ECONÓMICAS
Banguat estima un 3 % de crecimiento
Tras efectuar una revisión integral de las principales variables macroeconómicas, el Banco de Guatemala (Banguat) ajustó la previsión de crecimiento económico para este año en el rango de entre 2.8 y 3.2 %, con un valor central de 3 %.
“Esta proyección es menor al rango que habíamos previsto (3% a 3.8 %), pero es un crecimiento positivo e importante, considerando las situaciones que ha atravesado la economía”, dijo Sergio Recinos, presidente en funciones del Banguat y de la Junta Monetaria (JM), quien ayer presentó el informe de Política Monetaria a julio a los integrantes de JM.
En esta revisión, se prevé un mejor desempeño para la actividad de la construcción y la de transporte, que pasarían de un alza del 3.1 % a 3.3 %, mientras que el suministro de electricidad subiría de 4.7 a 6. 1 % respecto de la evaluación de finales de 2017.
Causas
El funcionario explicó que la caída del 31.7 % del sector de minas y canteras, a julio, la baja en los precios internacionales del azúcar, caucho, café y banano, la erupción del volcán de Fuego, que ocasionó daños y pérdidas por Q1.6 millardos, y una menor inversión en capital por parte del sector público son las causas de que se haya revisado a la baja la estimación de crecimiento. A esto se suma la falta de certeza jurídica y la incertidumbre política.
ECONÓMICAS
Ven potencial de crecimiento con A. L.
El ministro de Economía de Alemania, Peter Altmeier, ve un gran potencial de crecimiento en las relaciones económicas de su país y de la Unión Europea (UE) con Latinoamérica.
“Tenemos muchos motivos de agradecimiento por lo que ustedes han hecho, por fomentar las relaciones económicas entre Alemania y las naciones latinoamericanas en los últimos años”, dijo Altmeier al inaugurar la XVI Conferencia sobre Latinoamérica de la Industria Alemania.
Las relaciones, según Altmeier, pueden crecer aún más, tanto en lo relativo al comercio bilateral como en la cooperación en otros aspectos, como en el sistema dual de formación profesional.
“Me alegra siempre ver que el sistema dual alemán despierta cada vez más interés”, dijo Altmeier, y resaltó el hecho de que jóvenes latinoamericanos sean formados en su región por empresas alemanas les ofrece diversas perspectivas. Berlín, EFE
ECONÓMICAS
El BCIE promueve la integración de Mesoamérica
La contribución y aportes a la agenda mesoamericana, brindados en 2018 y la participación prevista en 2019 fueron presentados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a la Comisión Ejecutiva de la Presidencia Pro Témpore del Proyecto Mesoamérica (PM).
Durante la reunión de coordinación con los socios estratégicos del PM, el vicepresidente ejecutivo del BCIE, Alejandro Rodríguez Zamora, expuso que la entidad financiera, miembro estratégico del Grupo Técnico Interinstitucional, ha financiado desde 2008 a la fecha US $2 mil 565.3 millones en proyectos de impacto regional.
Este aporte ha sido dirigido a sectores como infraestructura e institucionalidad eléctrica, interconexión de la infraestructura y los servicios de transporte y vivienda social en los países que integran Mesoamérica.
El funcionario reiteró el compromiso institucional con la agenda de conectividad, logística e integración fronteriza en la región, así como su disposición para continuar coordinando acciones con el PM. Jose Pelico
ECONÓMICAS
Identificarán necesidades en infraestructura
Autoridades de los países del Triángulo Norte de Centroamérica acordaron que inspeccionarán 3 de los 6 pasos fronterizos de El Salvador, con el objetivo de “identificar las necesidades” de los puestos y equiparlos para garantizar su funcionamiento, y así avanzar en el proceso de integración aduanera entre los tres territorios, informó una fuente oficial.
Según el Ministerio de Economía (Minec) salvadoreño, funcionarios de aduanas, migración y seguridad de esa nación, de Guatemala y de Honduras visitarán entre el 6 y el 8 de marzo los puestos fronterizos El Poy, que limita con territorio hondureño, y Anguiatú y La Hachadura, ambos con conexión con el guatemalteco.
Seguimiento
Las supervisiones forman parte de las acciones del proceso de la Unión Aduanera, que contempla la identificación de problemas o necesidades en términos de infraestructura, mobiliario y equipo, para “darles solución y garantizar el funcionamiento de los puestos fronterizos”.
Los acuerdos para inspeccionar estos puntos fueron establecidos durante la II Ronda de Unión Aduanera del Triángulo Norte, que se desarrolló la semana pasada en San Salvador, en la que participaron miembros de las mesas técnicas y los directores de política comercial de las tres naciones.
La tercera reunión, en la que se revisarán los acuerdos alcanzados en la capital salvadoreña, se llevará a cabo del 11 al 15 de marzo en Tegucigalpa, Honduras, añadió el Minec.
El Salvador oficializó en agosto de 2018 su incorporación a la Unión Aduanera en una ceremonia celebrada en el puesto fronterizo El Corinto, en Honduras.
El 26 de junio de 2017, Guatemala y Honduras, países que tienen un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de US $72 mil 781 millones, lo que equivale al 46 por ciento del PIB de toda la región, concretaron la alianza que negociaron durante 2 años.
Este pacto traerá “efectos potenciales”, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que pronostica un aumento de entre el 0.5 % y 1.2 % del PIB de las 3 naciones, actualmente en US $126 mil 933 millones.
Las exportaciones también reflejarían un incremento de entre el 1.4 y el 3.6 por ciento, y para el empleo de entre el 0.6 y el 1.5 por ciento.
-
ARTES7 días atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado2 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES2 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos