Justicia
Cámara de Amparo y Antejuicio presenta nueva modalidad
Novedoso sistema de notificaciones personales del Ramo de Trabajo y Previsión Social.
Apartir de ahora, las notificaciones judiciales del ramo laboral de la Ciudad de Guatemala se han modernizado. Con expectativa, la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidida por el magistrado Sergio Amadeo Pineda, presentó el lanzamiento del nuevo sistema de notificaciones personales del Ramo de Trabajo y Previsión Social, que promete agilizar procesos y modernizar la justicia.
En la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, ante jueces y notificadores del ramo laboral, la magistrada Vitalina Orellana y Orellana, Vocal III de la CSJ, presentó este nuevo método que cobra vida luego de meses de análisis y pruebas.
De qué se trata
Semanas atrás, las notificaciones personales eran elaboradas y colocadas en la carátula del expediente, el cual era entregado por los notificadores a las personas o entidades involucradas en un proceso jurídico. Esta se debía, en la mayoría de casos, elaborar a mano, lo que implicaba tiempo y recursos.
Se logró identificar que este método presentaba algunas limitaciones, sobre todo por la cantidad de pasos necesarios para completar el procedimiento, desde generar las cédulas de notificación, establecer las rutas para los notificadores, así como la carga y descarga de la información en el Sistema de Gestión de Tribunales (SGT), para que cada juzgado verificara que las partes habían sido debidamente notificadas.
Ahora, por medio de una aplicación y con un dispositivo electrónico, la cédula de notificación es impresa en pocos segundos en el mismo lugar de la notificación, de una manera práctica, segura y precisa y la información del procedimiento se sube automáticamente, simultánea y digital al SGT. “Al momento de entregar la cédula de notificación, la información ingresa al sistema, lo que se traduce en ahorro de papel y simplifica los procesos”, añadió.
Otro de los beneficios de este nuevo método es que no existe margen de error, debido a que ya no se anota a mano la hora y la fecha de la entrega del documento, pues el sistema lo procesa y lo registra digitalmente.
Expectativa
Para la magistrada Orellana, este avance significa desarrollo tecnológico y repercutirá positivamente en la tramitación de procesos.
“En el año 2020 se realizaron 119 978 notificaciones, y para el año 2021 la cifra aumentó a 216 297. En la actualidad, se hace un promedio de 865 avisos personales diarios. Son múltiples los beneficios que este nuevo sistema proporcionará a las partes procesales, y en general a la administración de justicia laboral”, agregó.
El magistrado Nery Osvaldo Medina Méndez, Vocal II y presidente en funciones del OJ y CSJ, aseguró que este nuevo procedimiento ofrece inmediatez, seguridad y favorecerá a miles de
usuarios.
Este novedoso sistema surgió gracias al apoyo de la Cámara Penal, presidida por el magistrado Sergio Pineda, el Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Laboral, el Centro de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial, la Dirección de Gestión Laboral y la coordinación de la Gerencia General del OJ. Este es un gran paso en la administración de justicia, y lo que se busca es que este nuevo sistema se traslade a todos los juzgados del ramo laboral del país, y después implementarlo a las otras ramas de la justicia.

Con información del OJ.
Justicia
Acciones para combatir la trata de personas 2020-2023
En una significativa reunión llevada a cabo en Casa Presidencial, la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), junto al jefe de Estado, Alejandro Giammattei, y otros miembros del Gobierno se reunieron para realizar la presentación de las acciones 2020-2023 destinadas a combatir el delito de la trata de personas, con un enfoque especial en la protección de la niñez.
Este evento, dirigido por la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), también contó con la presencia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, y del procurador general de la Nación, Wuelmer Ubener Gómez González.
Valdés Quezada destacó los notables avances del OJ en la lucha contra estos flagelos en el país. En particular, resaltó la creación de ocho juzgados y tribunales especializados, un hito pionero en Latinoamérica. Asimismo, hizo hincapié en la implementación de campañas de concientización como Corazón Azul.
Como parte de su compromiso con el resguardo y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, Guatemala ha dado pasos sustanciales para garantizar la defensa y la restitución de los derechos humanos de este grupo vulnerable.
Colaboración internacional
Un invitado especial en esta reunión fue Timothy Ballard, activista y autor, conocido por su apoyo a la lucha contra la trata de personas. El experto está, actualmente, promoviendo la película Sound of Freedom, basada en su propia vida y su experiencia como infiltrado en temas relacionados con la trata de personas.
La presentación de Acciones 2020-2023 para Combatir el Delito de la Trata de Personas con Énfasis en la Niñez en Guatemala implicó adelantos trascendentes contra el citado crimen en la república, destacando los esfuerzos conjuntos del Gobierno.
La persecución del delito se hace con un enfoque de protección a los menores del país.
Con información del OJ
Justicia
Encuentro nacional de niñez y adolescencia reunió a jueces especializados en la materia
Blanca Aída Stalling Dávila, vocal VII, y Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), inauguraron el VII Encuentro Nacional de Jueces de Niñez y Adolescencia y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
La cita tuvo como objetivo identificar medidas, mecanismos y enfoques diferenciados que puedan ser implementados para garantizar la preservación y reintegración familiar de niñas, niños y adolescentes en casos de amenaza o vulneración de sus derechos, así como de quienes estén en conflicto con la ley penal.
En su discurso de bienvenida, Dávila Salazar reconoció la labor tan importante que realizan las diferentes instancias que conforman el sistema de justicia y los instó a seguir con su loable labor para el bienestar de los aludidos sectores.
El evento se realizó durante dos días y convocó a más de 50 jueces y magistrados expertos en la materia, así como conferencistas nacionales e internacionales. Se destacó la importante participación de Osvaldo Vásquez Rossoni con la clase inaugural Los Instrumentos de Riesgo y Tratamiento de Adolescentes Ofensores Sexuales.
Con información del OJ
Justicia
Judicatura beneficiará a más de 40 mil personas
Inauguran Juzgado de Paz Mixto en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos.
Foto: cortesía OJ
El magistrado Josué Felipe Baquiax, presidente de Cámara Penal y vocal V de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), inauguró el Juzgado de Paz Mixto en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos.
Baquiax encabezó la actividad en representación de la presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la CSJ, Silvia Patricia Valdés Quezada. En el evento acompañaron los magistrados Blanca Aída Stalling Dávila, vocal VII; José Antonio Pineda Barales, vocal XI, y Néctor Guilebaldo De León, presidente de la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narco Actividad y Delitos Contra el Ambiente, e invitados especiales.
Autoridades hacen el corte de cinta durante la habilitación del ente de justicia.
Además, asistieron la gerente general del OJ, Alba Ruth Sandoval Guerra, y el alcalde de la localidad, Timoteo Velásquez.
La creación de esta judicatura responde al cumplimiento del Plan Estratégico Institucional de la actual administración de la CSJ, que tiene como objetivo acercar y facilitar la justicia a toda la población
guatemalteca.
Acto previo a realizar el corte de cinta, el magistrado Baquiax resaltó que la ausencia de un Juzgado de Paz Ordinario en este municipio, conformado por 19 aldeas, fue un estímulo para redoblar esfuerzos y hacer realidad la creación de la judicatura, que beneficiará a más de 40 mil habitantes.
“Declaro inaugurado este Juzgado de Paz Mixto de San Miguel Ixtahuacán, del departamento de San Marcos, deseando al juez y a los auxiliares que cumplan a cabalidad sus funciones, en beneficio de la población”, finalizó.
El OJ cumple con su mandato constitucional de dictar fallos judiciales en todo el territorio nacional. En la actualidad se ha cubierto el 100 por ciento de juzgados de Paz en todo el país, con 357 de estas instancias ubicadas en todos los municipios de los 22 departamentos de la nación.
Esto ha sido producto del trabajo de la magistrada Valdés Quezada y de la CSJ, con el apoyo del Pleno de magistrados para impartir justicia pronta y cumplida en el territorio nacional.
Con información del OJ
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato