Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Arte en la ciudad

Nuevamente las calles y avenidas de la ciudad de Guatemala se convertirán en galerías en las que se exhibirán diferentes obras de exponentes centroamericanos, como parte del proyecto Arte en las Calles, de Fundación Rozas-Botrán, con el objetivo de acercar a todo el público a diversas muestras de forma y color. 

Publicado

-

Nuevamente las calles y avenidas de la ciudad de Guatemala se convertirán en galerías en las que se exhibirán diferentes obras de exponentes centroamericanos, como parte del proyecto Arte en las Calles, de Fundación Rozas-Botrán, con el objetivo de acercar a todo el público a diversas muestras de forma y color. 

La exposición urbana comenzará este mes, con la instalación de las reproducciones de las piezas en paradas de buses, mupis y diferentes espacios publicitarios. Mientras que las creaciones originales estarán a disposición en la Galería Rozas-Botrán de Paseo Cayalá, desde el 11 de enero hasta el 29 de febrero. 

En vitrina 

Durante este tiempo el talento de Mauricio Kabistán, y Javier Valle Pérez de Nicaragua; Ronald Morán, Mayra Barraza, Dany Zavaleta, Waterio Iraheta y Luis Cornejo, de El Salvador; Jorge Linares y Marlon Puac, de Guatemala, sorprenderán al público en diversos lugares de tránsito. 

Estos trabajos también forman parte de la colección compilada en el libro Entresiglos, que conmemora los 100 años de servicio social y 30 años de gestión cultural de la Fundación. 

Según los organizadores, el proyecto propone que la labor de los artistas responda a la necesidad de la gente de encontrar un descanso visual en medio de ambientes con información masificada y  así despertar inquietud por acercarse a las artes visuales. 

“El fin es lograr un retorno de la comunicación que fortalezca el diálogo social”, explicó José Rozas-Botrán, presidente de la Fundación. 

Transformando el entorno

Además de la entidad mencionada, esta iniciativa es apoyada por el complejo Paseo Cayalá y la empresa de publicidad JCDecaux. Los personeros de ambas instituciones argumentan que estas actividades hacen posible el cambio en el comportamiento de los espectadores, asimismo, proponen a los artistas la revisión de sus planteamientos creativos. 

“El simple hecho de salir a la calle se convierte en un cuestionamiento de la función del arte, que deja atrás por un momento, el discurso creado para un ámbito cerrado, ya que Arte en las Calles busca un diálogo que va más allá de un compromiso social ajustado a circunstancias particulares”, concluyó Rozas-Botrán.

Seguir leyendo

ARTES

Nonpalidece dará concierto en el país

Publicado

-

Foto: Cortesía de su fanpage

La banda argentina de regué Nonpalidece llegará a Guatemala el próximo 28 de septiembre para dar un concierto en el Parque de la Industria, en donde interpretará sus mayores éxitos. 

La agrupación integrada por Néstor Ramljak, Germán Bonilla, Agustín Azubel, Bruno Signaroli, Margín Mortola, Ariel Sciacalugay y Facundo Cimas, cuenta con una trayectoria de más de 25 años, ocho discos de estudio y más de 163 mil seguidores; estará presentando sus letras llenas de música pegajosa, letras de amor, paz, libertad y armonía. 

Los boletos se pueden adquirir a través de https://tickt.live/evento/79/Nonpalidece, y su única localidad tiene un precio de Q300.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

ARTES

FRANCISCO IBÁÑEZ, REY DE LOS TEBEOS

Publicado

-

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía Ediciones B

En el ámbito de los cómics españoles (también conocidos como tebeos), pocos nombres gozan de tanta reverencia e importancia como Francisco Ibáñez Talavera (1936-2023), un querido dibujante y escritor de cómics barcelonés cuya carrera abarcó casi 70 años. Su genio creativo produjo una amplia gama de personajes e historias que continúan cautivando a audiencias jóvenes y mayores.

Desde muy pequeño desarrolló una gran afición por el cómic, tanto nacional como estadounidense. A los once años, publicaron un dibujo suyo en la revista Chicos, lo cual fue el inicio de una serie de contribuciones para revistas como Nicolás, Chicolino y Liliput. Aunque estudió contabilidad y trabajó como botones en un banco, su corazón estaba en los cómics y a los 21 dejó su empleo para dedicarse totalmente al dibujo. 

Francisco Ibáñez es quizás mejor conocido por su creación de la icónica historieta Mortadelo y Filemón, que debutó en 1958 en la revista Pulgarcito. La serie gira en torno a las alocadas aventuras de dos torpes agentes secretos, Mortadelo y Filemón, que trabajan para la agencia de inteligencia ficticia T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea). El humor de la serie se caracteriza por la comedia de payasadas, situaciones absurdas y juegos de palabras inteligentes.

Ibáñez fue el creador de decenas de populares personajes como Mortadelo y Filemón. 

Además de Mortadelo y Filemón, también creó series como: 13 Rue del Percebe, Rompetechos, El botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio y Chicha, Tato y Clodoveo. El estilo artístico de Ibáñez se caracteriza por su simplicidad, diseños de personajes muy expresivos y líneas limpias.

Su capacidad para transmitir humor a través de expresiones faciales y lenguaje corporal es un testimonio de su dominio de la narración visual. Este estilo único ha contribuido al atractivo duradero de sus personajes e historias. Ibáñez recibió una serie de distinciones, como el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, el Premio Haxtur al Autor que Amamos (el cual compartió con Quino), y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Las contribuciones de Francisco Ibáñez al mundo del cómic se extienden mucho más allá de sus queridos personajes. Su legado perdurable radica en su capacidad para capturar la esencia de la cultura y la sociedad española en sus obras. A través del humor y la sátira, abordó cuestiones políticas, sociales y culturales, proporcionando a los lectores un espejo para reflexionar sobre sus propias vidas.

A lo largo de los años, las obras de Ibáñez se han traducido a numerosos idiomas, ganando seguidores en todo el mundo. Sus personajes han aparecido en series animadas, películas e incluso atracciones de parques temáticos, consolidando aún más su lugar en la cultura popular.

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

ARTES

Matteo Bocelli lanza su primer álbum de estudio

Publicado

-

Foto: Cortesía Universal Music 

Después de cinco años de haber lanzado su primer sencillo Fall on Me, junto a su padre, Andrea Bocelli,
Matteo presenta al público su álbum debut, Matteo, el cual está conformado por 12 pistas.

Las composiciones musicales cuentan con una mezcla de idiomas entre el inglés e italiano, las cuales fueron contribuciones de escritura y producción de Ed y Matthew Sheeran, Parisi, Jesse Shatkin, y Stuart Crichton, entre otros. 

Con solo 25 años, ya actuó en algunos de los escenarios más importantes del mundo y probó el estrellato musical, y ha compartido sus sensibles canciones y dinámicas interpretaciones vocales con oyentes de todo el mundo.

Como hijo y en ocasiones colaborador del renombrado tenor, se le ha inculcado una educación musical de por vida y una naturaleza infinitamente curiosa, que se muestran en el disco, un paso audaz hacia su propio centro de atención.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.