Destacado
Asignan Q7.3 millardos para plan de inversión
Un total de 2 mil 608 obras físicas forman parte del plan de inversión del Gobierno Central y los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes) para 2019, el cual contempla una asignación de Q7 mil 331.6 millones en el proyecto de presupuesto, manifestó Julio Héctor Estrada, titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
“Con la aprobación del Presupuesto se busca recuperar el porcentaje de inversión al 19.75, porque de 2015 a 2016 sufrió una caída, al pasar de 17.02 % a 16.75 %. Con esta propuesta consideramos que se estaría reactivando la economía”, dijo el funcionario durante un foro que realizó ayer la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES).
Del total, Q4 mil 742.47 millones lo ejecutarían los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Gobernación, Salud Pública y Asistencia Social, Educación y Cultura y Deportes, en 277 proyectos.
A los Codedes les correspondería Q2 mil 589.15 millones; de esa cifra, el 43.8% se destinaría a obras de agua y saneamiento, 47 % a educación, 7.1 % a salud y asistencia social, 0.9 % a transporte y el resto se repartiría entre medioambiente, actividades agropecuarias y cultura y deporte.
“Esta inversión estaría distribuida en todo el país en infraestructura vial, educativa y de salud, lo cual permitiría que los Consejos Departamentales de Desarrollo den un salto en este tipo de proyectos”, declaró el funcionario.
Claudia García, analista de ASIES, indicó que el plan de ingresos y egresos para 2019, cuyo techo es de Q89.7 millardos, conlleva un incremento del 15 % respecto de los Q76.9 millardos que fueron aprobados para este año.
“El mensaje de ASIES es que es necesario aprobar un presupuesto de acuerdo con las tendencias macroeconómicas, la revisión a la baja del Producto Interno Bruto, las variaciones del tipo de cambio y la necesidad de invertir en infraestructura”, subrayó la experta.
Mario García Lara, representante de la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo, recomendó revisar la meta de ingresos tributarios (Q65 mil 210.5 millones) para 2019.
A su criterio, la previsión de crecimiento, que está entre 3.1 % y 4.1 %, no es acorde al desempeño de la actividad productiva.
Asignación para las Elecciones Generales
Un total de Q500 millones es la asignación que se contempla en el proyecto de Presupuesto 2019 para que el Tribunal Supremo Electoral organice las próximas Elecciones Generales, declaró Julio Héctor Estrada, ministro de Finanza Públicas. De acuerdo con Estrada, este monto es adicional a los Q162.1 millones que se destinaron para el funcionamiento del TSE.“Adicionalmente, en la propuesta se incluyeron dos artículos que liberan para el 2019 el saldo no ejecutado (Q160 millones) de la consulta popular de Belice y otros Q71 millones de procesos electorales anteriores”, explicó. Mario García Lara, representante de la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo, manifestó que es necesario asegurar los fondos para el TSE, porque es crucial para la vida política del país.“La no aprobación del presupuesto enviaría un mensaje de incertidumbre en la actual coyuntura del país”, concluyó. El ministro añadió que con el plan de ingresos y egresos, que asciende a Q89.7 millardos, se busca priorizar los ejes de Desarrollo Humano, Economía, Prosperidad y Justicia.
Destacado
Localizan plantaciones de marihuana en línea fronteriza entre Guatemala y México
Un golpe a los productores de marihuana dieron miembros de la Brigada Especial de Operaciones de Selva del Ejército de Guatemala, quienes acompañados de efectivos de la Dirección General de Inteligencia Civil localizaron una plantación de 8,667 matas de dicha hierba.
Los cultivos fueron ubicados en la comunidad Ixmucané, Las Cruces, Petén, en la línea fronteriza entre Guatemala y México.
Entre milpa y frijolares
Por aparte, y cerca del sembradío anterior, otras 216 matas de marihuana se encontraron entre cosechas de milpa y frijol, con el objeto de despistar a las autoridades:
Destacado
MARN desmiente que ríos estén secos
Derivado de la información que circula en redes sociales, respecto a que los ríos Achiguate y Madre Vieja se encuentran secos, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un comunicado, en el cual asegura que dicha información es totalmente falsa.
“Las publicaciones están basadas en una información publicada en Facebook el 8 de febrero de 2016, es decir, hace tres años, en una cuenta registrada a nombre de Manuel Cheesman”, por tanto, son falsas alarmas que solo pretenden generar caos y desestabilidad, indica la nota aclaratoria del MARN.
La cartera de Ambiente añade que sus delegaciones departamentales y otras dependencias mantienen una constante vigilancia de los cuerpos de agua y, como consecuencia, se puede afirmar que el caudal y fluidez de los citados afluentes se encuentran en estado normal y desembocan sin problemas en el mar.
Además, para garantizar el buen manejo y seguimiento de las corrientes acuáticas, por medio de mesas técnicas, el MARN efectúa recorridos diarios por los ríos. A ello se suma la instrucción del ministro Alfonso Alonzo para que los delegados departamentales redoblen los esfuerzos de vigilancia y mantenimiento de los cuerpos de agua, refiere el documento.
Destacado
Fin de semana con días cálidos y noches frías
De acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), para hoy y mañana se espera sobre el territorio nacional un ambiente cálido y brumoso durante el día, aunque con frío en horas de la noche y madrugada, pudiendo registrarse algunas lluvias dispersas de corta duración en el sur y la cadena montañosa, asociadas al ingreso de humedad desde el Pacífico.
Para la Meseta Central, que incluye la ciudad capital, áreas de niebla en las primeras horas de la mañana, incremento de nubosidad por la tarde. Frío en los altiplanos central y occidental. Viento ligero predominante del sur.
Temperaturas en la capital, al medio día el calor alcanzará los 29 grados y por la noche los 11 grados. Altiplano Central 30 grados, y la mínima de cero a 2 grados.
Boca costa y Petén con 36 grados
En la región del Pacífico, poca nubosidad, ambiente cálido y brumoso, incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde en la Boca Costa y suroccidente, con posibilidades de lluvias de corta duración. Viento suroeste temperatura máxima entre 34 y 36 grados.
En el departamento de Petén, áreas con niebla en primeras horas de la mañana, poca nubosidad, ambiente cálido durante el día, viento noreste ligero, el calor estará en los 36 grados y por la noche en los 15 grados.
Alta Verapaz, el Caribe y Franja Transversal del Norte, áreas de niebla en las primeras horas de la mañana, alternando con nubosidad dispersa. Viento variable ligero. En Alta Verapaz el calor llegará a 27 grados y la temperatura mínima entre 8 y 10 grados. En la región del Caribe, el calor alcanzará los 32 grados.
Región del Motagua y valles de Oriente, niebla en las primeras horas de la mañana, poca nubosidad. Viento noreste ligero, moderado en zonas montañosas, al medio día el calor será de 36 grados.
Finalmente, según el Insivumeh, no se descarta la presencia de heladas en horas de la madrugada en los altiplanos central y occidental.
-
ARTES4 días atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado1 mes atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES2 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos
-
NACIONALES2 meses atrás
Primer desembolso para la alimentación escolar se hará la otra semana