INTERNACIONALES
Atentados en bazar y en consulado chino causan 38 muertos, en Pakistán
Pakistán vivió hoy una jornada sangrienta con un atentado suicida con bomba, en un bazar del noroeste del país, que causó 31 muertos, y un asalto de gran simbolismo, con 7 muertos, en el consulado de China, el principal aliado del país asiático, en la sureña Karachi.
En torno a las 9:30, hora local, tres hombres armados comenzaron a disparar y a lanzar granadas tratando de entrar en el consulado chino en Karachi, algo que no lograron, informó a Efe el portavoz policial de la urbe, Mohamed Ishfaq.
La situación provocó un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los atacantes, que se prolongó durante más de media hora, hasta que los terroristas fueron abatidos.
Ishfaq señaló que los tres atacantes, uno de ellos con un chaleco cargado de explosivos, y dos agentes de Policía murieron en el ataque, y un guardia de seguridad resultó herido.
Seemi Jamali, portavoz del Hospital Jinnah, adonde trasladaron a los fallecidos, indicó que además de los cuerpos de dos policías, también habían recibido los cadáveres de dos civiles, un padre y su hijo que habían ido al consulado a solicitar un visado.
Poco después, el ministro de Exteriores paquistaní, Shah Mehmood Qureshi, afirmó que los atacantes querían secuestrar a personal chino.
«Había unos 21 chinos en el consulado y todo ellos están seguros y han sido trasladados a un lugar seguro», afirmó el ministro ante la Asamblea Nacional (Cámara Baja).
El Ejército de Liberación Baluchi, que busca la independencia de la provincia suroccidental de Baluchistán, reivindicó el ataque contra el consulado.
«El objetivo del ataque es claro: no toleraremos la expansión militar china en suelo baluchi», afirmó el grupo en un comunicado.
China cuenta con una gran presencia en territorio paquistaní debido al proyecto Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), un multimillonario proyecto de infraestructuras financiado por Pekín con una inversión de 60 mil millones de dólares.
El CPEC, puesto en marcha en 2015, financia la construcción de una ruta comercial que conectará la ciudad de Kasghar, en la provincia noroccidental china de Xinjiang, con el puerto paquistaní de Gwadar (suroeste) en Baluchistán, proporcionando al gigante chino una puerta al mar Arábigo.
El primer ministro paquistaní, Imran Khan, afirmó en su cuenta de Twitter que el «fallido» ataque es una reacción a los acuerdos «sin precedentes» que logró en un reciente viaje a China.
«El ataque tenía la intención de asustar a los inversores chinos y debilitar el CPEC», aseguró el mandatario, quien ordenó una investigación de lo sucedido.
El Gobierno chino reaccionó rápidamente con una condena del ataque y pidió a Pakistán que «tome medidas» para «garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos que trabajan allí», afirmó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, en una rueda de prensa.
No es el primer ataque contra intereses chinos en territorio de su aliado.
En febrero pasado, un ejecutivo chino de una compañía de transporte marítimo fue asesinado a tiros en las calles de Karachi y, en junio de 2017, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) anunció que había asesinado a dos ciudadanos chinos en la región de Baluchistán.
Media hora después del ataque de hoy en Karachi, un terrorista hizo explotar las bombas que portaba en una motocicleta en un bazar, en el cinturón tribal del noroeste del país, lo que provocó la muerte de 31 personas e hirió a otras 39, dijo el portavoz de la administración de la zona, Mohamed Danish.
Otro portavoz de la administración local, Saleem Khan, indicó que el bazar, situado en la área tribal de Orakzai, estaba atestado de personas cuando se produjo la explosión.
Ningún grupo ha reivindicado ese atentado.
Pakistán lanzó una operación militar en las zonas tribales del noroeste del país, en 2014, en la que murieron 3 mil 500 supuestos terroristas, según datos del Ejército, a la que se sumaron nuevos operativos antiterroristas en otras partes de su territorio, en 2017.
Las operaciones militares han ayudado a reducir el terrorismo en Pakistán de forma sustancial, pero a pesar de ello se siguen produciendo atentados.
«La guerra contra el terrorismo no ha acabado», afirmó hoy mismo el jefe del poderoso Ejército paquistaní, Qamar Javed Bajwa, durante una visita a una guarnición en el este del país.
*Con información de EFE.
INTERNACIONALES
Brasil decomisa 2.7 toneladas de marihuana
Cargamento de estupefacientes se hallaba en 3 embarcaciones, en la frontera con Colombia.
Foto: EFE
La madrugada de ayer, el Ejército brasileño incautó 2.7 toneladas de marihuana tipo skunk, 3.8 kilos de cocaína y 11 kilos de pasta base de coca en una operación de fiscalización en la frontera con Colombia, informaron fuentes oficiales.
El cargamento fue hallado en tres embarcaciones procedentes de Colombia y que habían ingresado a Brasil por uno de los ríos amazónicos compartidos por ambas naciones en la región conocida como Vale del Río Japurá, según comunicado del Comando Militar del Ejército en la Amazonía.
En la operación realizada por soldados del Tercer Pelotón Especial de Frontera, con sede en Vila Bittencourt, municipio en el estado de Amazonas, fueron arrestados cuatro colombianos, supuestos responsables del transporte de los estupefacientes.
4 colombianos fueron capturados.
Los militares también hallaron armas y municiones en las tres embarcaciones cuya cantidad no fue especificada. “La modernidad y capacidad tecnológica usadas por las tropas del comando militar garantizaron la eficacia operacional y la rapidez para detectar las embarcaciones sospechosas y actuar”, según el aviso.
La incautación se produjo un día después de que la Policía Federal brasileña interceptó un helicóptero en el estado de Sao Paulo, el cual había partido de Paraguay y transportaba 300 kilos del referido alcaloide.
Según el Informe Mundial sobre Cocaína 2023, divulgado el jueves pasado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Brasil, además de ser el segundo mayor consumidor de coca en América, atrás de Estados Unidos, continúa como importante puente en las rutas de trasiego entre Sudamérica y otros continentes.
INTERNACIONALES
Más de 400 lesionados y 14 fallecidos por sismo en Ecuador
Foto: EFE
Más de 440 heridos es la cifra que dejó el sismo de magnitud 6.5 en la escala abierta de
Richter, que se registró el sábado pasado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y dejó 14 fallecidos.
Según el Gobierno, doce personas perdieron la vida en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur del país.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anticipó que en las próximas horas declarará en emergencia a la provincia del Azuay, pues el temblor produjo 13 deslizamientos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y 9 en la vía Cuenca-Girón-Pasaje. Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 180 viviendas afectadas, 84 destruidas, 80 unidades educativas afectadas, así como 22 bienes públicos, 32 bienes privados, 33 centros de salud y un bien privado destruidos, al igual que 5 puentes.
6.5 fue la magnitud, en la escala abierta de Richter.
Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros. Asimismo, se informó el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y la caída de líneas telefónicas y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
La empresa pública Petroecuador informó ayer que también se dieron afectaciones en parte de la infraestructura en las instalaciones del campo Amistad, situado en el Golfo de Guayaquil.
INTERNACIONALES
Cadiz será la capital de la lengua española
Congreso reunirá a 300 representantes hispanoamericanos a partir del 27 de marzo.
La IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, que inaugurarán los reyes de España el próximo 27 de marzo en Cádiz, España, espera a unos 300 participantes procedentes del mundo hispánico, para abordar la realidad del idioma, su pasado, presente y futuro.
En el evento se vivirán múltiples coloquios sobre el mestizaje y la interculturalidad, los retos de la inteligencia artificial y la importancia del idioma en el desarrollo científico, en los que participarán expertos como el antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro es el lema de la cita trianual que, debido a la crisis política y social en Perú, ha trasladado su escenario desde Arequipa, donde estaba prevista, a Cádiz, que preparaba su candidatura para acoger la siguiente edición.
1997 año en que se efectuó el primer congreso.
Las instituciones organizadoras son el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), que reúne a 23 agrupaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, así como el Ayuntamiento de Cádiz.
Un centenar de académicos de la RAE y la Asale han sido invitados, junto a escritores como Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017; Gioconda Belli, Nicaragua; Juan Villoro y Gonzalo Celorio, México; Hugo Mújica y Martín Caparrós, Argentina; Héctor Abad Faciolince, Colombia; Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides y Santiago Roncagliolo, Perú; Carlos Franz, Chile; Horacio Castellanos Moya, El Salvador, y Juan Carlos Chirinos, Venezuela.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato