de los Ángeles Romero Nitsch.

Publicado

-

La Orquesta Sinfónica de Guatemala (OSN), en el marco de su temporada oficial, realizará un concierto el jueves a las 19:30 en la Catedral Metropolitana. El espectáculo es un homenaje a la Asociación Filarmónica de Guatemala para festejar los 203 años desde su fundación, y estará bajo la dirección de Igor Sarmientos. Además, le acompañará en el escenario el organista Raúl Padilla y la pianista María de los Ángeles Romero Nitsch.

Programa

Durante la entrevista, Sarmientos, quien viajó desde EE. UU. para el recital, anunció que la OSN interpretará la Sinfonía No.3 para órgano y orquesta en do menor OP. 78 de Camille Saint Sáenz. “Queremos que los espectadores escuchen melodías variadas de Joseph Haydn, y de Johannes Brahms. Para no olvidar lo guatemalteco, compartiremos con el público la pieza para piano Rumba de José Arévalo Guerra, que a su vez, la compuso para orquesta Jorge, mi padre”, argumentó el director. 

Asimismo, añadió: “Después de 30 años de carrera en la música, es primera ocasión que trabajo esta sinfonía con el órgano. Y lo más especial es que lo vamos a presentar en la Catedral, eso es lo hermoso y un gran reto. Me siento muy halagado de que me hayan llamado”.

Igor ganó en 1993 el Concurso Internacional Latinoamericano para Directores de Orquesta, organizado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. También estuvo al frente del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara del 2000 a 2006. Igualmente de la OSN y como dirigente invitado del Coro Nacional de Guatemala. Actualmente imparte clases de etnomusicología, chelo, psicología, teoría y dirección de orquestas en la Universidad de George Mason en Fairfax, Virginia, EE. UU. Su trayectoria lo ha llevado a comandar agrupaciones en escenarios de América, Europa y Asia.

Padilla, otro de los invitados, es el maestro de capilla de la Catedral, experto en el uso del órgano. El músico actuó en la Basílica de San Pedro, en Roma.

Taquilla 

El concierto es el jueves a las 19:30 en el interior de la Catedral Metropolitana, 7a. avenida 6-73, zona 1. Aunque no es obligatorio, se solicita una donación de Q50.
La temporada continuará el 11 y 25 de agosto, 1 de septiembre y 13 de octubre en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Los precios están por definirse y se podrán consultar en el perfil facebook.com/osn.deguatemala.

Seguir leyendo

ARTES

¿Seres inteligentes visitaron la Tierra hace miles de años?

Publicado

-

El canal History estrenará el 12 de julio la temporada 16 de Alienígenas ancestrales, en la cual el experto ufólogo Giorgio A. Tsoukalos explora la teoría de que los extraterrestres han visitado la Tierra durante millones de años. También, investiga las historias junto a los especialistas más capacitados en cada área.

Esta producción, de acuerdo con el canal, examina 75 millones de años de la evidencia alienígena que ha llegado a la Tierra, desde la edad de los dinosaurios al antiguo Egipto, los primeros dibujos rupestres, hasta los continuos avistamientos masivos en Estados Unidos y en el mundo.

En el primer episodio de esta nueva temporada, de 10, Top Ten influencers alienígenas, el experto examina a misteriosos maestros que han aparecido a lo largo de la historia, y revela a los 10 principales alienígenas influyentes que él cree que proporcionan la evidencia definitiva de contacto extraterrestre.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Realidad Extendida: cuando el ciberespacio multiplica el mundo físico

Publicado

-

EFE

La Realidad Extendida o RX, que incluye una variedad de tecnologías que permiten crear experiencias que combinan entornos físicos y digitales en las que el usuario se siente inmerso, utilizando dispositivos inteligentes, registra una tendencia expansiva e impulsará un nuevo salto tecnológico.


— “La RX será el nuevo vehículo de interacción entre las personas y el ciberespacio, sustituyendo el modelo basado en interfaces como teclados, ratones y pantallas, e hibridando el mundo físico con el mundo digital”, destaca Manuel Lorenzo, responsable de Tecnología e Innovación de Ericsson España.

— La Realidad Extendida (RX) abarca una variedad de sistemas, como la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Mixta (RM), que combinan el mundo físico y diversos contenidos digitales, generando experiencias inmersivas, por medio de auriculares, gafas y teléfonos inteligentes, según ECL.

— La próxima incorporación de gafas RA impulsadas por IA y conectadas a ‘smartphones’ 5G, será un paso fundamental para una adopción más amplia de la RX, el desarrollo de aplicaciones más sofisticadas y un futuro completamente inmersivo de estas tecnologías, según Jasmeet Singh Sethi, responsable del ECL.

Experiencia de RX con teléfono inteligente y gafas especiales.
Videojuego con tecnología de Realidad Aumentada (RA).
Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Nueva galería expone obras de arte en pintura y escultura

Publicado

-

La Casa del Escultor & Las Bellas Artes ha inaugurado su segunda galería, ubicada en Vista Hermosa I, zona 15.

La nueva sede estará especializada en la enseñanza de obras en pintura y escultura para niños de 6 a 14 años.

La inauguración contó con una exposición de pintura y escultura de los maestros Byron Rodas y Juan Carlos Serrano Aguilar

Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.