NACIONALES
Campaña para reducir percances viales
El Departamento de Tránsito de la PNC y otras instituciones resaltan la importancia de evitar los accidentes.
Con el objetivo de reducir los incidentes viales en la ruta al Pacífico, distintas instituciones lanzaron una campaña de prevención de responsabilidad en el manejo de vehículos, no ingerir bebidas alcohólicas y evitar hablar por teléfono celular mientras se conduce. La actividad se realizó ayer, en el Hospital Nacional de Amatitlán.
“Si conduce un vehículo en forma consciente, se evitarán muchos accidentes.” Doctor José Ernesto Monzón Director del Hospital Nacional de Amatitlán
José Ernesto Monzón, director del Hospital de Amatitlán, indicó que la ruta CA 9 Sur está considera como una de las más peligrosas, por la cantidad de accidentes que ocurren en ese sector, que en su mayoría son atendidos en dicho centro asistencial. Además, hizo el llamado para que en las fiestas de fin de año los pilotos de vehículos livianos y pesados conduzcan con responsabilidad y así evitar accidentes. Recomendó que revisen sus vehículos, para no tener desperfectos en la ruta, evitar el consumo de bebidas acohólicas y el uso indebido del celular.
Trabajo en conjunto
Dadiana Cabrera, directora de Comunicación Social del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, indicó que se prestará toda la colaboración para evitar los accidentes de tránsito en la jurisdicción de Amatitlán.

José Luis López, de la Policía Municipal de Tránsito de Amatitlán, explicó que en los operativos serán drásticos, especialmente con el transporte extraurbano; para ello se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional Civil quienes supervisarán a los autobuses que cumplan con el aforo establecido por las autoridades de salud.
Jessica García vocera de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), indicó que tienen 400 brigadista en apresto y 58 vehículos, también motos y grúas para el control en las rutas más concurridas.
Destacado
Realizan jornada de salud, en el Mercado Central
Hoy se realizó una jornada integral de salud, en la Plaza El Sagrario del Mercado Central, en la zona 1 capitalina, por parte del Ministerio de Salud, el Ejército de Guatemala, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Municipalidad de Guatemala.
“El objetivo es dar atención, principalmente, a quienes llegan o venden en los mercados y que por alguna razón no asisten a los servicios médicos”, afirmó Sandra García, enfermera profesional del Centro de Salud ubicado en la zona 1.
Durante la actividad se prestó el servicio de vacunación para adultos, niños y mascotas. Asimismo, se entregó micronutrientes y desparasitantes para niños de 0 a 5 años, dijo García.
Sumado a ello, agregó, se vacunó contra el virus del papiloma humano (a niñas de 10 a 14 años), sarampión, hepatitis B, rubéola y Covid-19.
NACIONALES
MAGA capacita a agricultores para fortalecer su competitividad
Los agricultores que participan en Agritrade 2022 fueron capacitados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para fortalecer sus conocimientos y su competitividad.
La citada cartera, por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (Difoproco), brindó a los productores participantes capacitaciones sobre emprendimiento, desarrollo organizacional y empresarial, ejecución de proyectos, competitividad, inclusión de género, cadenas de valor y desarrollo social, informó el MAGA.
Con estas acciones, el citado ministerio da cumplimiento a los ejes estratégicos de producción, mercado, organización y fortalecimiento institucional, trazados en el Plan Estratégico Institucional 2021-2026.
NACIONALES
Proyectos mejoran la competitividad y el desarrollo del país
Cuarenta y siete proyectos de desarrollo, ejecutados entre 2021 y 2022, fueron entregados por el mandatario Alejandro Giammattei durante la Primera Gira Presidencial de este año, la cual le llevó a los 22 departamentos del país.
El jefe de Estado cumplió la citada agenda de trabajo, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de las obras impulsadas en cada jurisdicción e implementar otros programas que mejoren el desarrollo y la competitividad de nuestro territorio.
“Desde que empezó mi gobierno, he recorrido los 22 departamentos de Guatemala varias veces, con el objetivo de tener comunicación directa y comprobar el grado de avance de las obras de infraestructura y proyectos que impulsamos desde el Ejecutivo”, refirió el gobernante.
Entre las obras entregadas por el Presidente a las comunidades resaltan las relativas a seguridad, educación, agua potable,infraestructura y salud. El jefe de Estado inició la gira de trabajo el 17 de febrero y la concluyó el 6 de mayo pasado.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I