SALUD
Cardiólogos se actualizan en tratamientos avanzados en patologías pediátricas
En el marco del Congreso de Cardiología 2018, el cual se desarrolla bajo el lema El si mayor de la medicina, Arte y Ciencia que evoluciona, la Asociación Guatemalteca de Cardiología (AGC) reunió a profesionales de esta rama de la medicina para recibir de la experiencia del doctor Sripadh Upadhya, los avances en tratamientos de patologías congénitas en pacientes pediátricos utilizados en el hospital Health City Cayman Islands.
Upadhya expuso esta mañana sobre los procedimientos de vanguardia que identifican al referido nosocomio, los que utilizan, en la medida de lo posible, procedimientos mínimamente invasivos.
Las anomalías del corazón en menores de edad que fueron explicadas hoy por el médico de las Islas Caimán fueron: estenosis valvular aórtica, estrechamiento aórtico y conducto arterial persistente.
“Me siento honrado de poder visitar Guatemala, un país rico en historia y cultura, donde además conservamos muy buena relación con los doctores de este país, y es una excelente oportunidad para estrechar nuestras manos y compartir ideas”, afirmó Sripadh Upadhya.
¿Por qué El si mayor del corazón?
La teoría de la Música describe que el si mayor, la séptima nota, es la más sensible e imprescindible, tal como lo es el sonido de un latido del corazón. Bajo esta figura, los cardiólogos de la AGC decidieron nombrar de tal forma el congreso de este año, en donde no menos de 30 profesionales en afecciones del corazón, de 11 países, compartirán sus conocimientos con los asistentes durante hoy y mañana.
La cita cuenta con ponencias, charlas magistrales, talleres, tutoriales, conversatorios y hasta una galería de arte, la cual enlaza el lema de la conferencia.
“Esta es una gran oportunidad para enriquecer el conocimiento de todos los asistentes que se traducirá en una mejor practica del ejercicio de la medicina”, dijo la presidenta del comité organizador, Iris Rodríguez.
SALUD
Expertos abordan la enfermedad de atrofia neurodegenerativa
La ASENM, Asociación Salvadoreña de Enfermedades Neuromusculares desarrolló hoy el Primer Foro Centroamericano sobre Atrofia Muscular Espinal (AME), con la participación de médicos expertos de la región.
El médico Alfonso Gutiérrez Mata explicó que la enfermedad de atrofia es neurodegenerativa, caracterizada por la degeneración y muerte celular de neuronas motoras alfa de la asta anterior de la médula espinal y núcleos del tallo cerebral que producen debilidad muscular progresiva.
Por su parte, el galeno Hugo Gálvez detalló cómo se puede sospechar de neuropatías periféricas hereditarias, desde la debilidad distal, la ataxia, deformidades en los pies, entre otras señales.
Asimismo, dentro del evento virtual se destacaron los puntos clave de las enfermedades neuromusculares, como los signos clínicos guías; de la Hipotonía debilidad, fatigabilidad.
Desde el punto de vista clínico: las enfermedades neuromusculares, las primarias de la fibra muscular, del sistema nervioso periférico, enfermedad de la asta anterior, y de la unión neuromuscular. Así como el biomarcador que diferencia las distrofias de las miopatías congénitas.
SALUD
Más opciones para una vida saludable
Foto: Sweet Suomi
Debido a la pandemia, han surgido nuevas ideas para una vida saludable, con dietas diarias analizadas y aprobadas por especialistas, para que se adapten a las condiciones de cada persona.
La nutricionista Estefani Soto mencionó que uno de los alimentos que se consumen con más frecuencia en estos tiempos es el yogur, cuya demanda ha ido en aumento.
La egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) explicó que la mencionada dieta, uno de los derivados de la leche, es de beneficio para la salud, pues el producto es rico en proteínas, carbohidratos, calcio, vitaminas y minerales.
Se ha identificado en múltiples estudios clínicos que consumir aproximadamente 200 gramos de yogur puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer diabetes, un problema que lo sufren 1.5 millones de guatemaltecos.
Entre los tipos de yogur que existen están los descremados, semidescremados y deslactosados, entre otros. “Lo importante es que al seleccionar el producto se debe observar que contenga probióticos y proteínas, y que no tenga azúcares añadidos», aconsejó la nutricionista.
SALUD
MSPAS habilita aplicación de cuarta dosis de vacuna contra el Covid-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó hoy que ya está habilitada la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, para personas mayores de 50 años.
En la séptima adenda al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, la cual fue publicada en la parte legal del Diario de Centro América, se indica que la población priorizada para recibir la mencionada inyección incluye al personal sanitario, personas mayores de 50 años sin excepción y la población de 12 años en adelante con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Según el Programa de Inmunizaciones del MSPAS, los citados grupos han sido seleccionados de acuerdo con la evidencia científica internacional avalada por instancias rectoras de la salud, que afirma que una cuarta dosis de la vacuna contra la pandemia resulta efectiva y fortalece la protección contra el virus.
Los interesados deben verificar que desde su última dosis hayan transcurrido como mínimo cuatro meses y deben corresponder a alguno de los grupos priorizados. Asimismo, presentar Documento Personal de Identificación (DPI) en original, en caso de ser mayores de 18 años, o si es menor, contar con su Código Único de Identificación (CUI) e ir acompañado de un padre de familia o tutor legal.
En los casos en los que las personas cuenten con alguna dosis administrada en el extranjero, deben registrarse, según los lineamientos establecidos, en la página web www.vacuna.gob.gt o bien presentarse con la constancia de inoculación original a cualquier puesto de inmunización.
Para viajeros
Asimismo, el MSPAS informó que las personas mayores de 18 años que hayan completado el esquema de vacunación contra el Covid-19 con el biológico de Sputnik V, y que por motivos de viaje al extranjero requieran de una cuarta dosis, podrán abocarse a los centros de vacunación para aplicarse la inyección.
Para ello, deben presentar su Documento Personal de Identificación (DPI) original, pasaporte vigente y boleto de viaje, en original, y leer y firmar el consentimiento para recibir el biológico. Además, el viajero deberá verificar los requisitos de ingreso y los intervalos entre una dosis y otra, según las exigencias del país al que se dirige.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
SALUD
Expertos abordan la enfermedad de atrofia neurodegenerativa
La ASENM, Asociación Salvadoreña de Enfermedades Neuromusculares desarrolló hoy el Primer Foro Centroamericano sobre Atrofia Muscular Espinal (AME), con la participación de médicos expertos de la región.
El médico Alfonso Gutiérrez Mata explicó que la enfermedad de atrofia es neurodegenerativa, caracterizada por la degeneración y muerte celular de neuronas motoras alfa de la asta anterior de la médula espinal y núcleos del tallo cerebral que producen debilidad muscular progresiva.
Por su parte, el galeno Hugo Gálvez detalló cómo se puede sospechar de neuropatías periféricas hereditarias, desde la debilidad distal, la ataxia, deformidades en los pies, entre otras señales.
Asimismo, dentro del evento virtual se destacaron los puntos clave de las enfermedades neuromusculares, como los signos clínicos guías; de la Hipotonía debilidad, fatigabilidad.
Desde el punto de vista clínico: las enfermedades neuromusculares, las primarias de la fibra muscular, del sistema nervioso periférico, enfermedad de la asta anterior, y de la unión neuromuscular. Así como el biomarcador que diferencia las distrofias de las miopatías congénitas.
SALUD
Más opciones para una vida saludable
Foto: Sweet Suomi
Debido a la pandemia, han surgido nuevas ideas para una vida saludable, con dietas diarias analizadas y aprobadas por especialistas, para que se adapten a las condiciones de cada persona.
La nutricionista Estefani Soto mencionó que uno de los alimentos que se consumen con más frecuencia en estos tiempos es el yogur, cuya demanda ha ido en aumento.
La egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) explicó que la mencionada dieta, uno de los derivados de la leche, es de beneficio para la salud, pues el producto es rico en proteínas, carbohidratos, calcio, vitaminas y minerales.
Se ha identificado en múltiples estudios clínicos que consumir aproximadamente 200 gramos de yogur puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer diabetes, un problema que lo sufren 1.5 millones de guatemaltecos.
Entre los tipos de yogur que existen están los descremados, semidescremados y deslactosados, entre otros. “Lo importante es que al seleccionar el producto se debe observar que contenga probióticos y proteínas, y que no tenga azúcares añadidos», aconsejó la nutricionista.
SALUD
MSPAS habilita aplicación de cuarta dosis de vacuna contra el Covid-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó hoy que ya está habilitada la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, para personas mayores de 50 años.
En la séptima adenda al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, la cual fue publicada en la parte legal del Diario de Centro América, se indica que la población priorizada para recibir la mencionada inyección incluye al personal sanitario, personas mayores de 50 años sin excepción y la población de 12 años en adelante con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Según el Programa de Inmunizaciones del MSPAS, los citados grupos han sido seleccionados de acuerdo con la evidencia científica internacional avalada por instancias rectoras de la salud, que afirma que una cuarta dosis de la vacuna contra la pandemia resulta efectiva y fortalece la protección contra el virus.
Los interesados deben verificar que desde su última dosis hayan transcurrido como mínimo cuatro meses y deben corresponder a alguno de los grupos priorizados. Asimismo, presentar Documento Personal de Identificación (DPI) en original, en caso de ser mayores de 18 años, o si es menor, contar con su Código Único de Identificación (CUI) e ir acompañado de un padre de familia o tutor legal.
En los casos en los que las personas cuenten con alguna dosis administrada en el extranjero, deben registrarse, según los lineamientos establecidos, en la página web www.vacuna.gob.gt o bien presentarse con la constancia de inoculación original a cualquier puesto de inmunización.
Para viajeros
Asimismo, el MSPAS informó que las personas mayores de 18 años que hayan completado el esquema de vacunación contra el Covid-19 con el biológico de Sputnik V, y que por motivos de viaje al extranjero requieran de una cuarta dosis, podrán abocarse a los centros de vacunación para aplicarse la inyección.
Para ello, deben presentar su Documento Personal de Identificación (DPI) original, pasaporte vigente y boleto de viaje, en original, y leer y firmar el consentimiento para recibir el biológico. Además, el viajero deberá verificar los requisitos de ingreso y los intervalos entre una dosis y otra, según las exigencias del país al que se dirige.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I