Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Avanza dictamen sobre ley electoral

El 95 por ciento de los artículos contenidos en la iniciativa de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) habría recibido el visto bueno del pleno de la Corte de Constitucionalidad (CC), y podría llegar al Congreso entre el viernes y el lunes, según Gloria Porras, presidenta de ese tribunal.

Publicado

-

El 95 por ciento de los artículos contenidos en la iniciativa de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) habría recibido el visto bueno del pleno de la Corte de Constitucionalidad (CC), y podría llegar al Congreso entre el viernes y el lunes, según Gloria Porras, presidenta de ese tribunal.

Aunque evitó profundizar en el tema, la magistrada manifestó que por lo menos 5 de los 85 cambios propuestos no podrían efectuarse, por reñir con lo estipulado en la Constitución Política, entre los que destacaría el establecimiento de un límite para la reelección de los diputados.

Pese a esto, la noticia fue bien recibida por Mario Taracena, titular del Legislativo, quien el 29 de enero se entrevistó con Porras para conocer el avance en el estudio del proyecto, pues se espera lograr los consensos necesarios para aprobarlo antes del descanso de Semana Santa, de acuerdo con el parlamentario.

Cambio profundo

Al ser consultado sobre el transfuguismo en el Congreso, el presidente Jimmy Morales indicó que la solución es una profunda modificación al sistema político nacional, lo cual se lograría con la verdadera reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. “Esa es la posición de Jimmy Morales, y creo que es también la del pueblo de Guatemala”, acotó el gobernante, al resaltar que el verdadero clamor popular se orienta a cambiar el sistema político del país.

En anteriores ocasiones, el gobernante se ha pronunciado sobre la independencia de los organismos del Estado, por lo cual  resaltó que el cambio de partido que realicen los parlamentarios es un asunto que no le compete, pues él se ha comprometido a trabajar con los 158 diputados, no con un bloque.

Contexto

Los cambios que pretende efectuar el Legislativo a la normativa mencionada fueron remitidos a la CC el 14 de octubre, bajo el Acuerdo 11-2015, con el propósito de obtener un análisis y una opinión sobre las posibles inconstitucionalidades que tendría la propuesta presentada.

Karla Gutiérrez
Seguir leyendo

NACIONALES

PGN da seguimiento psicológico a hermanas de San Juan Chamelco

Publicado

-

Foto: PGN

El personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) continúa dando seguimiento al caso de dos niñas que quedaron sin representación, luego de que su progenitora fue localizada sin vida en la colonia Vista Hermosa, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. 

Por este hecho, el padre de las menores fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Mientras tanto, las hermanas de 6 y 8 años, fueron entregadas a un recurso familiar idóneo para su protección y cuidado.

A favor de ellas, el personal de la Delegación Regional de PGN en Alta Verapaz, realizó las acciones correspondientes, como la evaluación social al recurso familiar y la evaluación psicológica a las niñas, con el objetivo de verificar su situación y contribuir a su salud mental.

Para restituir sus derechos fundamentales, se solicitaron medidas de protección en el Juzgado de Paz de San Juan Chamelco, y se realizaron las diligencias pertinentes para que ambas puedan estar en un entorno seguro que les permita crecer bien, física, mental y socialmente, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Buscan incorporar la variable de discapacidad en programas sociales

Publicado

-

Fotos: Conadi

Representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) participaron en la Mesa Temática de Gabinete Específico del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Durante la actividad, las autoridades realizaron el intercambio de experiencias para la incorporación de la variable de discapacidad en los registros administrativos de los programas sociales.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, enfatizó la importancia del acompañamiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), por su interés en unirse al trabajo interinstitucional en estas acciones.

Además, participaron representantes de las entidades que reportan información en el Sistema Nacional de Información Social de la cartera, que son el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Más de 10.2 millones de plantas ilícitas destruidas

Golpes propinados por las fuerzas de seguridad ascienden a Q670.1 millones.

Publicado

-

En un esfuerzo continuo por combatir el narcotráfico en el país, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ejército de Guatemala, ha logrado la erradicación de más de 10.2 millones de plantas ilícitas en el territorio nacional.

Según un informe oficial, del 1 de enero hasta el 17 de septiembre de 2023, las autoridades han destruido 10 208 034 sembradíos ilegales. Entre estos, hay 8 014 553 arbustos de coca, 1 526 086 de marihuana y 667 398 de amapola.

David Napoleón Barrientos, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), informó que estos resultados son fruto del trabajo interinstitucional de búsqueda, localización y erradicación que realiza la mencionada unidad de la PNC y elementos castrenses en puntos estratégicos. “Seguimos avanzando en el combate al narcotráfico”, enfatizó.

Uno de los operativos más recientes se llevó a cabo en la aldea Xepón Grande, Malacatancito, Huehuetenango. En este lugar, los agentes antinarcóticos procedieron a la eliminación de 2207 matas de marihuana con un valor aproximado de Q828 750.

Por otro lado, en el área montañosa de la aldea Aguacate, Livingston, Izabal, las fuerzas del orden destruyeron 17 460 arbustos de coca, con un costo de Q174 600. “Estas acciones tienen un impacto significativo en la reducción de la producción de drogas ilegales en Guatemala y, por ende, en la interrupción de las redes de narcotráfico que operan en el país”, se destacó.

Además, la PNC realiza tareas para sensibilizar a la población acerca de las consecuencias legales y las sanciones relacionadas con el cultivo y siembra de plantas utilizadas en la producción de drogas.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.