INTERNACIONALES
Casi 50% de decesos por Covid-19 están en América
La OMS advierte que las cifras globales superaron los 8 millones.
EE. UU., Ecuador, Canadá, Perú y Brasil se encuentran entre los países del mundo con más muertos por cada 100,000 habitantes, mientras el continente ya suma casi la mitad de los decesos por coronavirus en todo el planeta con 208,989, y la cifra de contagios ya supera los 4 millones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América se reportaron 115,527 casos adicionales y 3,436 muertes en las últimas 24 horas, lo que representa un aumento relativo del 3 % en los contagios y un aumento relativo del 2 % en los decesos, en comparación con el día anterior.
Los casos globales superaron la barrera de los 8 millones, mientras que los fallecidos ascienden a 440,290, y Estados Unidos, Brasil, Rusia e India se mantienen, en este orden, como los territorios con más contagios.
“La crisis en América puede durar mucho más tiempo que en Europa.”
Marcos Espinal
Director del Depto. de Enfermedades Transmisibles de la OPS
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, ocho países del continente marcan números rojos, con EE. UU. a la cabeza, con 35.75 muertes por cada 100,000 habitantes, seguido por Ecuador en el puesto 12 del mundo, con 23.24; Canadá en el 14, con 22.32; Perú en el 15, con 22.06; Brasil en el 16, con 21.60; Chile en el 18, con 18.06; México en el 20, con 14.51, y Panamá que llegó al puesto 23, con 10.94.
En el caso de Brasil, que ocupa el segundo puesto con más casos y más contagios en el mundo, la OMS destacó que el brote de Covid-19 se ha estabilizado con un menor crecimiento en nuevos contagios diarios, pero que es pronto para concluir que se haya llegado al pico de la enfermedad.
117
mil decesos reporta EE. UU. por coronavirus.
Este país sumó este miércoles 1,269 muertes, que elevan el total de fallecidos a 46,510, y los casos llegan a 955,377.
En la jornada también se confirmó que Paulo Paiakan, un importante líder indígena brasileño de la década de los años ochenta, falleció por coronavirus.
INTERNACIONALES
UE busca acuerdo para regular la IA
Surge una de las primeras normas mundiales sobre la nueva tecnología.
Foto: EFE
Las instituciones de la Unión Europea, que desde el miércoles por la tarde tratan de ultimar un acuerdo sobre la ley de inteligencia artificial, han pactado ya las normas para regular los modelos fundacionales en los que se basan plataformas como ChatGPT, dijeron fuentes conocedoras de las negociaciones.
La forma de regular este tipo de sistemas, que han estallado en el último año, ha sido uno de los principales puntos de fricción entre las instituciones comunitarias a la hora de pactar la ley de inteligencia artificial de la UE, una de las primeras regulaciones mundiales sobre esta tecnología.
El Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea continúan las negociaciones sobre la normativa y sus excepciones para permitir la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos. Los gobiernos europeos quieren que se pueda utilizar para evitar delitos como el terrorismo, el abuso sexual o la protección de infraestructuras críticas, siempre con previa autorización judicial.
2 leyes de importancia se preparan en el Viejo Mundo.
La Eurocámara, en cambio, se opone a su uso porque considera que la vigilancia biométrica viola los
derechos fundamentales.
Por otra parte, también, se busca pactar la ley para aumentar la producción de tecnologías limpias como los paneles solares, e incluyen la fisión nuclear entre las tecnologías consideradas estratégicas.
Esta última norma, conocida como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, prevé acelerar permisos y facilitar el apoyo público a ciertas industrias estratégicas limpias para impulsar el sector en la UE.
INTERNACIONALES
Luchas internas de EE. UU. amenazan apoyo a Ucrania
El veto republicano en el Congreso de Estados Unidos a la mayor partida financiera de ayuda a Kiev, desde que comenzó la guerra, amenaza con dejar sin armas suficientes a Ucrania para
defenderse ante Rusia.
“Definitivamente, no es algo bueno para Ucrania, que se ha visto envuelta en la vorágine de la política interna estadounidense”, dijo Volodímir Dubovyk, especialista en política estadounidense de la Universidad Nacional Mechnikov de Odesa.
Pese a que el Senado norteamericano votó el miércoles pasado contra la asignación de los US $61 400 millones que la Casa Blanca solicita para Kiev, este profesor ucraniano mantiene el optimismo. “Lo que hemos visto es solo el principio del proceso y los dos partidos que en las dos cámaras presentarán sus posiciones”, afirmó en referencia al Senado y a la Cámara de Representantes, en las que la propuesta del presidente Joe Biden debe ser aprobada para que pueda materializarse.
Los republicanos condicionan su apoyo a la continuación de la ayuda a Ucrania a que Biden, del Partido Demócrata, controle de manera más estricta la entrada de inmigrantes ilegales por la frontera sur.
Los demócratas no aceptan, por el momento, esa exigencia política.
INTERNACIONALES
Alberto Fujimori queda en libertad
Foto: EFE
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad, en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional (TC), a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de dicha acción.
Fujimori abandonó el penal de Barbadillo con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conoció que el TC dispuso “la inmediata libertad del favorecido” al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Al momento de su salida del centro penitenciario, el exgobernante llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza
Popular, y a su hijo Kenji.
Cuando el exjefe de Estado, condenado a 25 años de cárcel por los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato