Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Buscan aumentar conectividad B2B y B2C

Feria comercial de India abrió ayer en Ciudad Cayalá.

Publicado

-

En la inauguración de la feria comercial de India, en Ciudad Cayalá, el titular del Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Fernando Escalante, resaltó la dinámica comercial que se tiene con el país asiático, la cual busca dentro de los objetivos de la actividad aumentar la conectividad B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer) bilaterales con El Salvador, Honduras y otros países de Latinoamérica.

Más de 20 estands con artesanías, textiles, piedras preciosas y joyería se encuentran en exhibición.

El funcionario destacó que se han abierto 3 mil puestos de trabajo, tanto en la capital como en Quetzaltenango con capital indio, sobre todo en el área de Contact Center; además, invitó a empresarios connacionales para que busquen el acercamiento con los comerciantes extranjeros que han mostrado interés en el cardamomo, café, ron y madera.

“Es un mercado de más de un billón de personas, el cual es atractivo para muchos de nuestros productores”, resaltó el funcionario.

El acto protocolario contó con la presencia del embajador Manoj Kumar Mohapatra y su homólogo de la República de Corea del Sur, Ha Yeon Chang, entre otras personalidades.

El evento cuenta con la colaboración de la Fundación Beti y Shiksha, organización que ha desempeñado un papel catalizador en el empoderamiento económico de las mujeres y en la promoción de las industrias propias.

3 días durará el evento internacional.

La feria finalizará mañana, y en ella se pueden encontrar textiles, motocicletas, comestibles, viajes, artesanías, productos orgánicos como té y abonos; pinturas, bisutería, gastronomía y objetos en madera, lo que promueve el patrimonio cultural de India.

Se tiene previsto el desarrollo de programas culturales como talleres de yoga y ayurveda (medicina tradicional y alternativa), espectáculos de turismo y talleres de henna.

Virginia Contreras Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Inversionistas contarán con guías para la toma de decisiones

Publicado

-

El Ministerio de Economía (Mineco), por medio del Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom), presentó las Guías Sectoriales y Protocolos de Sostenibilidad, que ofrecen información sistematizada para que los inversionistas y otros actores económicos comprendan el funcionamiento de diversos sectores productivos en el mercado nacional.

Al respecto, el director ejecutivo del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE), Juan Pablo Morataya, explicó que las nuevas guías cumplen tres objetivos estratégicos en línea con las principales tendencias en el ámbito mundial, lo que convierte al país en el primero en la región en contar con instrumentos de esa índole.

Las herramientas forman parte de la estrategia Guatemala para el mundo.

A decir de las autoridades del Mineco, el directorio empresarial forma parte de la estrategia Guatemala para el mundo y será actualizado periódicamente con el objetivo de adaptarse a los niveles de los estándares de cumplimiento de clientes internacionales.

En tanto, los mencionados protocolos ofrecen recomendaciones y orientaciones sobre las mejores prácticas, regulaciones, normativas y políticas relevantes para la industria, y se suman a los cuatro presentadas el pasado noviembre (BPO & Contact Centers, construcción, lácteos, legumbres, hortalizas y frutas), y que en esta ocasión representan a los sectores de economía digital, vestuario y textiles, así como alimentos preparados para animales.

Virginia Contreras Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Fitch Ratings afirma calificación en AA+ para el CHN

Entidad mostró mayor crecimiento porcentual en la cartera del sistema bancario en 2022.

Publicado

-

Fitch Ratings afirmó la evaluación al Crédito Hipotecario Nacional (CHN) en AA+ con perspectiva de largo plazo estable y F1+ en escala nacional de corto plazo, dio a conocer la agencia de calificación crediticia en un reciente informe.

La institución financiera es una de las más rentables de Guatemala.

Dentro de los factores claves de apreciación, la citada agencia destacó el respaldo del Estado en cuanto a la capacidad y propensión del país para proveer soporte al CHN, reflejado en la alta calificación soberana de Guatemala de BB con perspectiva estable.

También consideró el rol de la política de la mencionada entidad financiera, por ser la única institución bancaria comercial en la que su ley de creación contempla el fomento de la economía en los sectores productivos del territorio nacional, con un indicador de rentabilidad operativa sobre activos ponderados por riesgo de 22.8 por ciento al cierre de 2022 y un indicador promedio de cuatro años de 25.7 por ciento.

De acuerdo con la declaración, la rentabilidad alta proviene de la generación de ingresos de los departamentos de seguros y fianzas y de la mejora de la rentabilidad en el negocio bancario. Asimismo, refiere que la calidad de activos del mencionado banco mostró una tendencia favorable con indicadores de deterioro de préstamos que se redujeron cerca de un 2 por ciento.

2 por ciento fue la reducción de indicadores de deterioro de préstamos.

Resaltó que presentó el mayor crecimiento porcentual en cartera del sistema en 2022 y su capital se fortaleció en los últimos dos años, derivado de los aportes del gobierno central.

El CHN sirve como brazo financiero para agencias estatales que depositan en la institución los servicios de seguros y fianzas a empleados públicos.

Virginia Contreras Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Exponen acciones que favorecerán al país en 2024

Publicado

-

Las carteras de Economía, Agricultura, Energía y Minas, Relaciones Exteriores y Trabajo participaron en el segundo taller del Presupuesto Abierto efectuado en el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), en donde dieron a conocer las acciones que priorizarán para el desarrollo de la nación en 2024. 

En la actividad, las autoridades del Mineco confirmaron US $432 millones en proyectos de inversión extranjera directa, en la que incluyen a la multinacional japonesa Yazaki, con US $10 millones; así como la compañía india Pakka Inc., con US $250 millones.

Por su parte, los representantes del MAGA indicaron que se espera reducir la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en 13.23 puntos porcentuales.

Además, como sobresaliente calificó el titular del MEM la ejecución de la Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano, que busca mitigar el impacto en el consumo del producto, y afirmó que en 2023 se incrementó un 1.86 por ciento el número de hogares conectados a la red eléctrica.

Ejercicio promueve la transparencia en el manejo de los recursos.

En tanto, la viceministra de Previsión Social y Empleo, del Mintrab, expuso los programas prioritarios Promoción de la Formalidad del Empleo, Mi Primer Empleo, Escuelas Taller y Adulto Mayor, que poseen en apoyo a la población.

Virginia Contreras Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.