NACIONALES
Bomberos forestales El capital humano de la Reserva de la Biosfera Maya
Fotos: Luis Carrillo
Si habláramos de la conservación de la biosfera maya en términos empresariales, sin ninguna duda los bomberos forestales estarían sentados en primera fila como el principal capital humano para la defensa de tan valioso recurso con el que cuenta el territorio guatemalteco.
Más de 100 brigadistas monitorean los focos de incendios.
La Reserva de la Biosfera Maya (RBM) es el área protegida más grande de Guatemala. Se ubica en el departamento de Petén y resguarda una gran riqueza natural y cultural. Representa la quinta parte del territorio nacional, con una extensión de más de 2 millones de hectáreas.

En este espacio, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), como ente rector de la diversidad biológica y del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, realiza con aliados estratégicos diferentes acciones en pro de la protección, conservación y uso sostenible de los recursos del área. Asimismo, para enfrentar y contrarrestar las amenazas y los retos institucionales a fin de garantizar su resguardo.

En esta ocasión, el Diario de Centro América tuvo la oportunidad de adentrarse en las profundidades de tan majestuosa selva, donde el calor abrazador húmedo característico de la región nos ha hecho sentir las incomodidades que solo quien la ha recorrido las recuerda. Aun así, cuesta trabajo imaginar lo que sería combatir un incendio bajo esas condiciones, casi tan grotescas como el 7º círculo de Dante en La Divina Comedia, asediados por lluvia de fuego.

El trabajo de un bombero forestal es una tarea ardua y de suma importancia, tanto para la prevención como para el combate de los incendios.

Su preparación, condición física y mental deben estar a la altura de un deportista de alto rendimiento. No se puede flaquear al momento de estar al frente de un combate o las consecuencias podrían ser terribles.

Las acciones realizadas por estas brigadas y las coordinaciones en el ámbito regional de las instituciones que se integran con el propósito de implementar las estrategias de prevención y respuesta, han permitido la recuperación de más de 10 mil hectáreas en los últimos años, en beneficio de miles de especies animales del sector y la preservación del paisaje.

Julio Pineda, coordinador de la Zona de Amortiguamiento de la RBM del Conap, y bombero forestal, comenta que una de las principales estrategias de mitigación que realizan las cuadrillas de la unidad de incendios forestales de la citada entidad son las brechas cortafuego para eliminar material combustible que puede servir como conector de llamas entre dos puntos.

En San Miguel La Palotada, municipio de San José, la estrategia de mitigación se ha realizado de 2021 a 2023, con el objetivo de procurar la conservación de un aproximado de 4 caballerías de bosque y áreas de recuperación.

Actualmente, el departamento de Petén cuenta con un capital humano excepcional. Más de 100 brigadistas se dedican a la conservación, monitoreo y capacitación, para lograr un control adecuado de los incendios forestales.
NACIONALES
PNC reporta 55 capturas en las últimas 24 horas
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que en las últimas 24 horas se lograron 55 detenciones, así como la incautación de 7 armas de fuego que eran portadas sin la documentación de rigor.
Las autoridades comunicaron que entre los detenidos se encuentra el presunto violador Wilmar Antonio González, de 33 años, aprehendido en el barrio El Jardín, Coatepeque, Quetzaltenango.
Otro arresto que menciona la PNC fue el de José Ramón Ruano Barrera, de 48, en el barrio El Cóndor, Jutiapa. Ruano tenía orden de captura por agresión sexual con agravación de la pena en forma continuada, emitida por un juzgado local, el 18 de noviembre de 2022.
Se resaltó que las fuerzas policiales ejecutaron operativos móviles en distintas áreas del territorio nacional, donde se logró la recuperación de 3 motocicletas y 4 vehículos. La institución reitera que las acciones son parte del compromiso en la lucha frontal contra la delincuencia común y organizada.


Destacado
Brindan seguridad ciudadana por fiestas de fin de año
El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un operativo de seguridad en la 6a. avenida de la zona 1 capitalina, en el marco de las fiestas navideñas.

De acuerdo con el vocero de la PNC, Edwin Monroy, dicho plan integra patrullajes en ruta, carretera y principales calzadas. Informó que las acciones finalizan el 6 de enero de 2024.

Decenas de agentes policiales estarán en apresto para evitar acciones delictivas en contra de la población, se informó.

NACIONALES
Salud impulsó el XI Congreso Nacional de Epidemiología
Fotos cortesía: Ministerio de Salud
Con el fin de unir esfuerzos para mejorar, prevenir y disminuir las afecciones, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) organizó el XI Congreso Nacional de Epidemiología denominado Abordaje de la Epidemiología.
“El evento se realizó como una estrategia para el abordaje de los servicios públicos, donde no solamente se contempla la condición humana, sino también la interacción que hay con el bienestar animal y el medioambiente”, indicó Lorena Gobern, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo.

La actividad, que duró dos días, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Escuela de Estudios de Posgrado. Entre los participantes se encuentran epidemiólogos de distintas entidades, de Sanidad Militar, de los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre otros.
Algunos temas tratados fueron: Vigilancia sanitaria en el contexto de la interfaz humana, animal y ambiental; Cambio climático y la Gestión del agua y el saneamiento con enfoque en casos de tuberculosis pulmonar coinfectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedades emergentes y más.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato