SALUD
Avances en el tratamiento del cáncer de mama
Los estudios que se realizan para combatir el cáncer, y en particular el de mama, han alcanzado un desarrollo espectacular, según afirma el doctor Javier Cortés Castán, especialista en oncología que recientemente visitó Guatemala para informar sobre los avances.
El profesional es líder del Departamento de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos, del Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid, y jefe del Programa de Cáncer de Mama del Instituto de Oncología (IOB), en Madrid y Barcelona.
Los progresos permiten combatir eficazmente todos los subtipos de cáncer de mama, pero el investigador subraya los progresos para combatir el cáncer de mama identificado como “mutación de HER-2”, una forma “particularmente agresiva de la enfermedad, que afecta aproximadamente al 20 por ciento de los pacientes; actualmente, el 90 por ciento de los pacientes que padecen esa modalidad de cáncer se puede curar”.
La incidencia
De acuerdo con datos de la firma Roche, a nivel mundial se diagnostican cerca de 1.7 millones de casos anualmente. En promedio, 1 de cada 8 personas desarrolla cáncer de mama. En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es la enfermedad más diagnosticada y la principal causa de muerte en las mujeres, lo que constituye el 15 por ciento de las muertes por cáncer en la población femenina de la región.
Roche es una empresa internacional que se dedica a la investigación y desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, entre ellas el cáncer de mama.
En Guatemala, anualmente se identifican alrededor de 630 personas con este tipo de cáncer.
Las causas
El cáncer es un fenómeno que aparece cuando un grupo de células normales inicia un proceso de crecimiento anormal. Puede presentarse en cualquier parte del organismo: en los huesos, en la sangre, en el hígado, en los testículos, en el intestino, en los pulmones y, por supuesto, en las glándulas mamarias de la mujer (y también en las mamas del varón).
“El cáncer es una enfermedad genética”, explica el doctor Cortés. “Esto significa que se produce por alteraciones en los genes. Esas alteraciones se reparan, pero cuando no se pueden reparar pueden transformarse en cáncer. “Cuando esas alteraciones se producen en los óvulos o en los espermatozoides, las alteraciones se pueden transmitir de padres a hijos; es decir, se trata de un cáncer hereditario”.
El doctor Cortés reconoce que, a pesar de los esfuerzos que se realizan en la investigación, las causas del cáncer aún no se conocen. “Lo que se sabe es que hay factores de riesgo, entre los cuales están los factores hereditarios, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y el sobrepeso”.
Diagnóstico temprano
La buena noticia que trae el doctor Cortés es que “en este momento el pronóstico del cáncer ha mejorado en forma espectacular. En el cáncer de mama, los avances han sido espectaculares, y hoy en día hay pacientes en quienes logramos controlar la enfermedad durante muchísimos años”.
No solamente han mejorado los medicamentos, sino los tratamientos, en particular la inmunoterapia, “un tratamiento que se basa en el fortalecimiento del sistema inmunológico, para potenciar la respuesta inmune del organismo”.
El doctor Cortés hace énfasis en la importancia del diagnóstico temprano, por lo cual recomienda que la mujer se haga un autoexamen y, en caso de encontrar alguna irregularidad, acudir inmediatamente a donde un especialista.
SALUD
Más opciones para una vida saludable
Foto: Sweet Suomi
Debido a la pandemia, han surgido nuevas ideas para una vida saludable, con dietas diarias analizadas y aprobadas por especialistas, para que se adapten a las condiciones de cada persona.
La nutricionista Estefani Soto mencionó que uno de los alimentos que se consumen con más frecuencia en estos tiempos es el yogur, cuya demanda ha ido en aumento.
La egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) explicó que la mencionada dieta, uno de los derivados de la leche, es de beneficio para la salud, pues el producto es rico en proteínas, carbohidratos, calcio, vitaminas y minerales.
Se ha identificado en múltiples estudios clínicos que consumir aproximadamente 200 gramos de yogur puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer diabetes, un problema que lo sufren 1.5 millones de guatemaltecos.
Entre los tipos de yogur que existen están los descremados, semidescremados y deslactosados, entre otros. “Lo importante es que al seleccionar el producto se debe observar que contenga probióticos y proteínas, y que no tenga azúcares añadidos», aconsejó la nutricionista.
SALUD
MSPAS habilita aplicación de cuarta dosis de vacuna contra el Covid-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó hoy que ya está habilitada la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, para personas mayores de 50 años.
En la séptima adenda al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, la cual fue publicada en la parte legal del Diario de Centro América, se indica que la población priorizada para recibir la mencionada inyección incluye al personal sanitario, personas mayores de 50 años sin excepción y la población de 12 años en adelante con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Según el Programa de Inmunizaciones del MSPAS, los citados grupos han sido seleccionados de acuerdo con la evidencia científica internacional avalada por instancias rectoras de la salud, que afirma que una cuarta dosis de la vacuna contra la pandemia resulta efectiva y fortalece la protección contra el virus.
Los interesados deben verificar que desde su última dosis hayan transcurrido como mínimo cuatro meses y deben corresponder a alguno de los grupos priorizados. Asimismo, presentar Documento Personal de Identificación (DPI) en original, en caso de ser mayores de 18 años, o si es menor, contar con su Código Único de Identificación (CUI) e ir acompañado de un padre de familia o tutor legal.
En los casos en los que las personas cuenten con alguna dosis administrada en el extranjero, deben registrarse, según los lineamientos establecidos, en la página web www.vacuna.gob.gt o bien presentarse con la constancia de inoculación original a cualquier puesto de inmunización.
Para viajeros
Asimismo, el MSPAS informó que las personas mayores de 18 años que hayan completado el esquema de vacunación contra el Covid-19 con el biológico de Sputnik V, y que por motivos de viaje al extranjero requieran de una cuarta dosis, podrán abocarse a los centros de vacunación para aplicarse la inyección.
Para ello, deben presentar su Documento Personal de Identificación (DPI) original, pasaporte vigente y boleto de viaje, en original, y leer y firmar el consentimiento para recibir el biológico. Además, el viajero deberá verificar los requisitos de ingreso y los intervalos entre una dosis y otra, según las exigencias del país al que se dirige.
SALUD
Los peligros de la hipertensión
Cifras son categóricas cuando la enfermedad es fácil de diagnosticar.

-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I